2 minute read

Cómo lograr una pensión mayor en México

El Plan Personal de Retiro te permite pensionarte con más dinero al momento de terminar tus actividades laborales eL 70 por ciento de L a pob L ación en méxico no tienen ningún plan para el retiro; situación que es considerada grave debido a los niveles de envejecimiento y la esperanza de vida de los mexicanos; aunado a que los sistemas de pensiones y jubilación no garantizan una retiro digno.

Existe en el mercado, el producto llamado: Plan Personal de Retiro, que es un instrumento financiero que permite ahorrar, invertir y disponer de un ingreso que permita tener una mejor vida al momento de jubilarse.

La mayoría de la población piensa que el tener una Afore les garantiza una pensión digna, e incluso confían en que sus hijos les puedan apoyar en su vejez.

El Plan Personal de Retiro se contrata a través de operadoras de fondos de inversión, bancos y compañías de seguros, incluso pueden incluir un seguro de vida.

Las personas no piensan en tener un Plan Personal de Retiro porque muchas veces por desconocimiento, pero también por miedo porque no quieren ver una realidad; esto representa un escenario adverso en donde las personas tengan que busca empleo a sus 65 o más años de edad, o depender económicamente de los hijos u otros familiares.

Es Un Plan Independiente

• Un Plan Personal de Retiro se debe de contratar independientemente de que se tenga o no, asegurada una jubilación; y es recomendable que se contrate desde edades jóvenes, entre 20 o 30 años, pero si se tiene más edad, no se debe de postergar su contratación.

• Cada plan es personal, depende mucho de los ingresos que se tengan, la edad y la meta de lo que se quiere ahorra; se pueden hacer aportaciones mensuales desde los 2 mil pesos o la cantidad que se ajuste a sus necesidades y proyectos.

• Este plan no reemplaza a la Afore, es un ahorro complementario que te permite incluso hacer inversiones y deducir impuestos.

VENTAJAS:

• Mejores rendimientos que una cuenta bancaria.

• Acceso a productos/servicios extras.

• Aportaciones deducibles para personas físicas que pagan el impuesto sobre la renta (ISR).

• Según el plan elegido, mejores rendimientos a futuro.

• Complemento de ahorro al Afore.

DESVENTAJAS:

• Plazo de vigencia es extenso

• Disponer del monto acordado cada mes

• Si cancelan el PPR, la institución financiera puede retenerles un 20% del capital retirado más los intereses; y en caso que el PPR tenga seguro de vida, les aplicará un cargo de recuperación

• Deben pagar una comisión a la operadora por el manejo de los recursos, y al cumplir los 65 años, la operadora seguirá gestionándolos para poder pagarles el monto mensual o anual acordado hasta que el saldo de la cuenta finalice

REQUISITOS PARA SOLICITARLO:

• Formato de Solicitud de Productos y Servicios Bancarios

• Formato Entrevista Personal

• Identificación Oficial Vigente

• Comprobante de domicilio oficial vigente con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de emisión

• Cédula de Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

• CURP

EMPRESAS QUE OFRECEN EL PLAN PERSONAL DE RETIRO

• Seguros Inbursa, S.A. Grupo Financiero Inbursa

• Mapfre Tepeyac, S.A

• AXA Seguros, S.A. de C.V.

• Insignia Life , S.A. de C.V.

• Seguros Atlas, S.A.

• Old Mutual Life, S.A de C.V.

• Allianz de México, Compañía de Seguros

• Metlife México, S.A

PARA TOMAR EN CUENTA:

• Elige el que te ofrezca la mejor combinación de rendimientos y comisiones

• Consulta con un asesor especializado si los montos serán los adecuados

• Destina mensualmente una cantidad de tu sueldo

RAZONES PARA TENER UN PLAN PERSONAL DE RETIRO:

• Seguridad y certeza

• Tendrás cada día más dinero

• Tu dinero mantendrá su valor

• Dentro del sector asegurador hay planes que permitirán que tu dinero no pierda su valor adquisitivo a lo largo del tiempo ya que por lo regular las aseguradoras están comprometidas en proteger tu dinero de la inflación

• Puedes estar protegidos

• Deducibilidad de impuestos

FUENTES:

• Entrevista con Eliú Rosales Domínguez, Asociado de AMASFAC de la sección Querétaro

• Amafore

• INEGI

• Encuesta Nacional De Inclusión Financiera (ENIF) 2022

• Revista Proteja su Dinero

• Condusef