
2 minute read
El reino de los cielos
Esta película nos muestra valor, caballerosidad, amor verdadero y religiosidad de la buena y de la mala en las cruzadas de la Edad Media.
Juan
Advertisement
Francisco Fonseca (3º ESO A)
Esta película se hizo en el año 2005, el director es Ridley Scot y sus actores más importantes son Liam Neeson (Godofredo), Orlando Bloom (Valiant) y Eva Green (Sibylla). Esta película se rodó en Marruecos.
La película comienza con un caballero que va a una cruzada y se encuentra al hijo que nunca conoció y los dos juntos van a Tierra Santa. Pero en el camino Godofredo muere y Valiant le promete a su padre ser el mejor caballero que haya pisado Jerusalén.
Me gusta que la película trate sobre la Edad Media y que su principal problema o nudo sea quién se queda con Jerusalén. También me ha gustado el desarrollo del personaje de Valiant, ya que creía que iba a ser menos importante.
Por otro lado, me gusta que la película se asemeje a la realidad, porque me hago una mejor idea de lo que ha podido pasar.
En cuanto a lo negativo de la película, no me ha gustado que se haya centrado muy poco en lo que pasó después de la conquista de Jerusalén por parte de los musulmanes y de lo que estos pudieron hacer en ella.
Hamlet (1990)
Paula Fernández (1º Bachillerato)
Director: Franco Zefirelli
Actores: Mel Gibson, Glen Close, Alan Bates.
Versión cinematofráfica de la tragedia Hamlet de William Shakespeare, obra escrita en 1601, basada en una leyenda nórdica. Pertenece al teatro Isabelino de la época, donde la tragedia estaba orientada a suscitar la emoción al escalofrío, este imitaba el teatro de Séneca y su tragedia de horror.
Generalmente creo que es una película que representa bien la obra de Shakespeare, pues usa un lenguaje fácil de entender. Además en ningún momento se te hace larga la película, ya que desarrolla de una manera entretenida los hechos principales.
Por otro lado, la película trata temas como la honra femenina, o que el hermano quisiera la corona, caracterizando así al teatro de la época, ya que esto se veía bastante en las obras de teatro del teatro isabelino.
Shakespeare rompe la regla de las tres unidades que podemos comprobar cuando cambia de escenario o incluso de país y de día. Aquí se usan temas del Barroco como el pesimismo, el engaño, el pensamiento filosófico sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida e incluso emplea el tópico literario “Ubi Sunt” que se ve en la escena de la calavera, donde Hamlet recuerda la vida de Yorick que era un bufón. Por último, muchos se preguntan si Hamlet se vuelve loco o se lo hace, y sinceramente, yo creo que sí se vuelve loco, se le aparece el fantasma de su padre el cual le confiesa que ha sido asesinado por su propio tío con la ayuda de su madre. Esto tiene que resultar a Hamlet algo muy traumático.