2 minute read

Se garantizará el 4 de junio un voto sin discriminación

Toluca, Edomex.- El próximo 4 de junio, día de la Jornada Electoral, se garantizará que el voto que ejerzan las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, será sin discriminación y en igualdad de condiciones. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México 489 mil 594 personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, quienes podrán ejercer su derecho al voto para la renovación del gobierno estatal.

Advertisement

Por lo que se refiere a las personas trans, el Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad ha referido que sólo tres de este sector poblacional, podrán sufragar, las cuales residen en la zona oriente del estado.

Para ellos y ellas, se ha precisado que existe un Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana, el cual se ha dado a conocer a funcionarios de casilla y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) para sensibilizarlos sobre el tema.

Bajo el entendido de que todas las personas deben gozar, de facto, de igualdad de derechos y libertades, durante el Panel: “Ejercicio de los derechos político electorales de las personas LGBTTTIQ+”

Guanajuato vigila correcta aplicación de los recursos en obra pública

Guanajuato, Gto.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, trabaja con las y los ciudadanos en la vigilancia de la obra pública para impulsar, fomentar y consolidar la cultura de transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos.

Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia, dijo estar convencido de que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno mediante comités, se traduce en la prevención de los posibles actos de corrupción en todas las etapas relacionadas a la obra pública.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es claro, la participación ciudadana es vital en la vigilancia del buen manejo de los recursos públicos, pues ellos determinan si se emplea de manera correcta”.

Explicó que los Comités de Contraloría Social en la Obra Pública son un factor decisivo para lograr una gestión pública abierta, transparente y cercana a la gente.

Al encaminarse los esfuerzos de la capacitación y la incorporación en la evaluación del quehacer público.

“Por eso es que en el transcurso del 2023, se capacitaron a más de 600 ciudadanos, quienes, de manera voluntaria, se organizan y constituyen en 120 comités en este rubro, para vigilar los recursos públicos”.

El contralor estatal informó que el alcance actual de estos monitoreos llega a 32 de los 46 municipios del estado.

efectuado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) e impulsado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), las y los ponentes reconocieron que aún existen prejuicios sociales que permean en la sociedad y en los poderes públicos, los cuales generan prácticas discriminatorias.

La activista Patricia Mireles Sosa, señaló que si bien, existen protocolos en pro de este sector, estos no implican que en la praxis se lleven a cabo, por lo que refirió que los institutos electorales deben garantizar que se reconozcan sus derechos, los visibilicen y apliquen políticas de inclusión.

This article is from: