3 minute read

Exigen frenar la minería submarina

Next Article
Clasificados

Clasificados

Acusó a empresas por probar prototipos de colectores

AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México z “No existió el gorila en el estado de Hidalgo”, asentó el secretario.

Gorila en Hidalgo nunca existió

EL UNIVERSAL Zócalo | Pachuca, Hgo.

El secretario de Seguridad de Hidalgo, Salvador Cruz Neri confirmó que nunca existió el gorila que presuntamente había sido avistado en las inmediaciones del municipio de Villa de Tezontepec, Hidalgo.

El 29 de mayo el ayuntamiento de esa demarcación ubicada al sur del estado, emitió una alerta de búsqueda, ya que se había informado que un gorila rondaba en el municipio.

Ante ello se montó un operativo de diversas corporaciones y especialistas de Semarnat y Profepa, sin embargo no se encontró ningún rastro. Por varios días se realizaron recorridos y se pidió a los ciudadanos que en caso de tener contacto con el ejemplar no se le molestara.

Cruz Neri ya había advertido que podría tratarse de una “fake news”, lo cual finalmente se confirmó.

El funcionario señaló que se hizo un rastreo por aire y tierra, incluso se utilizaron drones y no se encontró ninguna pista del animal, tampoco se localizó a alguna persona que indicara el paradero del primate.

z En el marco del Día Mundial de los Océanos, Greenpeace rechazó los proyectos de explotación de depósitos minerales del lecho marino.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, Greenpeace rechazó los proyectos de explotación de depósitos minerales del lecho marino.

z Luego que los abogados de Yasmín Esquivel notificaron que una jueza otorgó una resolución definitiva que confirma que no plagió su tesis, la Ministra dio por concluido el tema.

Acusó que empresas comenzaron a probar prototipos de colectores de nódulos polimetálicos en la Zona Clarión-Clipperton, entre México y Hawái, perturbando el fondo marino y amenazando a la biodiversidad. En protesta, la organización convocó a unas 100 personas a formar un pulpo con sombrillas iluminadas con focos led en Veracruz.

z Pese a que en teoría hay trabajadores de monitoreo al pendiente de cualquier situación irregular, el C5 no fue factor en la reacción policial ante esta desaparición, ni en la localización con vida de los jóvenes desaparecidos.

Volvió a fallar

Evidencia

crimen, de nuevo, al C5

No

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Guadalajara, Jal.

No sirvió para rastrear los movimientos en las oficinas o call centers clandestinos ni para monitorear en tiempo real la desaparición múltiple de los 8 trabajadores: el Escudo Urbano C5 volvió a fallar en un caso de impacto en la Ciudad.

Pese a que en teoría hay trabajadores de monitoreo al pendiente de cualquier situación irregular, el C5 no fue fac- tor en la reacción policial ante esta desaparición, ni en la localización con vida de los jóvenes desaparecidos.

Desde su presentación en la Administración de Aristóteles Sandoval se mencionó que esta tecnología detectaría cualquier anomalía y mejoraría la reacción policial en tiempo real, en contraste con las cámaras que habían instalado en la Administración de Emilio González.

“Este sistema (el C5) permitiría pasar únicamente de lo que hoy tenemos, de ser testimonial, a ser un sistema que nos ayude a prevenir la comisión de ilícitos y a reaccionar de manera inmediata”, dijo en octubre de 2015 el entonces Fiscal Eduardo Almaguer, cuando el plan estaba en ciernes.

Incluso, en los planes del Gobernador Enrique Alfaro estaba poner el C5 al servicio de la prevención y la reacción contra las desapariciones.

Le responde UNAM que no Da Ministra Esquivel carpetazo a plagio

Minimizó los alcances de la sentencia

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Luego que los abogados de Yasmín Esquivel notificaron que una jueza otorgó una resolución definitiva que confirma que no plagió su tesis, la Ministra dio por concluido el tema.

“El día de hoy, mi equipo legal hizo público el sentido de la resolución judicial, con la que queda probado en definitiva que soy la única autora de la tesis que me permitió obtener el título de licenciada Derecho, por la UNAM, hace 36 años”, indicó Esquivel.

“En lo personal, con esta determinación, yo doy por concluido el tema y continúo, sin distracciones, con mi compromiso -de hace más de 38 años en el servicio público- y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México, como Ministra de la SCJN”. z Nallely Elizabeth, de 29 años.

En tanto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo desconocer el juicio del que hacen alusión los litigantes, por lo que minimizó los alcances de la sentencia. “Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como ‘secreto’”, expuso. “Los alcances de esta sentencia, por tanto, no obligan a la Universidad ni comprometen sus funciones académicas sustantivas. Esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”.

Maltrata mujer a su hija y vende drogas

REFORMA

Zócalo / Monterrey NL

Una investigación de maltrato infantil llevó a elementos de la Policía de Proximidad de Escobedo a capturar a una presunta vendedora de droga.

La detenida, Nallely Elizabeth, de 29 años, es señalada de agredir de manera física y psicológica a su hija de 10 años.

Tras una denuncia anónima, elementos de la Proxpol la ubicaron, siendo detenida al encontrarle diez dosis de mariguana, cocaína en polvo, piedra y cristal.

This article is from: