
3 minute read
Reiteran llamado a Godoy a aclarar feminicidios ocurridos en las 16 alcaldías
aún hay miles de lugares donde las niñas, jóvenes, madres y adultas mayores, experimentan violencia, acoso sexual y el menoscabo de sus derechos”.
Recordó que “Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena eliminaron más de 20 programas que beneficiaban a las mujeres, entre ellos, las Estancias Infantiles, el Seguro Popular, el Programa Prospera, los espacios para mujeres agredidas, lo cuales, constituían verederos apoyos para desarrollar un vida integral donde no se tuviera que decidir entre hijos, hijas, la familia o el trabajo sino que verdaderamente se otorgara una oportunidad real para que las mujeres explotaran su potencial pero al mismo tiempo disfrutaran de su vida en plenitud”.
Advertisement

Manifestó, “afortunadamente las mujeres podemos abrirnos frente ante un gobierno que nos da la espalda, días como hoy lo demuestran, es más lamentable que Claudia Sheinbaum como mujer sea cómplice de los ataques que recibimos de Andrés Manuel, guardando silencio frente a las decisiones que nos ofenden”.
Agregó, “hoy las mujeres de esta Ciudad no tienen nada que celebrar, pero sí mucho que reclamar; tras décadas de conmemorar esta lucha, aún existe una gran deuda histórica que saldar. En la alcaldía de Gustavo A. Madero es donde se concentrar el mayor número de feminicidios de la CDMX, demarcación que gobierna Morena y un alcalde que no le interesa trabajar en política pública”.
Piden a Semujeres difundir “Red de Mujeres por el Bienestar” 2023
El Poder Legislativo de la Ciudad de México exhortó a la secretaria de las Mujeres local Ingrid Gómez Saracíbar de la Ciudad de México, para que en colaboración con el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso CDMX, implemente y divulgue el programa “Red de Mujeres por el Bienestar” 2023, en los 66 módulos de atención legislativa, con la finalidad de lograr mayor difusión y alcance.
Al respecto, la diputada Miriam Valeria Cruz Flores mencionó que para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia, “es necesario generar políticas públicas que contribuyan a erradicar estas prácticas, por lo que desde 2019 a través de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres en la capital, se han generado diversas estrategias para visibilizar este problema y enviar un mensaje de cero tolerancia”.
Apuntó, “entre los programas implementados destaca el de Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia, que aborda el fenómeno desde el ámbito familiar y busca cubrir a una población potencial de 609 mil 481 mujeres de 15 años o más, que han vivido violencia en este contexto durante los últimos ocho meses, lo que, según datos del INEGI, equivale al 15 por ciento del total de mujeres del mismo grupo”.
Recalcó, “el objetivo del programa es brindar apoyo económico, psicosocial, jurídico y de procesos organizativos a mujeres en esta situación, a fin de fortalecer su autonomía para salir del ciclo de la violencia; sin embargo, es fundamental que en la realización de estas acciones se unan esfuerzos de todas las instituciones, por lo que debe reforzarse la difusión”.
Dentro de las acciones conmemorativas del 8 de marzo, la legisladora local Ana Villagrán Villasana, reiteró el llamado a la fiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos y a los titulares de las 16 coordinaciones territoriales de la FGJ, para atender sus responsabilidades con las mujeres.
Villasana expuso “la fiscal Ernestina Godoy Ramos debe hacer una revisión exhaustiva del trabajo de los y las 16 coordinaciones territoriales, sólo cinco de los 16 titulares de éstas son mujeres, ya que los números que presenta hoy la Fiscalía en materia de violencia contra las mujeres va en aumento y no hay culpables”.
Subrayó, “todas las autoridades son responsables de que una mujer sea asesinada. Miles de mujeres acaban muertas porque intentaron levantar denuncia y en sus demarcaciones los fiscales las rechazaron como el caso de Lorena, una joven estudiante de Veterinaria, quien trato de denunciar a su expareja por amenazas y agresiones, las autoridades hicieron caso omiso y días después la mujer falleció tras ser baleada”.
Exhortó a Godoy Ramos, además de atender el llamado, “a buscar el camino para iniciar procedimientos a todo aquel funcionario público que niegue la posibilidad de denunciar, porque necesitamos autoridades que frenen los feminicidios. No pensemos en las ideologías, pensemos en las 4 millones 805 mil 17 mujeres que les debemos justicia. Busquemos los cambios haciendo unión entre las 35 diputadas y logremos cambios en este país donde 10 mujeres son asesinadas al día”.