4 minute read

Día Mundial del Agua: Consejos para ahorrar agua en cada lavado de ropa OPINIÓN

Est En Riesgo La Supervivencia De La Especie Humana

Esta semana se celebró el Día Mundial del Agua.

Advertisement

Nuevamente nos encontramos con que muchas personalidades del mundo político, social y cultural manifiestan su preocupación por este vital elemento. Sin embargo, esta situación, lamentablemente, muchas veces terminan en simples enunciados. En palabras de buena crianza o de buenas intenciones. Es evidente que hemos llegado a un momento crítico, a nivel mundial, por la escasez hídrica, provocada por el cambio climático y por los propios habitantes de este planeta.

privadas. Es fundamental el desarrollo de una línea estratégica.

Lo mismo ocurre con los temas vinculados al tratamiento de agua servida. La experiencia de países que sufren esta situación nos demuestra que es una solución viable y no tan costosa, en términos económicos. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Israel, donde a través de aguas servidas prácticamente se está regando y reconvirtiendo el desierto.

En cuanto a la infraestructura hídrica.

Es una demanda acuciante.

El cambio climático y la escasez hídrica son una realidad que cada vez está más cerca de las personas, reflejándose en la baja producción de alimentos, incendios forestales y en las posibles medidas que el gobierno actual está barajando, como el racionamiento del consumo de agua en algunas comunas. Ante este escenario toma una gran importancia la conmemoración, cada 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, que tiene la finalidad de invitar a las personas a cuidar este preciado recurso natural.

“Las sequías y problemas hídricos alrededor del mundo han concientizado a las personas a ahorrar agua en situaciones cotidianas como el lavado de la ropa, de la loza, en el riego del pasto y las plantas, por ejemplo, lo que reafirma el compromiso de todos con el cuidado y buen uso del recurso hídrico”, comenta Pamela Castro, Marketing Manager de LG Electronics.

En este contexto, la compañía entrega algunos consejos para ahorrar agua en cada lavado y aprovechar al máximo las funciones de cada lavadora:

Lavar cargas completas: Si bien existen tipos de tejidos y fibras que necesitan ciclos de lavado diferentes, es importante juntar la mayor cantidad de ropa, hasta lograr llegar al tope de la capacidad de la lavadora para lograr un lavado eficiente, con el agua justa y ahorrando energía en lavados excesivos. En caso de que la carga de ropa sea muy específica y pequeña es mejor usar programas de lavado rápidos, ya que usan menos agua y hacen menos enjuagues. Además, algunos modelos de lavadoras LG tienen el programa TurboWash ideal para prendas sucias pero es un ciclo más corto, ahorrando agua y energía.

Utilizar detergente concentrado o biodegradable: Siempre es bueno usar detergentes concentrados ya que generan menos espuma, se utili- za menos cantidad de producto y por ende, menos agua para enjuagar la ropa. Además, al ser concentrados se compran menos envases y si son al gramo se puede reutilizar el mismo envase incluso.

Preferir ciclos y funciones de lavados eficientes: Se recomienda buscar y preferir la Función ECO, que está pensada para consumir una menor cantidad de agua en cada uso. Además, utilizar la opción de lavado rápido genera un ahorro, ya que el consumo de agua y energía es menor. De hecho, algunos modelos de lavadoras de LG tienen la tecnología 6 Motion DD que ahorra hasta un 50% de agua y energía.

Evitar lavar con agua caliente: Se ha demostrado que la mayor cantidad de energía que se usa en las lavadoras se destina a calentar el agua, pero este se puede reducir al preferir utilizar agua fría o tibia en los procesos. A menos que se deba lavar prendas muy sucias o manchas difíciles de sacar.

A los consejos anteriores, se suman también las nuevas opciones que ofrecen los avances tecnológicos. Es el caso del LG Styler, el clóset inteligente que elimina olores, reduce arrugas, seca y refresca las prendas, complementando el cuidado de la ropa sólo utilizando vapor, especialmente prendas como abrigos o lana 100% natural. “Este producto está especialmente diseñado para aquellas personas que les gusta cuidar su ropa y también el medioambiente, ya que permite ahorrar agua y energía en el hogar gracias a su tecnología de vapor y bomba de calor, sin necesidad de utilizar la lavadora”, complementa Castro.

Todos estos consejos ayudan a mantener un proceso eficiente de lavado, un mejor cuidado de la ropa y un aporte en el ahorro del agua, impidiendo que se desperdicien importantes cantidades de agua día a día y así mismo, asumir una actitud más responsable con su uso y conservación.

Es momento de reflexionar. Pero de verdad. Se tiene, de una vez por todas, que tomar resoluciones concretas para enfrentar las graves dificultades que estamos sufriendo por la falta de este suministro.

Cada día la situación del agua es más dramática, y lo va a seguir siendo, y eso a propósito del cambio climático. No existe ninguna posibilidad de que esto se revierta en los próximos setenta años. Y eso significa que el Estado de Chile debe tomar las precauciones en relación con este tema.

Desde que asumí como diputado que he solicitado la creación de una institucionalidad del agua, a la que le hemos denominado Ministerio del Agua, Consejo Nacional del Agua, Subsecretaría del Agua… Cualquiera sea el término, en todas las dimensiones siempre hemos sido desoídos, y eso significa que, siendo un problema de tamaña relevancia, de una magnitud tremenda, hoy simplemente no tenemos una institucionalidad que realice una gestión estratégica de cómo debemos resolver los problemas hídricos de ahora y del futuro.

Debemos tener una estrategia para poder trabajar en ámbitos que son fundamentales, como, por ejemplo, lo que tiene que ver con la desalación. Con una conservación de la naturaleza submarina. Con la debida protección también de la propiedad del agua del mar, de manera tal que esta no pase a manos

No puede ser que en Chile no tengamos una definición, una línea estratégica respecto de qué vamos a hacer con la infraestructura, ya sea a través de embalses, revestimientos de canales, generación de tranques, en definitiva, todo lo que tiene que ver con la política y legislación de la desprivatización de los derechos de agua. Actualmente estos derechos están en muy pocas manos, lo que termina deteriorando la situación de las grandes mayorías.

Finalmente afirmar con mucha preocupación: se está poniendo en riesgo la supervivencia de la especie humana.

No es posible que sigamos frente a esta desidia.

This article is from: