1 minute read

"Dark Waters": Una película que nos hace reflexionar sobre la verdadera amenaza a nuestra salud

La película "Dark Waters" dirigida por Todd Haynes, es una poderosa reflexión sobre el papel de las corporaciones en la degradación del medio ambiente y la salud humana. Basada en una historia real, la película cuenta la historia de Robert Bilott, un abogado que representa a los afectados por la contaminación del agua en una pequeña comunidad en West Virginia, Estados Unidos

La trama gira en torno a los efectos tóxicos del químico PFOA, que fue utilizado por la corporación DuPont para fabricar productos como teflón y otros materiales resistentes al agua La empresa vertió grandes cantidades de este químico en el agua de la comunidad de Parkersburg, y aunque la contaminación fue descubierta en la década de 1980, la empresa negó cualquier responsabilidad y no tomó medidas para remediar la situación.

Advertisement

La película es un llamado de atención sobre los peligros de la contaminación química y la falta de regulación gubernamental sobre las actividades de las corporaciones Es una crítica directa al sistema de justicia y la falta de responsabilidad de las empresas que contaminan el medio ambiente y ponen en peligro la salud humana.

Además, la película muestra cómo la lucha contra la contaminación y la defensa de los derechos de los afectados es una tarea difícil y a menudo desalentadora. Robert Bilott se enfrenta a la hostilidad y la resistencia de DuPont, y debe luchar por obtener pruebas contundentes para demostrar la responsabilidad de la empresa en la contaminación del agua.

La película también hace hincapié en el papel de los medios de comunicación y el poder de la información para denunciar y sensibilizar a la población sobre los peligros de la contaminación

En una escena en particular, vemos a Bilott apareciendo en televisión para hablar sobre los efectos tóxicos del PFOA y la necesidad de tomar medidas para proteger la salud pública, recordando que la información y la educación son clave para la toma de decisiones informadas y la acción colectiva.

Por:

Lino Augusto Joven Galindo, Nicolás Castillo calderón, Alejandro Blanco