1 minute read

PRIMERA MUJER GUARDAPARQUES EN PUYEHUE

También desde Quintero se inició el primer vuelo hacia Rapa Nui, cuando un avión Catalina comandado por Barrientos y Parragué, a la isla más lejana del Pacífico, en una proeza de navegación aérea y de planificación, Conversé un vez con el Mecánico de la nave Héctor López, quien con mucha modestia, restaba importancia al riesgo al que estuvieron expuestos, al volar sobre el más grande de los océanos por más de 19 horas.

En fin, son muchas las cosas que se pueden observar haciendo esa ruta. También Puchuncavi, comuna en donde el campo se une con el mar, tiene sus hitos. Algunos que marcan felizmente o dramáticamente el acontecer nacional.

Advertisement

Volviendo al camino. Ojalá esa ruta se mantenga limpia, ajena a los desechos que los transeúntes arrojan desde sus vehículos y libre de los incendios que tiñen de oscuro tizne el tradicional verdor del paisaje.

LEL CENTRO AHORA LLEVA SU NOMBRE a homenajeada entró en 1972 a la antigua Corporación de Reforestación, que luego dio paso a la actual Corporación desde donde la catalogaron como una “pionera” en educación ambiental. “Yo estuve trabajando en una época difícil, por lo que el llamado a las nuevas generaciones de mujeres guardaparques es que se atrevan y se sumen a este noble trabajo”, comentó en una ceremonia Mirla Carrasco Kahler.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) reconoció a la primera mujer guardaparques de Chile, Mirla Carrasco Kahler, bautizando un centro de información ambiental con su nombre en el Parque Nacional Puyehue, en la región de Los Lagos.

Junto a eso, en el lugar se inauguró un tótem informativo con su historia.

Mirla Carrasco Kahler se incorporó en 1972 a la antigua Cor- poración de Reforestación, que luego dio paso a la actual Conaf. Allí estuvo a cargo del Centro de Visitantes del Parque Nacional Puyehue, el primero de su tipo en Chile y Latinoamérica.

Su labor era entregar información a los visitantes sobre educación ambiental y los servicios disponibles al interior de esta área silvestre protegida.

This article is from: