4 minute read

Exhortan a perseguir a defraudadores de vivienda en la Ciudad de México

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, Gonzalo Espina Miranda, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), trabajar en una estrategia que pueda desmantelar a quienes supuestamente ofertan casas y departamentos por redes sociales, que al final son simpes defraudadores que engañan al futuro comprador.

Espina Miranda expuso “muchas veces aparecen los mensajes o la publicidad en perfiles de Facebook o Twitter, donde se difunden fotografías de los inmuebles acompañadas de promociones en el enganche o el valor de la propiedad resulta muy atractivo”.

Advertisement

Señaló, “pero en realidad es un fraude, en la publicidad hay números de contacto donde supuestamente se ofrece más información y cuando se logra convencer al futuro comprador, se le solicita, como primer requisito, un depósito a cuenta bancaria, pero una vez realizado este pago, el supuesto vendedor desaparece”.

Comentó, “hay muchos casos, también se relacionan con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), donde las citas para ´dialogar´ sobre requisitos se realizan a las afueras del edificio sede”.

Mencionó, “los defraudadores lo hacen así para dar la impresión que trabajan o tienen contactos dentro del Instituto, pero es simplemente una fachada para engañar y consumar la extorsión”.

Solicitó al Invi también pronunciarse y crear candados sobre sus empleados, que al mismo tiempo son operadores o gestores de organizaciones de vivienda, “los burócratas del Invi no pueden dobletear eso es corrupción, son funcionarios que también son cómplice de estos fraudes de manera indirecta porque prestan su nombre y cargo para sacar dinero ilegal a las personas”.

Aseveró, “aparte de las estrategias de inteligencia que puedan emprender la policía preventiva y la Fiscalía General de Justicia locales, es necesario instalar vigilancia discreta a las afueras del INVI para identificar a estos operadores que defraudan. Del mismo modo, invitamos a la ciudadanía para presentar las denuncias correspondientes en caso de haber sido víctima de estos fraudes en la vivienda”.

Añadió, “sin miedo que se haga la denuncia, muchas veces hay operadores del Invi que les sirve a políticos de Morena, y si tienen conocimiento quién estaría detrás que lo denuncien en el Congreso de la Ciudad de México, aquí le daremos seguimiento”.

Exigen a Sheinbaum no engañar a vecinos de la Ciudad del Bienestar en MH

Los congresistas Federico Döring, Héctor Barrera y Gabriela Salido, lamentaron el silencio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), sobre los riesgos y el peligro para quienes habitan en el conjunto habitacional de la nueva Ciudad del Bienestar que inauguró Claudia Sheinbaum. Expusieron, “hay una preocupación desde el Congreso CDMX por la seguridad estructural de los departamentos donde habitan más de 150 familias, que en cualquier momento puede ocurrir una emergencia, no queremos que se repita el error de la Línea 12, donde esa tragedia se pudo haber evitado si no se hubiera construido con premura y con prisas, además de la obsesión de una fotografía para efectos políticos en 2012”.

Comentaron, “ahora en la Ciudad del Bienestar, aparentemente la jefa de Gobierno no tomó en cuenta la mecánica de suelo ni la mina que hay debajo de ese terreno, algo que se sabía desde que el proyecto lo hizo Demetrio Sodi y revelaba que no toda la zona era edificable. La inauguración de la Ciudad del Bienestar en Miguel Hidalgo, se trató de una narrativa de propaganda política para la ´corcholata´ Claudia

Sheinbaum”.

Refirió, “se construyó algo que hoy pudiera representar lejos de un beneficio, un riesgo para las familias que ahí habitan. Se solicitará información precisa a la secretaria Myriam Urzúa Venegas, ya que no puede ser cómplice del silencio criminal de la 4T en temas de obras”.

CCDMX investigará presunta privatización de deportivo de alcaldía de Coyoacán

El Poder Legislativo de la Ciudad de México acordó proponer a la alcaldía Coyoacán la realización de una mesa de trabajo con las y los directores generales de esta demarcación, para efectuar el análisis de la presunta privatización de un espacio público en las instalaciones del Deportivo Espartaco, ubicado en la colonia del mismo nombre, y en su caso aplicar las sanciones correspondientes a funcionarios involucrados en actos de corrupción.

En ese sentido, la legisladora María de Lourdes Paz Reyes señaló que a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, “en la citada demarcación se puso a disposición del público general el Deportivo Espartaco, como un espacio público destinado a brindar opciones de actividades físicas y deportivas que contribuyan a la salud de la población”.

Indicó, “la administración de diversas zonas de este inmueble se lleva a cabo por medio del esquema de recursos autogenerados, sin embargo, según una nota periodística, la empresa

´Elite Team Pro´ pagó en agosto del año pasado más de 8 mil pesos por 12 días de ocupación de lugares, donde posteriormente cobró hasta 3 mil 500 pesos anuales por persona por el uso de baños, aparatos de acondicionamiento y acompañamiento de entrenadores”.

Mientras, el diputado Ricardo Rubio Torres, aseveró “se requiere revisar la situación de estos inmuebles para saber si realmente existen estas acciones indebidas, así como poner atención a los señalamientos realizados por funcionarios y que son recogidos por medios de comunicación, y recurrir a los órganos adecuados de vigilancia y control para verificar si existe esta presunta privatización”.

Asimismo, la diputada Marcela Fuente Castillo refirió que el concejal Paulo García, “es una persona que conoce las condiciones que existen en el deportivo, y expuso los actos de corrupción en una entrevista, por lo que se debe considerar que este exhorto tiene elementos suficientes para atenderse”.

This article is from: