1 minute read

CONTINUUM Y DISCONTINUUM

El concepto de contínuum en el muro surge de una idea unitaria del espacio y de la materia arquitectónica. Las partes, si existen, se integran en el todo que crea el espacio (Guisado et al., 2000, p.194).

Autor: “José Ríos” Nueva Delhi se caracteriza por tener un contexto muy caótico. El concepto aplicado es la continuidad del espacio, tanto en el aspecto de transición como en su sistema estructural. Es una arquitectura de caracter masivo con sustracciónes en sus muros que permite el ingreso de luz natural, guiando así al usuario al espacio espiritual.

Advertisement

Autor: “José Ríos”

La idea es un concepto del corte del sólido como principio con�igurador del proyecto. La materialidad del proyecto refuerza la idea del concepto materia y espacio. Dentro del contexto caótico analizado, nace la idea de la degradación del espacio, en donde el exterior e interior se transforman en una disgregación en diferentes espacios constituída en privado, semi público. Cada una de estas áreas está de�inida por su atmósfera establecida.

Autora: “Karolyne Martínez”

Autora: “Karolyne Martínez”

Autor: “José Ríos”

Autora: “Karolyne Martínez” La luz natural adquiere una función fundamental dentro del proyecto, que es aprovechada para de�inir los espacios y crea una atmósfera de espiritualidad en el espacio. El muro es un “todo” continuo que al generarle una sustracción ingresa la luz y una visión exterior, que al usuario le genera emosión.

La maqueta permite experimentar �ísicamente el peso de lo material frente a lo espacial, es decir, la escala de la materia frente al espacio. Un modelo virtual no deja de habitar un espacio virtual cuya realidad no es material; como todo lo virtual, no deja de ser una emulación de otra realidad (Marcos, 2009 , p. 1991).

Autor: “José Ríos” Autora: “Karolyne Martínez”

This article is from: