4 minute read

ECONOMÍA Reporta Pemex beneficio neto de 56,736 mdp en el primer trimestre

Hugo Martínez Zapata

La empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un beneficio neto de 56,736 millones de pesos en el primer trimestre de 2023, un 53.7% menos que en el mismo periodo de 2022.

Advertisement

La cifra positiva se compara con las ganancias de 122,494 millones de pesos del mismo periodo de 2022, cuando la petrolera del Estado se benefició del alza de los precios del crudo.

Al presentar el informe, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, atribuyó los resultados a la estabilidad de los precios del petróleo, un entorno “favorable”, el incremento de la extracción de crudo y las políticas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Los estados financieros dictaminados al 31 de diciembre de 2022 reportan un rendimiento neto de 99 mil 998 millones de pesos, el cual, contrasta positivamente con la pérdida neta registrada en el 2021 por alrededor de 295 mil millones de pesos. Esta mejora del orden de 395 mil millones de pesos es reflejo de los esfuerzos de disciplina y excelencia operativa, combinados con un entorno favorable de precios del petróleo.

Durante el primer trimestre de 2023 la producción de crudo continuó con su tendencia de crecimiento, al ubicarse en 1.87 millones de barriles diarios, como resultado de la continuidad en la estrategia de explotación de nuevos desarrollos, los mantenimientos a campos maduros y la implementación de prácticas de eficien- cia operativa en la perforación de pozos. Puntualmente, la contribución de los nuevos desarrollos alcanzó los 543 mil barriles diarios.

Por su parte, los trabajos de mantenimiento efectuados en las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, permitieron incrementar el proceso de crudo durante el periodo enero-marzo de 2023 a un promedio de 835 mil barriles diarios. Asimismo, se suma el proceso en la refinería de Deer Park por 264 mil barriles diarios, por lo que el proceso total en activos de Petróleos Mexicanos asciende a 1.1 millones de barriles diarios.

La compañía registró un decremento interanual de 19.1% en los ingresos totales por ventas y servicios de enero a marzo pasado, cuando sumaron 418,439 millones de pesos.

Dentro de las ventas totales, sobresale la reducción de 30% de las exportaciones hasta un valor de 175,579 millones de pesos. En tanto, las ventas nacionales disminuyeron un 4.5% hasta los 242,315 millones de pesos.

La Fed incrementa nuevamente la tasa de interés en 0.25 puntos

Washington, DC.- La junta de la Reserva Federal (FED), encabezada por su presidente Jerome Powell, anunció un incremento por décima vez del 0.25% a la tasas de interés ubicándolas de esta manera en el rango del 5% al 5.25%.

La decisión de la Fed llega en un momento de mucha volatilidad en el sector financiero, días después de que se anunciara la caída de una tercera entidad bancaria este año. First Republic Bank que se convierte en el segundo banco más grande en la historia de los EE.UU. en colapsar y que además este lunes fue vendido a JPMorgan Chase.

Sin embargo, los formuladores de políticas se mantienen firme ante la lucha contra la inflación, la cual se ubicó en el mes de marzo en el 5.0% en su medición anual marcando así el dato más bajo desde mayo de 2021.

Mientras se mantienen los temores de que este año la economía estadounidense experimente una “leve” recesión. La semana pasada, el Departamento de Comercio mostró cifras de desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) un 1.1% en el primer trimestre de este año. Estos datos envían una clara señal a la Fed de que la subida de las tasas de interés está enfriando poco a poco la economía.

Breves

El dólar se cotizó a 17.84 su nivel más bajo, desde el 2017

El peso mexicano registró su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2017, impulsado por el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y una mayor tasa de empleo en Estados Unidos.

Durante la jornada, el peso mexicano cotizó hasta un mínimo de 17.84 unidades por billete verde, el nivel más bajo desde los 17.82 del 25 de septiembre de 2017.

Toma impulso industria manufacturera al ubicarse en 50.6 unidades

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aseguró que la industria manufacturera ha vuelto a zona de expansión, aunque advierte: “todavía no hay elementos suficientes que indiquen que el crecimiento es robusto y persistente”. Al presentar su indicador manufacturero y no manufacturero, que evalúa el entorno económico y la dirección que lleva la industria, reveló que esta creció un punto en abril, en relación con marzo, ubicándose en 50.6 unidades.

Economía mexicana crecerá 1.6% en 2023; economistas

Este último aumento se une a la lista de los anteriores: -Desde el 16 de marzo del 2022, el primer aumento fue de 0.25%

-4 de mayo de 0.5% quedando la tasa de interés en 0.75%. -15 de junio se elevó a 0.75% ubicándose en 1.50%.

-27 de julio se anunció una alza de 0.75% llegando al rango de los 2.25%,

-21 de septiembre la tasa de interés llegó al 3% luego de que la Fed anunciara una subida del 0.75%.

-2 de noviembre se elevó a 0.75% quedando los tipos de interés en 3.75%.

-14 de diciembre la Reserva Federal anunció una última subida del año 2022 de 0.5% quedando en 4.25%.

-1 de febrero del 2023 las tasas vuelven a subir un 0.25% ubicándose en el rango de los 4.75%

-22 de marzo un incremento del 0.25% ubicándose de esta manera en el rango de los 4.75% al 5%.

La economía de México crecerá 1.6% en 2023, prevé Vector Casa de Bolsa, empresa financiera que no descarta realizar un ajuste al alza a este pronóstico debido a que la relocalización de empresas (nearshoring) generará importantes beneficios para el país.

De acuerdo con Rodolfo Navarrete, economista en jefe de Vector Empresas, adicional al nearshoring, el mayor dinamismo estaría relacionado con la posibilidad de observar una recomposición de la industria automotriz y por la inversión que pudiera generar la nueva ley de chips y ciencia de Estados Unidos.

Bolsa de México cae 0.42 % con 22 de 35 principales emisoras

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este miércoles un 0.42% en su principal indicador para ubicarse en 54,947.01 unidades, en una jornada con 22 de las 35 principales emisoras cerrando en negativo.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos después de que la Reserva Federal subiera su tasa de interés en 25 puntos base y señalara que ya no se anticipan incrementos adicionales”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

This article is from: