
3 minute read
N°
Deportivo
ó Los aficionados volverán a disfrutar desde hoy del espectáculo futbolístico de alta competencia.
Advertisement
REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA Los dirigentes y capitanes de los clubes de la División Profesional llegaron a un acuerdo que da paso a la continuidad del campeonato 2021.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) convocó ayer a las dos partes para encontrar soluciones a la problemática que frenó el normal desarrollo del certamen que se inició el martes 9 de este mes con la disputa de tres de los ocho partidos programados de la primera fecha.
La reunión se desarrolló en oficinas de la FBF, en Cochabamba, donde se llegó a una conclusión que beneficio al fútbol.
Los futbolistas renovaron la petición de eliminar el Tribunal Superior de Apelación y que los clubes se pongan al día en el pago de sueldos atrasados.
Ante esta situación, la Federación planteó dejar inactivo el Tribunal de Apelación hasta el Congreso Ordinario, que se celebrará entre octubre y noviembre para analizar su vigencia o anulación, y en lo referente al tema económico, hay el compromiso de ó DESDE LA SEGUNDA FECHA, QUE SE INICIA HOY, SE JUGARÁ CON EQUIPOS TITULARES
Hay acuerdo y el fútbol profesional continúa
La Federación Boliviana de Fútbol acordó con los dirigentes y capitanes de los 16 clubes dejar sin efecto la vigencia del Tribunal Superior de Apelaciones.
los clubes de saldar con los recursos que recibieron por la venta de los derechos de televisión.
“Se va a proponer al Comité Ejecutivo de la FBF emitir una resolución y quede inactivo o en suspenso el Tribunal, ésta era la principal demanda que afectaba el inicio del torneo y esperemos que a partir del sábado tener fútbol”, dijo el titular federativo Fernando Costa a la conclusión de la reunión.
En principio, Costa indicó que era imposible convocar a un Congreso Ordinario para dejar sin efecto dicho Tribunal, porque se requiere cumplir con ciertos requisitos, como la presentación de informe financiero, cuando recién comenzó la gestión contable.
La salida que ofreció el dirigente del club Bolívar, Rodrigo Quiroz, respaldada por Guabirá, y a la que se sumaron los demás dirigentes, fue suspender el Tribunal Superior de Apelación hasta el siguiente Congreso, sin afectar las funciones de los demás entes punitivos.
“Creo que la unidad de todos los equipos, por momentos, se ha complicado y nos vamos a enfocar en lo que hemos pedido, no ayer ni antes de ayer, desde hace tiempo atrás para que esto no suceda”, dijo Daniel Vaca, arquero de The Strongest, quien firmó este convenio junto a Jhasmani Campos (Real Santa Cruz) y Gualberto Mojica (Oriente Petrolero) en representación de los futbolistas.
Costa admitió que los deportistas están en su derecho de formar su gremio, mientras Vaca indicó que Fabol está para colaborar con la asesoría legal. “Eso está claro, nosotros elegimos nuestro gremio y no puede pasar desapercibido”, concluyó.
PARTIDOS SUSPENDIDOS
Con relación a los partidos suspendidos de la primera fecha (Real Santa Cruz vs. Wilstermann, Blooming vs. Guabirá, San José vs. Atlético Palmaflor e Independiente vs. Oriente Petrolero), el dirigente señaló: “Los partidos suspendidos vamos a tratar en Consejo de División Profesional y veremos en qué quedamos. Veremos las alternativas, sería prematuro hablar de eso”.
TRD DENUNCIA ANTE LA FIFA ACTOS ILEGALES E INTROMISIÓN DE LA FBF
El Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) envió una nota a la División de Servicios Jurídicos e Integridad de la FIFA, en la que pone al tanto sobre los actos ilegales y la intromisión de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en los tribunales deportivos. “En cumplimiento estricto a la normativa FIFA, existiendo discrepancia legal entre los tribunales de la Federación Boliviana de Fútbol, sin que se haya recibido directrices claras sobre el asunto por parte de la Federación, acudimos a ustedes y remitimos a su conocimiento la representación, la nota TRD2021-042 de marzo 09 de 2021, en la que se establecen los antecedentes para representar Actos Ilegales e Intromisión de Ejecutivos de la FBF en el TRD de esta entidad asociada a FIFA”, indica el correo electrónico enviado el 10 marzo. Como antecedentes se adjuntó una carta dirigida al presidente de la FBF, Fernando Costa (foto), fechada el 27 de noviembre de 2020, en la cual se consulta: desde cuándo se halla vigente el Tribunal Superior de Apelación, quiénes son sus miembros, bajo qué normativa fueron designados, cuándo se produjo la posesión y si como consecuencia del amparo constitucional interpuesto por Robert Blanco Méndez se encuentran vigentes las modificaciones al estatuto y reglamento de la FBF de noviembre de 2019. En el mensaje electrónico se incluye el estatuto y el reglamento de la Federación.
