3 minute read

La Secretaría de Turismo realizará un 'think tank' sobre nuevas tendencias en el sector. PÁG

04 #Local

EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA

SE REGISTRAN 14 MIL 480 CASOS DURANTE EL AÑO

Crecen en 17.5% enfermedades diarreicas

Marittza Navarro

En lo que va del año se han registrado 14 mil 480 casos de enfermedades diarreicas en Querétaro, un 17.5% más que en el mismo lapso de 2021, como consecuencia de las altas temperaturas.

Así lo reportó José Hernández Puga, responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional de la Secretaría de Salud, quien mencionó que el año pasado –a esta fecha– tenían 12 mil 324 casos. “El año pasado, hablando de enfermedades diarreicas agudas se registraron 12 mil 324 eventos hasta esta semana y en 2022 se han registrado 14 mil 480. Hasta el momento no hay casos de golpes de calor”.

Las enfermedades diarreicas agudas se originan por diversos agentes patógenos como bacterias, parásitos, virus y hongos que en temporada de calor se reproducen con mayor rapidez.

RECOMENDACIONES

● Toma al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada al día para mantenerte hidratado. ● Evita exponerte al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.

DE ABRIL DE 2022

La Secretaría de Turismo del estado realizará un foro sobre nuevas tendencias en el sector económico.

La iniciativa se discutirá primeramente en las comisiones legislativas. ESPECIAL

REFORMARÁN REGLAMENTO DEL INSTITUTO QUERETANO DE LAS MUJERES Buscan sensibilización del periodo menstrual

La colectiva MenstruAcción promueve un proyecto que busca legislar la normalización de la menstruación. Dicha iniciativa fue presentada por legisladores locales de Acción Nacional

Miriam Vega

Ana Paola López Birlain y Maricruz Arellano Dorado, diputadas del Partido Acción Nacional (PAN), presentaron ante la Oficialía de Partes una iniciativa que busca reformar el el reglamento del Instituto Queretano de las Mujeres, para que este se responsabilice en temas de difusión y sensibilización respecto al periodo menstrual.

Las estudiantes de licenciatura Carol Salas y Adriana Gonzáles son creadoras de la iniciativa y fundadoras de la asociación MenstruAcción, la cual busca sensibilizar y normalizar el periodo menstrual de la mujeres queretanas, además de acercar a mujeres de bajos recursos y que residen en comunidades de difícil acceso, kits que les permitan transcurrir su proceso menstrual de forma digna y segura.

La diputada Ana Paola López Birlain informó que, de acuerdo a estudios realizados a nivel nacional, solo el 5 por ciento de las niñas, niños y adolescentes cuentan con información precisa del

COMO PARTE DE LA INICIATIVA TAMBIÉN SE PROMOVERÁ EL ACCESO A UN KIT QUE PERMITA A LAS MUJERES UN PROCESO MENSTRUAL DIGNO

ciclo menstrual, lo que contribuye en la generación de estigmas y tabúes que limitan el libre desarrollo de las mujeres.

Actualmente, el 43 por ciento de las niñas y adolescentes prefieren no asistir a clases durante los días en que dura su periodo menstrual afectando su desarrollo personal y académico, agregó la diputada.

“Esta iniciativa que acabamos de presentar es producto del trabajo de estudiantes universitarias. Reforma el artículo 7 de la ley del Instituto Queretano de las Mujeres; que quede promover la realización de estudios diagnósticos o instrumentos que permitan visibilizar las brechas de género”.

El dato

El 43 por ciento de las niñas en México prefieren faltar a clases durante su periodo menstrual

This article is from: