5 minute read

Oposición dispuesta a colaborar con FGJCDMX

En Violencia De G Nero

migratorias”.

Advertisement

Durante una gira por Jalisco convocó a los militantes panistas a defender el buen trabajo de los gobiernos de oposición y no dejar pasar a la 4T. “En la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum nos quitó las estancias infantiles, le arrebató presupuesto a las mujeres que son víctimas de delito y sale de gira todos los fines de semana, olvidando que tiene un cargo como titular del Ejecutivo local”.

Adelantó, como parte de la agenda por el mundo se acudirá con recursos propios, a visitar varios países de América, para establecer encuentros con paisanos chilangos que no quieren más a Morena como forma de gobierno para sus familias en la capital y en México.

Ponen en duda funciones de Esthela Damián en Secretaría Particular de CSP

La congresista local Daniela Álvarez Camacho solicitó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), así como a la Contraloría local, analizar y en su caso sancionar el comportamiento de Esthela Damián Peralta,como secretaria particular de la Jefatura de Gobierno, “ya que se dedica prácticamente durante todo el día, sea hábil o inhábil a hablar de política, hostigar a la oposición y defender a Morena por medio de las redes sociales”.

Explicó que la experredista entre sus últimas publicaciones en Twitter como funcionaria del GCDMX, destaca críticas en contra de la titular de la SCJN Norma Piña Hernández, ataca a la diputada América Rangel y apoya temas sobre la revocación de mandato en gestiones de la oposición.

Apuntó, “por si fuera poco y cayendo en la verdadera burla, promueve y replica los mensajes de las giras electorales de la ‘corcholata’ por el país, por eso exigimos conocer las funciones de esta mujer y bajo qué conceptos se encuentra su contrato en el GCDMX”.

Comentó, Esthela Damián debe tener funciones claras como atender la agenda de la mandataria, y conducirse con institucionalidad hacia el resto de los Poderes, “pero actúa en viceversa, se confronta, se pone a debatir y confunde a la opinión pública sobre sus funciones como servidora pública, más bien parece dirigente de Morena, o diputada del oficialismo que cobra en la nómina de Sheinbaum”.

Solicitó a la extitular del DIF-CDMX “acotarse en dar información a la sociedad sobre la política pública o acciones de GCDMX, debe desistirse en su papel de dirigente de Morena en horarios laborales, es necesario revisar a fondo las funciones de cada servidor público del gobierno local”.

La vicepresidenta de la Comisión de Juventud Frida Guillén Ortiz, reiteró la apertura de la oposición para coadyuvar con el gobierno central y la Fiscalía capitalina, en la construcción de una agenda firme que vele por los derechos de las mujeres y defienda su libertad.

Mencionó que a pesar de las marchas feministas o las protestas para la localización de jóvenes, existe un vacío gubernamental que impide a las mujeres, tener elementos de defensa ante algún tipo de delito común, “ya hay un hartazgo generalizado a las manifestaciones de violencia contra nosotras, tanto en el espacio público como en el privado, hay procesos de violencia en la calle, en el transporte público, en nuestros espacios laborales e incluso, en el hogar”.

Señaló, el tema de violencia de género son todas aquellas acciones u omisiones que se pueden hacer de manera directa o indirecta, que se manifieste en algún daño, así como la vulneración a los derechos humanos de las mujeres.

Apuntó, “estamos abiertos a la discusión de política pública e incrementos presupuestales que el gobierno requiera para comprar y equipar con más cámaras nuestras colonias, para reforzar la capacitación policial en temas de previsión al delito hacia las mujeres, y desde luego en legislar para darle más facultades a los órganos de gobierno y de impartición de justicia”.

Refirió, también es viable que instituciones autónomas se involucren en esta agenda como la Comisión de Derechos Humanos CDMX, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos, “ya que con sus doctrinas podemos diseñar esquemas de protección que erradiquen la violencia que vivimos”.

Comentó, de acuerdo a la ONU los feminicidios diarios durante 2022 se incrementaron de un promedio de nueve a entre 10.5 y 11. Por ejemplo, el 2021, fue un año feminicida, el Secretariado Eje- cutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que existieron dos mil 747 asesinatos de mujeres calificados como homicidios dolosos.

Resaltó, tan sólo en la capital los feminicidios tuvieron un despunte del 2.7 por ciento de 2019 a 2022, “para este 2023 durante enero y febrero, la capital acumuló 11 feminicidios de acuerdo a la Fiscalía local, por lo que se ha solicitado la activación de la alerta de género por alcaldía, ya que las más violentas para las mujeres históricamente han sido Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco”.

Destacó, “el mismo SESNSP indicó que en violencia contra las mujeres, el Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Chiapas y Chihuahua, acumulan juntos el 51.3 por ciento del total registrado por este crimen, que ha posicionado a México con el índice más alto en los primeros tres meses del año”.

Urgió a la jefa de Gobierno hacer un esfuerzo para no salir de CDMX, por lo menos un fin de semana y se siente con las mujeres que han recibido “portazos” de la 4T.

Canal 11 y Capital 21 instrumentos de manipulación de Sheinbaum y AMLO

El vicepresidente de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso local Raúl Torres Guerrero, exigió ayer la renuncia inmediata de Carlos Brito Lavalle, como director de Canal Once, “por su clara y vulgar inclinación a los intereses partidistas de Morena y de López Obrador, al generar contenidos audiovisuales que buscan denostar al Poder Judicial de la Federación”.

Manifestó, “un canal de televisión público que es apegado al Instituto Politécnico Nacional (IPN), no tiene carácter de ente político, ni mucho menos puede ser un brazo anexo a la dirigencia de Mario Delgado Carrillo, quien tiene los mismos principios de polarización que su jefe López Obrador”.

Pidió a la secretaria de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya, informar al Legislativo los criterios de Brito Lavalle para el armado de las parrillas televisivas en Canal Once, “ya que su director tiene clara una afinidad política y eso es un obstáculo para los diputados de oposición, que buscan en este medio de comunicación el ejercicio de rendición de cuentas”.

Subrayó, “el material que se reprodujo como ´Los insultantes 40 privilegios de los ministros de la SCJN´ tiene contextos viciados, provoca- dores y hasta ofensivos para su audiencia, que espera contenidos de calidad con base a una visión de formación educativa de altura”. Recalcó, “Capital 21 va por el mismo camino, siendo un canal de televisión del gobierno de Claudia Sheinbaum, cuenta igual con esquemas de linchamiento hacia actores políticos, principalmente del PAN, donde las producciones no permiten las participaciones objetivas, sino que simplemente les dan foro a los simpatizantes de Sheinbaum y de López Obrador”. Comentó, “tanto Canal Once como Capital 21 tienen programas y spots que engrandecen las posiciones de odio de Morena, como los ataques masivos en contra de la ministra presidenta de la Corte Norma Piña Hernández o tratan de ridiculizar a quienes no piensan como el oficialismo”.

Cuestionó el por qué no se transmiten los privilegios para Florencia Serranía Soto, que ocupa cargo honorífico en CONACYT, y tiene responsabilidad por la tragedia de la Línea 12, para generar equidad deberían crear contenidos sobre los privilegios de los funcionarios del presidente que hacen negocio con los contratos del gobierno federal y de Sheinbaum”.

This article is from: