3 minute read

Condenan a policías municipales del Edomex por desaparición forzosa

Un juez federal del Estado de México en procedimiento abreviado sentenció a los expolicías municipales de Valle de Bravo Eduardo de Paz Salazar y Reinaldo Benítez Loza, a 13 años nueve meses de prisión -cada uno-, al encontrarlos responsables del del delito de desaparición forzada.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial de Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada dependiente de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación del caso los uniformados Eduardo y Reynaldo -detenidos en 2018 en Valle de Bravo, Estado de México-, privaron ilegalmente de su libertad a una persona en noviembre de 2017 en ese municipio, para luego dejar a la víctima con otros individuos con destino desconocido.

Advertisement

En otro caso, un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Sonora con sede en Hermosillo, vinculó a proceso a Miguel Ángel Osuna Rojo, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina y fentanilo. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dio a conocer que Osuna Rojo fue detenido en días pasados, cuando circulaba a bordo de un vehículo, al pasar por el punto de revisión militar denominado “Querobabi”, en la carretera internacional número 15, Hermosillo-Nogales.

Indicó, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le solicitaron al conductor revisar el vehículo

Mantiene Alto Tribunal multa a la constructora brasileña Odebrecht de 543 mdp

Los II Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la multa de 543 millones 488 mil 615 pesos que impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la empresa brasileña Odebrecht por mentir para obtener un contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el marco de la sesión pública de ayer los Ministros de este órgano jurisdiccional resolvió por unanimidad desechar el juicio de garantías promovido por el departamento legal de Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México.

Con este recurso legal la firma sudamericana quería revertir la sentencia del 13 de octubre de 2021 de la Sala Superior del Tribunal donde hallaron 539 paquetes con clorhidrato de metanfetamina con un peso de más de 530 kilos, un paquete con 993.8 gramos de heroína y 42 bolsas con 725 mil 740 comprimidos de fentanilo, también le fue asegurado un teléfono celular, 60 tickets de compra y una tarjeta de circulación. Una vez que realizaron el hallazgo, dieron parte a la Guardia Nacional (GN) para realizar la denuncia correspondiente.

Federal de Justicia Administrativa, que rechazó eliminar la sanción administrativa impuesta por la SFP. En el expediente judicial del 5 de diciembre de 2016, la firma carioca solicitó a Pemex la modificación de un contrato para lo cual afirmó que cumplía con todos los requisitos legales.

En la resolución del órgano jurisdiccional se menciona que “… sin embargo, a esa fecha no contaba con el registro de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fue hasta el 25 de mayo de 2017 cuando presentó su registro como generador de residuos peligrosos en la categoría de pequeño generador, no obstante que era su obligación”.

Apuntó, en la audiencia inicial el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes para que el juez de la causa además de procesarlo, le impusiera como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa. Además, otorgó cuatro meses para la investigación complementaria.

Equipo especial de búsqueda de la Marina neutraliza precursores químicos

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) dio a conocer que el equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE), neutralizó precursores químicos de una empresa relacionada con el equilibrio ambiental en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

La Semar indicó que esta acción se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) logrando neutralizar los siguientes precursores químicos: 399 mil 980 ml de cloruro de bencilo, 9,990 ml de anhídrico acético, 847 ml de ácido clorhídrico, 119 mil 990 ml de metilamina, 50 mil 990 ml de tolueno, 179 mil 990 ml de acetona, 749.992 kilogramos de sosa cáustica, así como 151 mil 780 ml de otras sustancias.

Mencionó, los citados precursores químicos fueron destruidos en las instalaciones de dicha empresa, empleando unidades móviles y equipo de protección especial Químico Bacteriológico Radiológico Nuclear (QBRN), mismo que es empleado en el manejo de sustancias nocivas.

Señaló, el equipo BLONAE tiene como misión ejecutar operaciones de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos convencionales o bomba sucia en donde se requiera, de manera aislada o en coordinación con otras autoridades, empleando los equipos y medios tecnológicos necesarios para minimizar las amenazas que pongan en riesgo a la población, intereses nacionales y la seguridad interior del país.

This article is from: