5 minute read

DEPORTES Castillo viaja a Japón para enfrentar a Kameda

Hugo Martínez Zapata

El púgil sordomudo originario del municipio mexiquense de Jiquipilco, Gerardo “La Sombra” Castillo, viajará a Japón para encarar al ex campeón mundial Tomoki “Mexicanito” Kameda, el próximo sábado en ATC Arena Osaka en duelo acordado a 10 episodios en la escala de las 122 libras (peso gallo).

Advertisement

Con la intención de iniciar el 2023 con un sonoro triunfo, el boxeador mexiquense se meterá a la tierra del sol naciente para encarar un complicado oponente con la intención de lograr meterse al mercado asiático, y que mejor que enfrentando y venciendo a un rival de la envergadura de Tomoki Kameda.

Con una marca profesional de 30 victorias, 20 de estas por la vía del “cloroformo puro”, a cambio de cuatro descalabros, confía en la preparación realizada en las alturas del municipio de Jiquipilco, ubicado a casi 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar, bajo la supervisión del profesor Adalberto “Condor” Sánchez.

Precisamente, el lunes cerró su entrenamiento de altura, recibiendo la visita del presidente municipal Felipe Sánchez Dávila, quien le deseó la mejor de la suerte, por la noche junto con su equipo de trabajo se dispuso a viajar a tierras orientales, de donde planea regresar triunfante.

Otro mexicano que verá acción es el guerrerense Rene “Indio” Calixto, quien se medirá al tailandés Lerdchai Chaiyawed, en duelo acordado a ocho rounds en peso superrmosca.

Expone Fundora

Con el ánimo por los cielos y seguro de tener un 2023 copado de triunfos, el campeón interino de peso superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Sebastián “The Towering Inferno” Fundora alista su “artillería” rumbo al compromiso que sostendrá el próximo 8 de abril en Dignity Health Sports Park in Carson, California, ante su compatriota

Brian “La Bala” Mendoza.

En el turno estelar de la cartelera, Sebastián Fundora pondrá en juego su cinturón verde y oro de 154 libras, ante un complicado oponente como lo es Brian Mendoza, originario de Albuquerque, Nuevo México, quien viene de propinarle un tremendo nocaut en el quinto asalto al ex campeón superwelter IBF y WBA, Jeison ‘Banaana’ Rosario, en noviembre pasado.

imponer respeto”: Luis Urías y México en el Clásico Mundial

El tiempo ha cambiado la forma en que Luis Urías va a vivir este Clásico Mundial de Beisbol. En 2017, el infielder formó parte de la Selección Mexicana cuando tenía 19 años de edad y estaba en pleno proceso de crecimiento en Ligas Menores.

Ahora llega con 25 años, como pelotero establecido y siendo una de las caras del roster de México para la Edición 2023 del World Baseball Classic (WBC).

El sonorense sabe y reconoce esta realidad y acepta totalmente el reto de ser uno de los pilares de la Selección Mexicana del 2023, que busca hacer historia en este torneo.

“Mi responsabilidad es poner el nombre de México en alto”, explicó Luis por medio de una videollamada. “No vamos (al Mundial) con la intención de participar sino con la intención de imponer respeto como mexicano. Tenemos un talento bastante grande que a veces no se respeta y es nuestra responsabilidad hacer que México quede en alto”.

Luis Urías fue elegido para integrar a la Selección Mexicana del 2017 como uno de los principales prospectos, y formó parte de un equipo plagado de veteranos ligamayoristas con los cuáles convivió y de los cuáles aprendió.

Ahora, ya con una carrera de cinco años en MLB con 393 juegos disputados, Urías aparece como uno de los elementos de mayor peso en el roster tanto a la ofensiva como a defensiva.

La experiencia anterior sumada a los momentos previos que se dieron con la Selección

Mexicana en Clásicos Mundiales, le permite tener momentos para recordar que son ahora una motivación.

“Cada que México le ha ganado a Estados Unidos. Creo que a veces se menosprecia a los mexicanos y venir a ganarle a uno de los mejores países en beisbol fue un gran orgullo y ojalá se pueda repetir este año”, explicó.

“Todas las selecciones son muy fuertes y nos ha tocado verlo, como cuando nos ganó Italia y eso evitó que clasificáramos. Por eso estamos totalmente enfocados en desde el primer juego del torneo frente a Colombia salir a jugar con todo lo que tenemos”.

Beisbol femenil se encamina para primera etapa de IX Copa de Mundo 2023

Luego de la clasificación histórica conseguida en el Premundial de Venezuela el año pasado, el beisbol femenil espera formar un cuadro de nivel para enfrentar la primera etapa de la IX Copa de Mundo de la especialidad tanto en Canadá como en Japón.

El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), Enrique Mayorga, dio a conocer que la Comisión Femenil está en trabajos para armar un elenco de nivel para aspirar a la clasificación a la etapa de semifinales del próximo año.

Comentó que el proceso debe ser inteligente para reunir a las mejores peloteras a través de los torneos locales como el Campeonato Nacional programado en junio en Hidalgo.

En este Nacional se podrá observar a las jugadoras tanto de la categoría mayor como la Sub-16, que tiene un buen juego y pueden reforzar a la selección nacional con elementos de experiencia como Rosa María de Castillo, con el talento de las hermanas Laura y Melody Cortés, o de Marlene Lagunes, así como Marcela Díaz y Narda Hernández.

Todas ellas fueron parte del cuadro nacional que logró la clasificación en el PremundialCampeonato Panamericano en La Guaira, Venezuela, el año pasado.

De acuerdo con la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el certamen del orbe se jugará bajo el nuevo formato de fase de grupos en este año y la etapa de finales en el 2024.

Oswaldo Lara triunfador del Rally Coast 2 Coast en Puerto Escondido

Se ha cumplido el Coast 2 Coast en las playas de Puerto Escondido después de recorrer más de 1,600 km hemos visto a muchos pilotos desafiar este cierre con la etapa de San José a Puerto Escondido al bajar de los 3000 msnm hasta 10 msnm para recibir la bandera a cuadros y su medalla de finalistas.

El Quaker State Stage 5 fue relativamente un protocolo, con enlaces muy largos y una especial muy corta, donde consistía en cerrar con broche de oro su participación en el rally.

La playa fue testigo de tramos cronometrados, la sierra de Oaxaca de San José los mandó de una gran altura, bosques, caminos semidesérticos, humedales y mucho circuito cerrado que era parte de esta “locura racing”. El ver la playa para muchos fue un total confort, pero el enlace larguísimo fue un dolor de cabeza.

Salir de una sierra encantada de magia, sonidos ambientales naturales, caminos boscosos, ríos y lugares que solo nuestro México nos entrega y es maravilloso, además entrar a la playa de Puerto Escondido es y será un sueño para los pocos que lo lograron.

El bajacaliforniano ganador de la categoría Rally Pro, Oswaldo Lara, comentó “hemos recaudado miles de vivencias diarias, pero al final es simplemente alegría. Lo pase genial y estoy contento de estar en la meta, jamás pensé que mi familia estuviera conmigo. Doy gracias a Dios por dejarme terminar este rally. Hasta el cielo volteamos para darle las gracias a Chucho, por tenernos en este deporte, y seguir- nos. Es el mejor evento que he corrido, estoy listo para el RC2C 2024, gracias a Romina y Patrick por todo y su gran equipo de trabajo”.

La noche del viernes, más de 200 personas fueron partícipes y testigos del reconocimiento a los ganadores de esta 5ª edición del Rally Coast 2 Coast, donde arrancaron 60 pilotos y terminaron solo 34, más del 50% de participantes que iniciaron– que es una buena cifra para un rally raid con estas características.

This article is from: