6 minute read

METRÓPOLI Ceda, reflejo de violencia y homicidios que supera ampliamente a Clara Brugada

Leonardo Juárez R.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, convocó a un cónclave de seguridad urgente para la alcaldía Iztapalapa, la cual ha sido sometida por la inseguridad y cooptada por la delincuencia por la ineptitud de la alcaldesa Clara Marina Brugada Molina.

Advertisement

Döring Casar manifestó que con la balacera ocurrida recientemente en la Central de Abastos que dejó al menos tres muertos, “Iztapalapa se ha convertido en el epicentro del terror.

Por más que se esfuerza la jeda de Gobierno

Claudia Sheinbaum en rescatar a Clara Marina Brugada de la desaprobación que tiene en su propia demarcación, vale la pena señalar que no ha podido con la alcaldía, pese a que la ha gobernado en varias gestiones, todas las semanas Iztapalapa es noticia por ejecuciones, asaltos y extorsiones”.

Mientras que el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, señaló que el Congreso ca-

Proponen transporte público gratuito para adultos mayores y niños en la metrópoli

pitalino tiene la apertura de conocer las debilidades en materia de prevención al delito desde el gobierno de Brugada Molina, “entendemos muy bien que al igual que Sheinbaum Pardo, la alcaldesa Brugada Molina esta distraída construyendo otra candidatura a la jefatura de Gobierno en 2024, pero el tema de gobernar debe estar por encima siempre de intereses personales”.

Aseveró, “la violencia en la alcaldía de Iztapalapa siempre ha tenido con miedo a sus habitantes. En 2019 tuvo mayor sensación de inseguridad de entre el resto de las demarcaciones. El 85.8 por ciento de sus habitantes se sintió vulnerable ante el crimen organizado, de acuerdo el INEGI”.

Comentó, “además en el 2022, el 69.6 por ciento de la población en Iztapalapa se siente insegura, de acuerdo a la encuesta de seguridad urbana también del INEGI. Una mujer como Clara Marina Brugada Molina no puede aspirar a otro cargo de elección popular cuando no ha entregado los resultados esperados, en especial en materia de seguridad ciudadana y contener al crimen”.

Exhortan a fiscal capitalina esclarecer móvil de homicidio en gasolinera de Tlalpan

La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México urgió ayer a la “fiscal carnala” Ernestina Godoy Ramos dejar por un momento los intereses políticos de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y resolver situaciones de inseguridad y violencia que vive la capital.

En ese sentido, el congresista Luis Chávez García informó que el pasado 27 de febrero ocurrió una balacera en las inmediaciones de una gasolinera ubicada sobre Miguel Hidalgo y Bienestar colonia San Miguel Ajusco, donde las balas alcanzaron al joven Brandón Ulises González Luna de 24 años, “no se sabe si hubo un intento de asalto o si los custodios de una camioneta de valores abrieron fuego en contra el joven derivado de una confrontación. De igual manera, no se descarta que la víctima haya sido alcanzada por una bala perdida. Por el momento hay custodios a disposición de la FGJCDMX, esto mientras se realizan las investigaciones pertinentes”.

Indicó, testimonios relatan que Brandón Ulises no era un delincuente, sino que era otro habitante del pueblo, conocido por los vecinos, de acuerdo a su acta de defunción habría fallecido por heridas de proyectiles múltiples de arma de fuego penetrados en el tórax, por esto se inició la capeta de investigación CI-FIEDH/2/UI-2C/D00070/02-2023, por el delito de homicidio doloso.

Apuntó, los familiares de la víctima detallan que esa tarde acudió a una tienda OXXO ubicada aproximadamente a 100 metros de donde se suscitaron los hechos a fin de comprar diversos artículos, posteriormente fue al sanitario ubicado entre la tienda conveniencia “Gomar” y la gasolinera citada, en eso se encontró con el conductor de la camioneta de traslado de valores de “Cometra”, con el que discutió, hasta el momento no hay más avances en la investigación.

Chávez García subrayó “hay muchas inconsistencias, el representante legal de la gasolinera se negó a proporcionar imágenes de cámaras de seguridad argumentando que no funcionaban, tiene programado instalar nuevas el próximo 10 de abril. Además, Cometra informó al Ministerio Público que desde el 24 de febrero las cámaras de video CVR instaladas en la unidad con número económico 1936 no funcionaban tampoco”.

Aseveró, “esa situación no puede ser, pareciera un caso más impunidad y encubrimiento desde la FGJCDMX, por ello intervenimos a favor de los familiares de las víctimas, estamos pidiendo al secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, verifique de acuerdos a sus facultades que la compañía de traslado de valores ´Cometra S.A. de C.V.´ tenga todo en orden, es evidentemente que no cuenta con personal capacitado para desempeñar estos puestos, que garanticen un adecuado servicio para la guarda y custodia de valores, así como la vida de las personas”.

El legislador local Aníbal Cañez Morales propuso modificaciones al artículo 167 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México a efecto de garantizar que los adultos mayores, así como niñas y niños menores de 5 años, puedan ejercer su derecho constitucional de moverse y trasladarse en los sistemas públicos, colectivos y masivos de manera gratuita.

Mencionó, la propuesta nace tras el impacto de la inflación y el alza de precios en bienes y servicios de la metrópoli, donde hay un sector poblacional más endeble que son las personas adultas mayores, ya que en la mayoría de ocasiones los apoyos económicos o pensiones son insuficientes para ejercer su derecho humano a la movilidad.

Señaló, de acuerdo a encuestas de la Secretaría de Movilidad (Semovi)l en junio de 2022 al momento del aumento a las tarifas, indicaban que en la capital había 132 mil 770 concesiones de taxi y 23 mil 597 de colectivo que se dedican de manera directa a brindar servicio de transporte público. En ese contexto, este tipo de trasporte realiza 67 por ciento de los viajes en de la ciudad y 82 por ciento de la metrópoli.

Apuntó, según cifras del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México, “Metrobús”, el gobierno capitalino promueve la equidad mediante la exención del pago de tarifa en el uso de sus servicios permitiendo la entrada gratuita a personas de 70 años de edad en adelante, que cuenten con documento o identificación vigente que acredite la edad como el INE o INAPAM.

Acotó, “sin embargo, el tercer párrafo del artículo 167 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México señala expresamente que los sistemas de transporte masivo de pasajeros exentarán del pago de cualquier tarifa a los niños menores de cinco años y a los adultos mayores de sesenta años.”

Subrayó, “ahí está la primer inconsistencia entre lo que el gobierno determina como personas mayores, el Sistema de Transporte Público debe guiarse de forma correcta en cuanto a la población que dirige sus programas, toda vez que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en su artículo tercero señala que se entenderá por personas adultas mayores a “… aquellas que cuenten con 60 años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional”.

Indicó, “es por lo anterior que el Instituto Nacional de Adultos Mayores (INAPAM) expide las identificaciones a partir de la edad de 60 años. Otro de los problemas que se presenta en este caso, deriva de la definición que se le da al transporte público en la capital, ya que la fracción I, del artículo 56, de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México señala que el Servicio de Transporte de Pasajeros Público, se clasifica en: masivo, colectivo, individual y ciclo taxis”.

La metrópoli se enfila a generar una verdadera economía circular

El vicepresidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local Jesús Sesma Suárez, aseguró que con la aprobación del dictamen de las iniciativas que reforman la Ley de Residuos Sólidos la capital se encamina a generar una verdadera economía circular en la industria de la Construcción y la Demolición (RCD), lo cual impacta positivamente en la economía y en el medio ambiente.

Explicó, el objetivo de su propuesta legislativa es darles un manejo integral y sustentable a las 14 mil toneladas de RCD, es decir, reciclar los ladrillos, tejas, cerámica, artículos sanitarios, mezclas de hormigón y restos de yeso, entre otros, que se generan diariamente en la metrópoli.

Mencionó que al reciclarlos se pueden fabricar arenas, gravas, bioblocks, adoquines, geoceldas y postes de luminarias, entre otros, y evitar que terminen en tiraderos clandestinos o contaminando barrancas, re - ciclando estos residuos se contribuye en la lucha contra el cambio climático, mejorando el medio ambiente y cuidando los recursos naturales.

This article is from: