3 minute read

Querétaro, 64 por ciento de muertes violentas son ocasionadas por accidentes de tránsito

Las principales causas son la falta de límites de velocidad, el desconocimiento de las vialidades y la falta de programas permanentes para su erradicación

Mextli Moreno

Del total de muertes violentas en el estado de Querétaro, el 64 por ciento fueron ocasionadas por accidentes vehiculares, es decir que, en la entidad, hay una mayor probabilidad de morir por un incidente automovilístico a ser víctima de un homicidio doloso ya que, seis de cada 10 muertes están relacionadas con hechos de tránsito.

Hasta el corte del mes de mayo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad reportó que hubo 211 muertes violentas en Querétaro, de las cuales, 136 res- tantes fueron ocasionadas por accidentes vehiculares.

Con base en dichas cifras, se obtuvo un promedio de 34 fallecimientos mensuales, por lo que, de continuar así, al finalizar el año, podrían reportarse un total de 408 muertes ocasionadas por incidentes automovilísticos.

VELOCIDAD: UN FACTOR DECISIVO PARA LOS ACCIDENTES VEHICULARES

Para el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Sergio Olvera León, el diseño de las vialidades en el estado de Querétaro y la falta de restricciones de velocidad han sido los causantes de los accidentes automovilísticos.

Durante 2022, la avenida 5 de Febrero fue la séptima vialidad más peligrosa para transitar en el país ya que se reportaron velocidades su- periores a lo establecido por la ley. A nivel estatal, avenida Zaragoza, Constituyentes, Fray Junípero Serra y boulevard Bernardo Quintana fueron las vialidades más peligrosas.

Sin embargo, comentó que hay zonas de la ciudad, como el Centro Histórico, en lasque no se reportan ese tipo de percances, principalmente, porque las calles no fueron diseñadas para alcanzar velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora.

“Las vialidades hay que diseñarlas de manera que los autos no alcancen esas velocidades, hay que evitar, en lo posible, el error humano”, señaló.

Además, puntualizó la necesidad de que las autoridades realicen un trabajo exhaustivo al momento de emitir las licencias de conducir, ya que las evaluaciones escritas y prácticas no

❝Las vialidades hay que diseñarlas de manera que los autos no alcancen esas velocidades, hay que evitar, en lo posible, el error humano”

Sergio Olvera León

Vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad

AUTORIDADES TRABAJAN EN DETALLES TÉCNICOS PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE UNA RAMPA DE FRENADO SOBRE LA CARRETERA 57

❝Se tienen que implementar políticas públicas. Los percances viales y atropellamientos ocurren en cualquier edad”

Juan Velázquez

Sandoval Presidente de la Asociación de Familiares de Atropellados

SEGÚN LOS DETALLES DEL PROYECTO, LA RAMPA ESTARÍA UBICADA EN EL INGRESO A LA ZONA URBANA A LA ALTURA DEL ASTA BANDERA

Realizan Jornada De Limpieza En Sjr

Con el objetivo de mejorar los espacios públicos del municipio de San Juan del Río, se llevó a cabo una jornada de limpieza y de rehabilitación de lugares. En el evento, participaron ciudadanos de la demarcación, así como el alcalde Roberto Cabrera.

han garantizado el adecuado manejo de los conductores.

EL DESCONOCIMIENTO DE LAS VIALIDADES FAVORECE ACCIDENTES VEHICULARES

Ante la mala atención de las agencias del ministerio público, las funerarias y los gestores de seguridad vial, surgió, hace 25 años, en León, Guanajuato, la Asociación de Familiares de Atropellados, una agrupación que se encuentra en 27 estados y que se dedica a prevenir los percances viales.

Para su presidente, Juan Velázquez Sandoval, después de la pandemia por COVID-19, los accidentes vehiculares incrementaron en el mundo.

Sin embargo, en el estado de Querétaro, se ha logrado identificar que las principales causas de los accidentes son el desconocimiento de las vialidades y la falta de programas permanentes de prevención vial.

En primer lugar, detalló que la entidad se ha caracterizado por ser una zona de paso para quienes se dirigen hacia el norte o el centro del país; sin embargo, muchas de estas personas desconocen las vialidades y terminan generando percances viales, como los que se registran diariamente en la carretera 57.

Además, el estado se ha caracterizado por la falta de programas permanentes de prevención vial, ya que, en la mayoría de los casos, se implementan un par de días y, después, dejan de ser vigentes.

“Son programas que aparecen por unos ocho, diez días, toman una foto y lo hacen de repente con algunas supervisiones y después se olvidan”, señaló.

Por lo tanto, puntualizó que se tienen que implementar políticas públicas en todos los municipios y en todos los niveles educativos.

“Los percances viales y atropellamientos ocurren en cualquier edad”, agregó.

This article is from: