1 minute read

Lixiviados ¿qué son y para qué sirven?

El aumento de la generación de residuos es una realidad y los vertederos no paran de llenarse produciéndose en ellos una mezcla de residuos diferentes como por ejemplo, materia orgánica en descomposición, sobras de detergentes, resto de líquidos y metales oxidados, entre otros. Esta mezcla hace que se genere un subproducto en forma de líquido, llamado lixiviado, que se encuentran circulando a través del resto de residuos. Estos lixiviados traen graves consecuencias, principalmente, porque causan la contaminación de cauces y del agua subterránea. Es por eso que es tan necesario reducir y reciclar los residuos, en definitiva, hacer una buena gestión de ellos para evitar el aumento de lixiviados. También es importante contar con métodos para tratarlos.

Las lombrices y los lixiviados ¿Sabías que las lombrices producen un lixiviado rico en nutrientes, también llamado humus de lombriz, mientras descomponen la materia orgánica? Pues sí, además gracias a su concentración en nutrientes se usa como fertilizante para los cultivo.

Advertisement

Aunque es 100% natural y no es tóxico, está compuesto por una gran cantidad de minerales y nutrientes, así que es importante diluirlo antes de usarlo, ya que su alta concentración podría ser perjudicial para las plantas. Por tanto, principalmente, como ejemplos de lixiviados podemos distinguir entre dos tipos:

Los lixiviados de vertederos: líquidos que circulan entre los residuos de los vertederos y se dan por el proceso de lixiviación al producirse descomposición y fermentación de estos.

Los lixiviados de las lombrices: líquidos producidos de forma totalmente natural por estos anélidos en la tierra y el subsuelo al alimentarse de materia orgánica y descomponerla.

Datos curiosos sobre las abejas

Existen alrededor de 20,000 especies de abejas que se agrupan en siete diferentes familias. En México podemos encontrar 1805 especies de estas.

La abeja reina vive de 5 a 6 años y pone alrededor de 1,800 huevos al día. Cuando la reina muere, las hembras obreras eligen larvas de menos de tres días de vida, brindándole un alimento especial denominado ‘jalea real’, hasta que crece y se convierte en reina.

Cuando una abeja detecta alimento, avisa a sus compañeras con una especie de danza.

Cuando la abeja entierra su aguijón, deja consigo parte de su tracto digestivo, músculos y nervios, ocasionándole la muerte.

Rara vez las abejas pican, cuando lo hacen es porque perciben una amenaza o cuando es tocada bruscamente.

This article is from: