
2 minute read
Propone enseñanza de Braille en los planteles
REDACCIÓN Zócalo / Saltillo
z La pequeña de seis años y su familia, originarios de Monclova, se sienten halagados por la distinción.
Nunca nos imaginamos que Simona fuera estar plasmada en una imagen de un libro de la SEP; cada año le hacemos una sesión navideña y esta era una fotografía que salió de ahí”.
Herminia Martínez Abuela de Simona
huahuense Martín Makawi, la cual está traducida al español; ya que la original está en la lengua materna del poeta”, explicó Pelayo.
En sesión ordinaria en el Congreso del Estado de Coahuila, la diputada Martha Loera Arámbula, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, con la finalidad de que se implementen asignaturas para la enseñanza de la lengua de señas Mexicanas y el sistema Braille en todos los niveles educativos, implementando además estrategias para involucrar a las y los padres de familia. La inclusión y la no discriminación son aspectos del derecho humano a la educación que México ha reconocido en la Constitución y signado en más de diez tratados internacionales, a su vez la UNESCO afirma que los sistemas educativos deben eliminar todas las barreras para el aprendizaje y la participación en la educación. En ese sentido, no basta con procurar entornos escolares en los que las personas con discapacidad tengan movilidad para ingresar, o por ejemplo, al tener como alumno a una persona sorda, capacitar únicamente a su profesor para que pueda comunicarse con ella, ya que la inclusión social atañe a toda la sociedad.
Pedimos respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal que instituya asignaturas incluyentes en sus planes de estudio de todos los niveles, como es la enseñanza de lengua de señas y el sistema de comunicación Braille”. Martha Loera Arámbula, Diputada local.
Ante ello, es importante que la máxima autoridad educativa en el país, realice acciones para enriquecer la enseñanza en niñas, niños y jóvenes a partir de una cultura de la inclusión que tenga como eje la empatía cultural, entendiendo por ésta el conocer sobre las diferentes discapacidades que existen y cómo interactuar con cada una de ellas.
y chistoretes no convencen a votantes’
REDACCIÓN Zócalo / Saltillo
El candidato a diputado local por la vía de representación proporcional de Morena, Antonio Attolini Murra, reflexionó este jueves desde Torreón respecto al pasado proceso electoral en Coahuila, mismo en el que Morena perdió por 3 votos a 1 para el cargo de gobernador y por 2 votos a 1 en la elección a diputados locales. En rueda de prensa admitió que se tomaron algunas decisiones incorrectas y que a la postre derivaron en la derrota de Morena, esto a la par de la supuesta intervención del Gobierno de Coahuila previo y durante la jornada del 4 de junio. Sin embargo, cuestionado por Tele Saltillo y Periódico Zócalo, admitió que algunas promesas específicas como el traer a cantantes famosos, así como el realizar constantes “chistoretes” en momentos serios, pudieron perjudicar la imagen del candidato de la Cuarta Transformación.