4 minute read

INTERNACIONAL Casi un centenar de muertos por los combates en Sudán

Jartum.- La cifra de muertos por los cruentos combates entre el ejército de Sudán y paramilitares subió a por lo menos 97, con muchos más heridos, informó el sindicato médico ayer.

“La cifra de civiles muertos por los enfrentamientos desde que comenzaron el sábado (...) alcanzó 97”, señaló el sindicato en un comunicado. Aclaró que la cifra no incluye a todas las víctimas porque muchas no pudieron llegar a los hospitales debido a las dificultades de desplazamiento.

Advertisement

Aclaró que la cifra no incluye a todas las víctimas, porque muchas no pudieron llegar a los hospitales debido a las dificultades de desplazamiento.

Mientras los heridos se cuentan por centenares desde el inicio de los choques el sábado, según médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “varios de los nueve hospitales en Jartum que reciben a civiles heridos se han quedado sin sangre, equipos de transfusión, fluidos intravenosos y otros suministros vitales”.

Las luchas entre el ejército regular y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) provocaron alarma internacional y llevaron al cierre de fronteras de los vecinos Egipto y Chad.

Explosiones ensordecedoras e intensos disparos sacudieron edificios en los densamente poblados suburbios norte y sur de Jartum, según testigos.

Los combates continuaron después del anochecer del domingo, mientras los sudaneses se refugiaban en sus hogares por temor a un conflicto prolongado que podría hundir a Sudán en un caos más profundo, frustrando las esperanzas de una transición hacia una democracia dirigida por civiles.

ONU solicita diálogo entre líderes sudaneses

En una breve intervención poco antes de comenzar un foro sobre Financiación para el Desarrollo, Guterres señaló que había hablado con el jefe de las Fuerzas Armadas Sudanesas, Abdelfatah Al Burhan, y con su rival de la Fuerza de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”.

A ambos los conminó a “cesar de inmediato las hostilidades, restablecer la calma y comenzar un diálogo para superar la crisis”, mientras

Breves

EU lanza ataque contra un líder del Estado Islámico en Siria

El ejército de Estados Unidos anunció que efectuó un ataque con helicópteros en el norte de Siria contra un jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI), responsable de atentados en Europa y Oriente Medio, y afirmó que “probablemente” murió.

Esta nueva incursión, que forma parte del dispositivo estadounidense para eliminar a líderes del EI tras su derrota en 2019 en Siria, fue llevada a cabo en una zona controlada por grupos armados proturcos en el norte del país.

Realizan nuevo ejercicio de defensa antimisiles

que también hubo llamadas del secretario general a los dirigentes de la Unión Africana y de la Liga Árabe para contribuir a desactivar el conflicto armado, que ha dejado sobre todo víctimas entre los civiles en la capital de Sudán y en la región de Darfur.

Antonio Guterres también mencionó que los líderes militares deben “retomar el camino de la transición”, en alusión al proceso democrático interrumpido por Al Burhan y que no guarda relación con el actual conflicto, algo que han dejado claro los líderes del movimiento civil pro democracia desmarcándose claramente de ambos bandos militares.

Iniciaron reuniones ministros del G7

Karuizawa.- Los ministros de Exteriores del G7 iniciaron ayer su segunda jornada de reuniones en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que abordarán la guerra de Ucrania y el aumento de tensiones en Asia-Pacífico, desafíos ante los que aspiran a enviar un mensaje de unidad.

Los cancilleres del Grupo de los Siete llegaron desde las 10.00 hora local, del lunes al hotel Prince Karuizawa, la sede de sus encuentros que se prolongarán hasta este martes

Los ministros tienen previsto celebrar hoy cuatro sesiones y un almuerzo de trabajo, además de una cena, en las que se espera avanzar en una declaración conjunta con la postura común ante los retos que plantea la invasión rusa de Ucrania y el auge militar de China en el Indopacífico.

“Espero que nuestras discusiones sirvan para mostrar la determinación de G7 para mantener el orden internacional”, dijo el primer ministro nipón, Yoshimasa Hayashi, en su intervención al abrir las sesiones.

En cuanto a China, Hayashi subrayó la necesidad de “crear una relación estable y constructiva” con vistas a “trabajar juntos sobre desafíos globales y áreas de interés común”.

Al mismo tiempo, el canciller japonés expresó su “preocupación” por ciertos comportamientos del gigante asiático y le llamó a “actuar con responsa- bilidad como miembro de la comunidad internacional“, una postura compartida por los otros ministros del G7, según la presidencia nipona.

En la misma línea, Hayashi hizo hincapié en la importancia de “mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán” como “elemento indispensable para la prosperidad de la comunidad internacional” y urgió a “una resolución pacífica de los conflictos” en esta zona.

La reunión del G7 llega después de un nuevo repunte de las tensiones alrededor de la isla auto- gobernada y reclamada por Pekín, debido a las nuevas maniobras militares chinas en respuesta a la reciente visita a Estados Unidos de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.

La cita en Karuizawa tiene lugar además tras una serie de visitas a Pekín de varios líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, quien desató una gran polvareda al defender una mayor autonomía de Europa sobre Taiwán para evitar verse involucrada “en crisis que no son suyas”, palabras que matizó después el Elíseo.

Corea del Sur, Japón y EU iniciaron una nueva serie de ejercicios de defensa antimisiles apenas cuatro días después de que Corea del Norte probara por primera vez su proyectil intercontinental más sofisticado hasta la fecha.

El ejercicio contó con la participación tres destructores equipados con el sistema antimisiles Aegis, el ROKS Yulgok Yi I surcoreano, el JS Atago nipón y el USS Benfold estadounidense, según informó en un comunicado la marina surcoreana.

Cuba espera visita de ministro ruso Serguéi Lavrov

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegará a Cuba el próximo miércoles para mantener conversaciones con las autoridades del Gobierno, informó este domingo la Cancillería de la isla.

Un escueto comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) cubano indicó que Lavrov realizará “otras actividades de interés” durante su visita oficial.

EU encuentra presunta oficina secreta de policía china en NY

Las autoridades estadounidenses detuvieron a dos residentes en Nueva York por operar presuntamente una “comisaría secreta” china en el barrio de Chinatown de Manhattan, informó el en un comunicado el fiscal federal superior de Brooklyn.

Liu Jianwang, de 61 años, y Chen Jinping, de 59, enfrentan cargos de conspiración para actuar como agentes del gobierno chino sin informar a las autoridades estadounidenses y obstrucción a la justicia, según la fiscalía.

This article is from: