4 minute read

Conociendo Bolivia

Next Article
Hábitos

Hábitos

Los paseos virtuales tienen una duración de 90 minutos, dependiendo del nivel de interacción de los participantes. También se puede solicitar tours por la noche para que la gente que regresa a su casa del trabajo pueda disfrutar mejor de esta oferta.

Una nueva era de los paseos en Bolivia Nacen los tours virtuales

Advertisement

1

2

1. Tucabaca es una de las locaciones en lista. 2. Yacuiba es otra opción para conocer con los paquetes virtuales que se ofrecen vía Zoom. 3. Los bailes de San Xavier también son un atractivo turístico. 4. Al final del tour los participantes se toman una foto grupal en Zoom.

4

Jorge Castel

Tres empresas operadoras de turismo en Bolivia unieron esfuerzos para impulsar el sector mientras dure la cuarentena. Actualmente se promocionan cinco destinos y utilizan la plataforma Zoom para mostrar virtualmente los atractivos a los visitantes . "El trabajo comenzó el 1 de mayo y lo ideamos unos 10 días antes para ver cómo afrontábamos la situación durante la cuarentena. Generamos expectativas y los tours virtuales ya produjeron ventas. Hubo buena aceptación por parte de los nuevos turistas virtuales", informó Nelson Pacheco, gerente de la empresa Natura Tours de Santa Cruz.

Especialistas en el tema afirman que el turismo tardará de dos a cinco años en reponerse, debido a la emergencia sanitaria que frenó todos los viajes en el planeta, siendo este uno de los rubros más afectados. "Lo que queremos es que el boliviano se enamore de su propio país. Así, cuando tenga la oportunidad de viajar, elija un destino nacional sin dudarlo, porque ya pagó en el tour online", explica Pacheco.

El gerente afirma que realizarán esta labor hasta que se reactive la actividad económica del turismo boliviano, que, en su criterio, será la última en reanudarse: "Hay que adecuarse a los aspectos de bioseguridad que debe tener toda la cadena de servicios y eso tomará un buen tiempo en cualquier lugar". "Además, para viajar se necesita dinero extra. La gente en este momento está utilizando sus recursos para cubrir sus necesidades básicas y pagar deudas. Si bien muchos quieren viajar, no será posible para todos", explica Pacheco.

EL VIAJE

Para iniciar la aventura, los interesados tienen que buscar en Facebook o en la web cualquiera de las tres empresas que ofrecen el servicio: Extreme Fun Travel, Chalalan Ecolodge y

5

Natura Tours, o comunicarse con los teléfonos de oficina. Luego, el futuro viajero virtual deberá elegir entre los diferentes destinos ofertados, que hasta el momento son cinco: Tucabaca, Samaipata, Yacuiba, Salar de Uyuni y Madidi.

“La actividad turística se realiza a través de la plataforma Zoom. Todas las personas que compren los tours reciben un link para acceder, por lo tanto deben bajar la aplicación en la computadora o en el celular. Determinamos una hora para que se enlacen y hacemos una presentación del atractivo turístico elegido", explica Pacheco.

La exposición se la realiza a través de un Powerpoint que se complementa con videos y fotografías exclusivas de cada empresa. En algunos momentos, dependiendo del sitio, se realiza una conexión directa con los lugareños. "Por ejemplo, si está en el tour de la reserva de Vida Silvestre de Tucabaca en Roboré, al final verá un miniconcierto de violín; en la ruta del Pilcomayo uno puede disfrutar de una demostración de malambo al vivo; si vamos a las misiones jesuitas de San Xavier de Chiquitos ofreceremos un baile étnico de los yarituses", dice Pacheco. El costo del servicio oscila entre los Bs 25 a Bs 50, dependiendo del área. Las empresas operadoras consideran que es un precio equilibrado para que la gente se anime a tomarlo. Pero no todo es fácil en el nuevo emprendimiento, también existen algunas trabas a la hora de ejecutarlo. Por ejemplo, las empresas se ven limitadas porque no en todos los lugares existe señal de internet, en otros casos la calidad es baja y la gente del lugar o los guías no cuentan con un celular de alta o media gama para lograr una interacción fluida. Otro aspecto es el pago por internet: los clientes aún no se familiarizaron con las trasferencias bancarias online. "El primer tour que hicimos fue con 47 personas. Fue por Tucabaca, en el municipio de Roboré, y hasta la fecha estuvimos manteniendo esa cantidad de personas. La pasada semana una señora se emocionó tanto que me compró 15 paseos para toda su familia. Otros clientes siguen en la espera de más ofertas", comenta el operador.

El tour dura aproximadamente 90 minutos. Se toma una foto virtual de la persona en el lugar y otra con todo el grupo asistente. "Más adelante, en julio, queremos vender los paquetes a Europa, Asia y EEUU, porque ahora, si bien se habilitaron los viajes, el turismo seguirá ausente", puntualiza Pacheco.

5. En la visita a Santa Cruz uno puede disfrutar de un miniconcierto 6. El recorrido por el Salar de Uyuni es uno de los más requeridos. 7. Visitantes observan el Árbol de Piedra, ubicado en el sur de Potosí. Fotos: Nelson Pacheco

6

This article is from: