4 minute read

YENERGÍA ALTERNATIVA

Economía ó “Los tres proyectos eólicos de Santa Cruz son desarrollados por ENDE Corporación y tienen la finalidad de generar energía limpia, aprovechando la fuerza del viento mediante el uso de aerogeneradores”.

BOLIVIA

Advertisement

ó LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS DE ENERGÍA ESTÁ PROGRAMADA PARA ABRIL Y MAYO

Para abril y mayo del presente año está prevista la entrega y puesta en operación de los parques eólicos que se construyen en los municipios de Warnes, San Julián y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, que suman una potencia total de 108 megavatios (MW), informó el lunes el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), Eusebio Aruquipa.

El regulador destacó el ingreso de Bolivia a la era de la generación de energía limpia o amigable con el medioambiente, a través de la implementación de proyectos fotovoltaicos o solares, eólicos y biomasa.

“En poco tiempo, el mes de abril o mayo también van a entrar un grupo de aerogeneradores por el lado de Santa Cruz; estamos hablando de Warnes, San Julián, El Dorado, con una capacidad de 108 megas que van a entrar al Sistema (Interconectado Nacional - SIN)”, anunció la autoridad de regulación en entrevista con la Red Patria Nueva.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Los tres proyectos eólicos de Santa Cruz son desarrollados por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación y tienen la finalidad de generar energía limpia con la fuerza del viento mediante el uso de aerogeneradores.

Este emprendimiento se desarrolla en Warnes, San Julián y El Dorado, es el más importante del país, teniendo en cuenta que aportará al sistema nacional una potencia de 108 MW, mientras que el parque eólico de Qollpana, en actual operación y ubi-

Bolivia alista el ingreso de tres parques eólicos en Santa Cruz

Están en Warnes, San Julián y El Dorado, y se constituyen en los más importantes del país, porque aportarán al sistema interconectado nacional una potencia de 108 megavatios.

Infografía: Yuri Rojas

Apuntes

ó El parque eólico de Warnes generará 14,4 MW, San Julián 39,6 MW y El Dorado 54 MW. ó El Gobierno apuesta por el desarrollo de proyectos que aprovechen los recursos naturales para la generación de energía renovable, protegiendo el medioambiente.

cado en Cochabamba, tiene una capacidad de 27 MW en sus fases I y II.

Según datos de ENDE Corporación, la altura de torre de los 30 aerogeneradores que se instalarán en los tres municipios de Santa Cruz alcanza a 120 metros y se distribuyen en Warnes con 4, San Julián contará con 11 y El Dorado con 15. La potencia de generación de cada aerogenerador es de 3,6 MW, por lo que entre los 3 parques inyectarán al SIN un total de 108 MW.

El parque eólico de Warnes generará 14,4 MW, San Julián 39,6 MW y El Dorado 54 MW.

“Más adelante, para el año (2023), aproximadamente, también se tienen proyectos interesantes, como es por el lado sur de Tarija, estamos hablando del proyecto eólico La Ventolera y también en Santa Cruz va a haber otra fase con relación al proyecto eólico Warnes”, mencionó el director de la AETN.

La autoridad agregó que el Gobierno apuesta por el desarrollo de proyectos que aprovechen los recursos naturales para la generación de energía renovable y protejan el medioambiente, como la planta solar de Oruro, que fue concluida recientemente y tiene una potencia de más de 100 MW, además de Uyuni, Potosí, con 60 MW y otros de menor tamaño como el de Cobija, Pando, de 5 MW y Yunchará, Tarija, de 5 MW.

“EN ABRIL Y MAYO TAMBIÉN VA A ENTRAR UN GRUPO DE AEROGENERADORES POR EL LADO DE SANTA CRUZ. ESTAMOS HABLANDO DE WARNES, SAN JULIÁN Y EL DORADO.

Eusebio Aruquipa

Director ejecutivo de la AETN

BOLIVIA

ó PARA EL ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN DE CEREALES

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) prevé licitar este año la construcción de la planta de acopio y transformación de cereales en el municipio de Viacha, en el departamento de La Paz, informó el lunes el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“Nuestras empresas públicas estratégicas tienen proyectos importantes para varias regiones del país, como es el caso de la construcción, equipamiento, instalación de la planta de almacenamiento y construcción de cereales de Emapa en el mu-

Emapa licitará construcción de planta en Viacha

nicipio de Viacha y en otras regiones del país”, afirmó Huanca en el marco de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2021 presentada ayer.

Explicó que para esta gestión se programó la ejecución de proyectos de inversión como la construcción de la planta de cereales en Viacha, ubicada a 31 kilómetros de la ciudad de La Paz, además de otros en Cochabamba, Beni y Santa Cruz.

Según Emapa, se trabaja en la elaboración de parámetros del nuevo lanzamiento de la licitación del proyecto que permitirá acopiar y transformar cereales, principalmente el trigo. Se proyecta una inversión de Bs 180 millones para la nueva planta.

Según la Unidad de Planificación de Emapa, este proyecto había sido paralizado por cuestiones políticas en el régimen de Jeanine Añez (2019-2020).

This article is from: