4 minute read

Capturan a cuatro exempleados de Banco Azteca acusados de

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibieron diversas denuncias ciudadanas y del representante legal de Banco Azteca, en la que referían que varios sujetos se hacen pasar por empleados de está institución crediticia, acuden a los domicilios con el uniforme de la firma de Ricardo Benjamín Salinas Pliego para cometer fraudes.

La SSC informó que de acuerdo con los datos obtenidos a través de entrevistas con los denunciantes, el modus operandi de estos sujetos consistía en hacerse pasar por empleados del banco, acudir a los domicilios de los clientes a quienes mencionaban que ganaron algún electrodoméstico o un teléfono celular.

Advertisement

Mencionó, posteriormente, solicitaban una fotografía de la persona con el supuesto premio, les pedían su tarjeta para pasarla por una terminal y verificar los datos, les requerían el Nip para hacer entrega del premio, sin embargo, utilizaban equipos de clonación de tarjetas, una vez que tenían todos los datos, realizaban transferencias a otras cuentas, dejando sin saldo a sus víctimas.

Señaló, por lo anterior, se realizaron investigaciones de gabinete y campo que permitieron identificar a un grupo de sujetos y sus zonas de movilidad, por ello se implementaron vigilancias fijas y móviles, en varias alcaldías de la Ciudad y el municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, y fue así que, en dos acciones simultáneas, fueron

Fraude

detenidos cuatro probables responsables.

La primera acción se llevó a cabo en Periférico Sur, en la colonia Héroes de Padierna, de la alcaldía Magdalena Contreras, donde fue detenido un hombre de 37 años de edad, a quien se le aseguraron 210 dosis de cocaína, 18 tarjetas bancarias, un uniforme de la empresa, tres equipos telefónicos y documentación diversa.

La SSC resaltó, de acuerdo con información obtenida, el detenido cuenta con una orden de aprehensión girada en enero del presente año en el Estado de México, por el delito de homicidio calificado, además cuenta con una carpeta de investigación por falsificación y uso de documentos falsos.

La segunda acción se realizó en la avenida Río de la Antigua, de la colonia Paseos de Churubusco, en la alcaldía Iztapalapa, donde fueron detenidos tres hombres, y se aseguraron 220 dosis de cocaína, 30 dosis de marihuana, seis equipos telefónicos, tres credenciales de empleado de la empresa, distintas prendas de uniformes, 36 tarjetas bancarias, tres blocks de recibos, tres aparatos electrodomésticos y documentación diversa.

Por lo anterior, los detenidos junto con lo asegurado y dos vehículos, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso.

Doloroso revés jurídico recibió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), después de que un juzgado federal instruyó la inmediata liberación de las cinco personas que fueron detenidas en el cateo realizado en la empresa “Black Wall Street Capital” el pasado 15 de marzo, al concluir que el mandamiento judicial fue ilegal.

Al respecto, el representante legal de las personas relacionadas con estos hechos Virgilio Tanús, expuso que el administrador de justicia resolvió el sobreseimiento –cerrar- de los procesos penales iniciados contra Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García, el peruano Juan Carlos Reynoso Fernández, el argentino Hernán Samper Richard y José Luis Espinosa Bandala, por delitos contra la salud, posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Resaltó, “se resuelve un sobreseimiento, esto significa que ni siquiera te tienes que ir a la fase de juicio, porque técnicamente todavía ni siquiera empezaba la fase de juicio y el sobreseimiento tiene ya el efecto de ser una sentencia absolutoria firme, como si ya hubiéramos agotado todo el juicio”.

Resaltó, pese a que el juez de la causa sólo tenía competencia en los delitos federales, declaró nula toda la actuación de la Fiscalía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en el cateo efectuado en las oficinas de dicha empresa.

Apuntó, “con ello no pueden continuar los procesos que enfrentaban las cinco personas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en el fuero común. Declara toda la actuación de las autoridades nula, lo que llamamos una nulidad absoluta, esto quiere decir que no puede ser tomado en cuenta nada de lo recabado en el cateo, porque al ser una nulidad absoluta, quiere decir que esa práctica de la autoridad se llevó a cabo en violación a los derechos fundamentales o violación a los derechos humanos de las cinco personas detenidas”.

Aseveró, “aunque él es un juez federal, y que en principio solo le tocaba conocer de los temas federales, al pronunciarse y decir que la práctica del cateo fue completamente ilegal y que debe ser nulo todo lo recabado en el cateo, por supuesto que entonces en esa resolución también entra el tema de los 168 mil dólares que se perseguían supuestamente por operaciones con recursos de procedencia ilícita de la Ciudad de México”.

Acotó, la Fiscalía de la Ciudad de México todavía puede apelar esta determinación.

El penalista denunció que gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en las acciones se apoderaron ilegalmente de cerca de 85 millones de pesos, sembraron drogas y armas, y destruyeron cámaras de vigilancia en el operativo que realizaron en las instalaciones de la empresa “Black Wall Street Capital”.

Procesan a seis integrantes de una banda de secuestradores

Un juez federal vinculó a proceso a Roberto Sánchez Ramírez, Saúl Contreras Gutiérrez, Jorge de Jesús Medrano Silva, Rafael Noé Sandoval Pérez, María Eugenia Ortega Velázquez y Tania Calderón Pineda, por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que en días pasados se cumplimentó orden de aprehensión por reclusión en contra de Roberto, Saúl, Jorge, Rafael, María y Tania, y posteriormente, se les vinculó a proceso por los delitos mencionados, se fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.

Estas personas son probables responsables de participar en el secuestro de dos personas, una en la Ciudad de México y otra en el Estado de México.

Roberto se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 15, “CPS Chiapas”, Saúl en el Centro Preventivo de Readaptación Social “Juan Fernández Albarrán”, en Tlalnepantla, Jorge y Rafael en el Centro Federal de Readaptación Social número 14, en Durango, María en el Centro Federal de Readaptación Social número 16, “CPS Femenil Morelos” y Tania en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Nezahualcóyotl, Bordo Xochiaca, Estado de México.

This article is from: