2 minute read

Cuauhtémoc Cárdenas se desmarca de Colectivo por México

Tras conocer la reacción del presidente, en el sentido de considerarlo su adversario por tener acercamientos con otros partidos políticos y movimientos ciudadanos, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano envió una carta para dar a conocer que no forma parte del nuevo movimiento Méxicolectivo.

En un escrito, el excandidato presidencial afirmó tener conocimiento de la plataforma, sin embargo, no se considera parte del mismo, ni mucho menos convocante.

Advertisement

Sin embargo, “en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo”, aclaró el exlíder del PRD.

Agregó que “a partir de consideraciones de carácter político” dejó en claro a los integrantes del proyecto que no continuaría con su participación.

“Estas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado ayer para hacer público el proyecto Punto de partida-Méxicocolectivo”, destacó.

El proyecto fue presentado el lunes, cuando presentó un documento de 50 páginas llamado Un punto de partida, donde se plantea el plan general de políticas públicas.

Contiene puntos sobre democracia, paz, seguridad, justicia, salud, igualdad, educación entre otros, el cual puede consultarse en su sitio oficial.

AMLO

Por la mañana, el presidente fue cuestionado sobre este movimiento donde se reúnen algunas personalidades como Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, José Narro, Patricia Mercado, Dante Delgado, María Elena Medina, entre otros, a lo que dijo: Pues están en su derecho de manifestarse, de agruparse, y están en contra de nosotros, de la transformación del país, de lo que estamos nosotros llevando a cabo con millones de mexicanos, pero están en todo su derecho de expresarse, de manifestarse; nosotros estamos obligados a garantizar el derecho a disentir. Eso es lo que puedo comentar. Y la gente, los ciudadanos, pues son los que al final deciden, siempre es así en la democracia, ¿no?

Es normal, es que tienen que ejercer su derecho de manifestación. Y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador, pero así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, por el gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual, porque así era, acuérdense de como querían establecer una especie de bipartidismo PRI, PAN, haciéndonos creer que eran distintos; engañaron durante décadas a millones de mexicanos, como las organizaciones de la llamada sociedad civil o los grupos supuestamente independientes.

Ahora se está llevando a cabo un cambio verdadero y no les gusta. Por eso hablo de conservadurismo, porque son partidarios de mantener el statu quo, de que se mantengan los privilegios, la corrupción, esto, que era lo que había, y que el pueblo siga en la pobreza, en el abandono, en la marginación, que a los jóvenes, este señor Narro que aparece en este grupo, les llame ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan, y ‘ja, ja, ja’, y nunca hicieron nada por los jóvenes.

¿Considera a Cárdenas adversario, presidente?

En política sí, si él asume una postura de este tipo.

Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse.

This article is from: