13 minute read

Supermercado SURTIPLAZA abre nuevo punto en Ibagué - Pág

SURTIPLAZA

Ser la mejor opción para las familias es nuestra prioridad

Advertisement

Aun mes de la apertura de la nueva sede de Surtiplaza, ubicada en la carrera 5ta con calle 37 se refleja el compromiso de esta importante cadena de supermercados con la reactivación económica de Ibagué. Con 900 metros aproximados, secciones de frutas, verduras, carnes, importados, licores, lácteos, mascotas, industria, aseo para el hogar, entre otros y la cálida atención que les caracteriza, desde hace un mes Surtiplaza ha impactado de manera positiva en la economía de este importante sector de Ibagué, donde se conectan diferentes puntos comerciales y residenciales. Durante casi 27 años, bajo el nombre de Grupo empresarial Dsierra, la compañía ha logrado llegar a gran parte del país con tres tipos de inversiones: distribución, retail y servicios. Su ambición de llegar con calidad y precios bajos a más lugares de Colombia impulsó la inauguración de su primera sede en el barrio El Salado, en el año 2016. Al siguiente año y por petición de los clientes nace Surtiplaza en el Centro Comercial Acqua. Evidenciando en la capital del Tolima un gran nicho de oportunidades y queriendo favorecer el desarrollo económico y social, tomaron la decisión de darle al consumidor un nuevo concepto de compra ágil y cómodo, con su tercera sede Surtiplaza la 37. La apertura del nuevo supermercado Surtiplaza en el corazón de Ibagué, ha contado con gran aceptación entre sus clientes, con productos cosechados directamente del campo por agricultores colombianos, ofreciendo al público una tienda en un formato agradable, abundante, con secciones de fruver y carnes muy grandes, trasladando la plaza de mercado a un sitio atractivo y desde el punto de vista económico muy incluyente, ya que los productos están dirigidos a todos los estratos. Actualmente, Surtiplaza la 37 ha creado más confianza de compra, potenciando la activación económica que siempre ha caracterizado esta estratégica zona. Adicional a ello, esta cadena de supermercados genera hoy por hoy más de 1.100 empleos a nivel nacional, y en esta nueva sede cuentan con 50 nuevos colaboradores; contribuyendo a la disminución de las cifras de desempleo en la región. “Igualmente es importante compartir el agradecimiento manifestado por parte de los vendedores informales del sector, quienes se han visto muy beneficiados por la apertura de la tienda, y esto se refleja en más ingresos para sus familias”, expreso Diego Montiel, Gerente comercial de Surtiplaza, el pasado 10 de junio en la inauguración de la nueva sede. Gracias a todo el apoyo de sus colaboradores, proveedores, clientes, dirigentes y la comunidad en general esta compañía ha logrado un crecimiento y un éxito rotundo, al ser escogidos como la mejor opción en compras; manifestando conquista total en ventas en el mercado de comercialización de artículos al por menor.

Director general Oscar Tobón Vásquez Gerente Giovanna Alexandra Gómez

Director Comercial Jairo Montoya Guevara Jefe de Redacción María del Mar Bonilla Diagramación Lázaro Brunal Soto Diseño Gráfico Héctor Mauricio Martínez Reportero Gráfico Jorge Cuéllar

DELEGACIONES: Pereira Jorge Alberto Zuluaga Móvil: 317 893 3986 Palmira Héctor Javier Cuero Móvil: 321 796 9500 Cali Marta Cecilia Correa Móvil: 311 602 5147 Armenia Max Alejandro Vargas Móvil: 316 328 9075

LA PRENSA pretende informar en cada edición mensual, el acontecer positivo de Ibagué y el Tolima, contribuyendo así a enseñar una muy buena imagen positiva de esta región colombiana. LA PRENSA se financia única y exclusivamente con las pautas publicitarias. No está permitida la reimpresión de alguna parte del periódico sin la respectiva autorización. La Dirección no se hace responsable de las opiniones, textos y fotos emitidas en LA PRENSA, pues son responsabilidad de los firmantes. Las pautas publicitarias contratadas para esta edición serán ubicadas de acuerdo al espacio disponible en cada sección.

Edita PUBLICACIONES Y EDICIONES AMÉRICA Barcelona España CONTACTO Centro Comercial Arkacentro, Oficina E-1 B 30-B Teléfono (+57) 321 360 4487 Ibagué Tolima Colombia info@periodicolaprensa.co www.periodicolaprensa.co

Buenas noticias llegan al Tolima

Una tarea difícil

Con el fin de impregnar a la región de información positiva que promueva el optimismo y resalte el trabajo constante y solidario de nuestra gente, presentamos con satisfacción esta primera edición del periódico impreso LA PRENSA, La Noticia Positiva del Tolima, el cual tendrá distribución mensual completamente gratis, contribuyendo a promover esta hermosa región de Colombia. Nuestro objetivo primordial es abordar temas del ámbito empresarial, social, cultural, salud y deportivo, entre otros temas de gran interés, siempre mostrando lo bueno que pasa en Ibagué y el Tolima. Los tolimenses son personas pujantes, comprometidas con el desarrollo de su territorio y ya es hora de que un medio de comunicación se encargue de exaltar esa labor. El Tolima lleva en su Himno, el reconocido Bunde, la frase “Soy vaquero tolimense, y en el pecho llevo espumas, va mi potro entre las brumas, con cocuyos en la frente, y al sentir mi galopar, galopa el amor del corazón”, y ese será nuestra principal meta, hacer que galope en el corazón de cada uno de nuestros lectores el amor por esta región. Desde Honda hasta Planadas de norte a sur y desde Cajamarca hasta Dolores de occidente a oriente, las noticias positivas serán siempre las protagonistas. Asimismo, estamos absolutamente convencidos que Ibagué como Capital Musical de Colombia y recientemente nombrada por el Bureau Internacional de Capitales Culturales como Capital Americana de la Cultura para el año 2022, tendrá un sinnúmero de actividades positivas que sin lugar a duda llenarán estas páginas de artículos, notas y reportajes que contribuirán

a la cohesión social, al sentido de pertenencia y a la proyección de este territorio a nivel nacional e internacional. LA PRENSA La Noticia Positiva del Tolima, es un producto más de la Casa Editorial Colombo Española con sede en Barcelona, PublicaGiovanna A. Gómez Gerente ciones y Ediciones América que durante más de 20 años ha editado, publicado y distribuido gratis, periódicos y revistas de contenido editorial positivo. Invitamos a nuestros lectores a recibir cada mes el Periódico LA PRENSA La Noticia Positiva del Tolima y a enterarse de las noticias positivas acontecidas en la tierra firme de Colombia convirtiéndolo en el Periódico preferido de los tolimenses, igualmente a los Empresarios a que reactiven sus economías promocionando sus Productos o Servicios en las páginas de nuestro Periódico Impreso y Digital LA PRENSA La Noticia Positiva del Tolima, Tu Periódico!

LA OPINIÓN

Ricardo Cadavid

En el gaseoso mundo de las redes sociales leí un meme que anunciaba “Si usted no sabe qué pasó en el año mil seiscientos, usted no es de los míos”. Los “hechos noticiosos” no son solo aquellos que precariamente conocemos; en esos años del 1600 llegaron los “negreros, africanos en cadena” y le pegaron a “la negra”; pero además finalizó el reinado de Jacobo VI de Escocia, también coronado como James I de Inglaterra, quien vivió una época de aparente turbulencia. El rey fue secuestrado, encarcelado, obligado a abdicar, liberado, excluido del testamento de Enrique VIII para que no accediera al trono, sobrevivió, conspiraciones, conflictos religiosos y siempre se murmuró sobre sus veleidades sexuales “heteroflexibles”, sin embargo, califico esa época de “aparente turbulencia” porque este monarca también protagonizó una serie de “buenas nuevas”, de “noticias positivas”. El rey Jacobo tradujo la biblia que hoy se conoce como la King James, y trajo un reinado de paz con España por casi medio siglo, pero eso, parece no ser noticia. La historia de la humanidad es el recuento de las guerras, intrigas, asesinatos y catástrofes y, consecuente con ello, los medios noticiosos y los seres humanos consideramos que una buena noticia, no es noticia. Esta idea parece tener antecedente precisamente en el buen rey James I quien comentó: «Llevo un mes sin oír de ellos, pero la falta de noticias es buena noticia». Por eso reza el adagio italiano que “nulla nuova, buona nuova”. Desde esta columna aplaudo y doy la bienvenida a LA PRENSA, medio de comunicación digital e impreso que se ha impuesto la noble y difícil tarea de resaltar las buenas noticias, de buscar el lado humano y amable de las cosas, de contradecir la manera en que vemos y concebimos la historia y la comunicación.

Juan Pablo Afanador Gómez,

orgullo tolimense en la Armada

Su madre, Giovanna Gómez, lo describe como un estudiante aplicado y siempre receptivo a las normas impuestas por la institución, “Pienso que ha sido un trabajo en equipo, tanto nosotros como familia, el colegio y su club deportivo, hemos inculcado en Juan Pablo, valores que lo han convertido en la persona que es hoy en día”, expresa con orgullo. Su participación en Interligas y diferentes Torneos, le han significado tener grandes triunfos, premios y felicitaciones, pero el más importante es, sin duda, la victoria obtenida en 2019. Sobre ello, Juan Pablo comenta, “Dios me ha dado la oportunidad de ganar diferentes premios y medallas, cada una más importante que la otra, ya que cada vez es mayor el reto y el sacrificio. Considero que la más importante fue en los 100 metros mariposa en diciembre del año 2019 donde pude coronarme como Campeón Nacional Interligas. Mi mejor ritual es encomendarme a Dios y pedirle que me ayude a cristalizar el trabajo que se ha venido preparando con mucho esfuerzo para poder ver a una madre orgullosa por los triunfos de su hijo”. Argemiro González, entrenador de la Liga de Natación del Tolima, fue su mentor y resalta en Juan Pablo su amor por la piscina, “Nunca fallaba a un entrenamiento, ni lo escuché protestar así tuviera que madrugar y volver en la tarde, la natación siempre ha sido su pasión”. Sus habilidades y disciplina en la práctica de la natación le han llevado a conocer gran parte de Colombia. “He podido pisar la gran mayoría de escenarios acuáticos del país, dónde dejé todo lo mejor de mí en cada uno de ellos. Mi mayor sueño en la natación es poder traer una medalla de oro a mi país representándolo en un campeonato internacional”, cuenta Juan Pablo.

¡La Armada, otro sueño cumplido!

Contralmirante Javier Jaimes Pinilla, Director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla.

En 2021, después de pasar múltiples filtros, con entrevistas, pruebas psicotécnicas, visitas domiciliarias, entre otros, Juan Pablo logró ingresar a la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" ENAP, el alma mater de la oficialidad naval de Colombia, y centro de formación de Oficiales de Infantería de Marina y de la Marina Mercante, ubicada en la ciudad de Cartagena. Juan Pablo expresa que siempre quiso pertenecer a una fuerza militar y poder servir a su patria. Hace siete meses la Armada le abrió las puertas. En palabras del señor Contralmirante Javier Jaimes Pinilla, director de ENAP, dentro de su proceso de incorporación a la Escuela Naval de Cadetes, la Armada de Colombia, tiene en cuenta a los deportistas de alto rendimiento con representación importante a nivel de las diferentes ligas deportivas; entendiendo que los jóvenes deportistas adquieren en el marco de su entrenamiento la disciplina, que es condición esencial para la existencia de una fuerza militar. La ENAP, tiene como función formar integralmente a los futuros Oficiales de la Armada de Colombia, y les brinda a los jóvenes colombianos que ingresan desde todas las regiones del país, una formación académica, naval y militar, complementada con un proceso deportivo y de mantenimiento de la cultura física, que le permite desempeñarse competentemente como Oficial de Marina. “Nos sentimos honrados de contar con el Cadete Afanador, cuyo rendimiento ha sido acorde con las expectativas que teníamos durante el proceso de incorporación, siendo un alumno disciplinado, con virtudes militares y un buen desempeño académico. Adicionalmente, dentro de su proceso de formación como Oficial de la Armada de Colombia, el cual dura 4 años, tiene la infraestructura física, los entrenadores y la disponibilidad de tiempo necesaria para que siga cumpliendo un proceso de entrenamiento y pase a hacer parte de la liga deportiva de las Fuerzas Militares, representando a Colombia en los distintos eventos deportivos nacionales e internacionales, accediendo además a becas académicas. De esta manera le hacemos sentir nuestro apoyo como Escuela Naval de Cadetes y le motivamos para que se siga esforzando y manteniendo o mejorando sus resultados deportivos, acompañado de su desempeño académico, naval y militar.” agrega el Contralmirante. El Director de la ENAP, comenta con firmeza y ahínco que la Armada de Colombia ofrece a los jóvenes la posibilidad de tener una vida llena de retos para ser superados, de ayudar a la construcción, con su trabajo y conocimiento, del país marítimo y fluvial, de crecer como seres humanos y ser unos ciudadanos ejemplares que aportan para el engrandecimiento de nuestro país. La Armada gracias a sus constantes convocatorias para incorporaciones, se ha convertido una fuente importante de empleos en el país, por lo que muchos jóvenes sueñan con unirse a esta fuerza. Para el Contralmirante Jaimes, “Hacer parte de la Armada de Colombia es más que un trabajo, es una vocación, es un estilo de vida que nos motiva día a día para servir al pueblo colombiano mediante el desarrollo de operaciones navales para la defensa y seguridad nacional y la protección de los intereses marítimos y fluviales para contribuir al desarrollo sostenible del Estado.” El Contralmirante Jaimes expresa que el Cadete Afanador, cuenta con el potencial para que al completar su proceso de formación sea un muy buen Oficial de la Armada de Colombia, que aporte al cumplimiento de su misión constitucional. “Para la Escuela Naval es gratificante poder apoyarle para que cumpla su sueño de ser Oficial de la Armada de Colombia y a la vez aportar a su desarrollo como deportista de alto rendimiento, esperando que cuando las condiciones de salud pública por la pandemia del COVID- 19 lo permitan, pueda dejar en lo más alto del podio el nombre de Colombia y la Armada de Colombia” Juan Pablo continúa su arduo entrenamiento de natación en la Armada, de la mano del profesor Saúl Girón, quien reconoce en él sus habilidades como mariposista, especialmente en largas distancias. En cinco años, ya como Oficial de la Marina de Colombia, vislumbra en Afanador la posibilidad de pertenecer a la Liga de Natación Militar y potenciar aún más capacidades competitivas. El Cadete tolimense describe su estadía en la Escuela Naval como algo increíble y mucho mejor de lo que imaginó, ya que sus cualidades como deportista le han servido para afrontar la disciplina militar. “Ya venía de un régimen muy estricto y disciplinado. Podría decir que el éxito lo consiguen las personas que aman lo que hacen y son disciplinadas. Me encanta el día desde que me levanto con toda la energía a dar lo mejor de mí, hasta cuando ya culmino con mis actividades diarias”. A todos los amantes de la natación los invita a que cada día entrenen con el doble de ánimo del día anterior. No es fácil sentirse agotado y tener que volver a entrenar. Pero de eso se trata, de que haya un reto diario el cual superar, gozando de este maravilloso deporte y exigiéndose al límite.

Agradecimientos a la Oficina de Comunicaciones Estratégicas de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

This article is from: