
14 minute read
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario entregó incentivos al sector primario por un monto de
16
DE ENERO DE 2022
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRIA
¿En contra de la prescripción?
Asesor en derechos humanos
APOYAN A ADULTO MAYOR PARA REGRESAR CON SUS FAMILIARES Originaria de San Luis de la Paz, Guanajuato, una persona adulta mayor que se encontraba desorientada y con la intención visitar a sus familiares en Ecatepec, Estado de México, fue reintegrada con su familia gracias a la intervención de policías del municipio de Querétaro. Personal policial adscrito a la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género le brindó apoyo para ponerla a resguardo.
SUSPENDEN PASEO DOMINICAL EN EXHACIENDA LA LLAVE A raíz del cambio de color para el estado de Querétaro en el semáforo epidemiológico a nivel federal, la Secretaría de la Defensa Nacional anunció la suspensión del paseo dominical programado para el 30 de enero en el séptimo Regimiento Mecanizado de la Exhacienda de La Llave, en San Juan del Río. Hasta que se generen las condiciones adecuadas y se reduzca el número de contagios, se retomarán este tipo de actividades.
MÁS DE UN MILLÓN SE REGISTRAN EN CURSOS DE 'RETORNO SEGURO': SEP 72 por ciento de las personas registradas en el país aprobaron el curso en línea 'Retorno seguro', que promueve la SEP; 65 por ciento son mujeres y 35 por ciento, hombres. Dichos cursos están disponibles a través del portal climss. imss.gob.mx para saber identifi car brotes de COVID-19 y cortar cadenas de contagios en planteles educativos.
SERGIO ARELLANO
D@siarellano5
Recientemente, la SCJN conoció un asunto que me parece muy interesante en virtud de que puede marcar un antes y un después en lo que conocemos con la impartición de justicia en materia de infancia y adolescencia. Asimismo, nos enseña que, en ocasiones, la legislación se contrapone y el único contrapeso para resolver de manera diligente lo encontramos en la observancia de los derechos humanos. Veamos el caso. En Guanajuato, una persona cometió abuso sexual en contra de un menor; librada la orden de aprehensión, el imputado promovió un juicio de amparo, sustentando su argumento en que el delito había sido prescrito, afi rmación correcta debido a que el artículo 123 del Código Penal del Estado de Guanajuato así lo mandata. ¿Es justo que la familia no obtenga justicia por este argumento? En oposición a este numeral, encontramos que el artículo 106, último párrafo, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dispone que no aplica la prescripción cuando se trate de un perjuicio hacia este sector poblacional. Aquí la discrepancia entre ambas disposiciones.
Tras agotar el principio de defi nitividad por los involucrados, el alto tribunal mexicano tendrá que discutir la pertinencia de anular la vigencia para el ejercicio de la acción penal en este tipo de delitos. Por estas razones, estimada o estimado lector, considero que el litigio estratégico en derechos humanos es una rama fundamental para el entendimiento de nuestro sistema legal. En congruencia con lo comentado, sabemos que la ley es muy precisa, pero también discordante. La solución está en los canales argumentativos y jurisdiccionales que nos permiten hacer valer nuestros derechos fundamentales.
Quisiera recalcar la penosa situación que vive nuestro país respecto al abuso de menores. El sigilo, el silencio, la discreción, la pasividad, el perdón, el miedo y la falta de atención en las instituciones han provocado que las personas no denuncien.


De chile, mole y pozole No se mata la verdad matando periodistas
ENRIQUE MIRELES
D@kikemireles
El asesinato de la periodista Lourdes Maldonado vuelve a prender las alarmas sobre el peligro que representa ejercer el periodismo en nuestro país. En en año ya suman tres homicidios dolosos en contra de periodistas. Es casi el 50 por ciento de los asesinatos en el rubro periodístico durante el 2021, cuando, con siete, México se convirtió por tercer año consecutivo en el país más peligroso para ser periodista, el país con más periodistas asesinados. Ese año, México superó en homicidios países como Afganistán, Yemen e India.
Durante el sexenio de López Obrador se han registrado 30 homicidios a periodistas, según datos de la organización Reporteros Sin Fronteras; durante los últimos cinco años México ha registrado más homicidios a periodistas que países con altos niveles de violencia como Afganistán, Pakistán y Siria.
Desde el año 2000, 148 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su profesión en MÉXICO, donde hoy alzamos la voz para recordar que no se mata la verdad matando periodistas. Ni uno más, ni una más. Exigimos justicia.

DE ENERO DE 2022
Querétaro 17
Sobreaviso El más acá
RENÉ DELGADO
D@SobreavisoO

La verdad, ¿quién no ha caído en la tentación de explorar el más allá a fi n de prolongar de algún modo la vida o tentalear lo desconocido nomás por no dejar?
Al margen de la respuesta, la evidencia exhibe como presa de esa seductora idea a los dirigentes políticos, sobre todo a aquellos que se sienten con derecho de apartado en el futuro y a un nicho perpetuo en la historia. A confesión de parte, relevo de pruebas, el presidente de la República –al cual no sobra desearle buena salud y larga vida– es uno de ellos.
El mandatario no asombra al anunciar tener por escrito su última voluntad política. Sí, en cambio, desconciertan los analistas que se enganchan con el tema y repudian el testamento porque, según su temor, con ese desconocido documento y en ausencia, el Ejecutivo se podría saltar las trancas constitucionales, designar a quien podría ocupar el Palacio en el 2030 –el sexenio inmediato lo tiene ya casi resuelto– y fi jar cuantas estaciones más deberá tener el Tren Maya en ese entonces. Como si la ambición y la lucha por el poder no deparara sorpresas que, con frecuencia, esfuman los designios.
El problema de entrarle a debatir el más allá es que en el más acá hay problemas complicados y desafíos interesantes que urgen atender hoy, no mañana.
*** En cuanto a desafíos inmediatos, los petroleros están a la vista. Hoy concluye la campaña de los 25 aspirantes por encabezar al poderoso sindicato de ese gremio y, en un ejercicio inédito –como bien dice la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján–, el lunes votarán a quien los representará. Se dice fácil, pero ese sí constituye un hecho histórico. Un suceso donde se juntó el hambre con la necesidad: la convicción de impulsar la libertad y la democracia sindical con la condición impuesta por el acuerdo comercial suscrito con Estados Unidos y Canadá. Inédito e histórico por múltiples razones. Hay un registro de alrededor de 70 mil votantes de un padrón de 87 mil. Hubo campaña e, incluso, los candidatos expusieron en el espacio de la conferencia presidencial matutina su programa. Habrá voto directo, secreto y electrónico, a partir del Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolab) que estará abierto el lunes desde las 00:00 hasta las 19:00 horas, esperando arrojar un resultado preliminar horas después. Aun con tropiezos y errores, ese ejercicio signifi ca el desmantelamiento del sindicalismo corporativista que tantas fortunas, privilegios, posiciones y prebendas dio a la élite, dueña de los sindicatos, así como al otrora poderoso partido tricolor. Los petroleros dejarán ver si apoyan con su participación ese giro enorme en la cultura política-laboral y quienes aspiran a representarlos si entienden el signo de los tiempos.
Es fascinante Sin embargo, sobre la base de la elección previa en las 36 secciones hablar del más allá o la última de ese sindicato, el grupo de Carlos Romero Deschamps se hizo de 28, la oposición fragmentada a esa voluntad, pero es mejor atender los corriente solo de cuatro (por haber pulverizado el voto) y cuatro más están en litigio cabe entonces que la problemas inercia triunfe y Ricardo Aldana se haga de la secretaría general.

El segundo aviso Antecedentes de la fi esta brava
JUAN CARLOS SÁMANO U.
Mucho se ha hablado en la actualidad de lo cruento que puede parecer un festejo taurino. Por principio defi namos el concepto de cruento: es un acto que produce o muestra efusión de sangre. Sin embargo, esta situación en algunos espectáculos tiene antecedentes que datan desde la cultura maya hasta nuestros tiempos, en las corridas de toros, bajo un concepto de una ritualidad llevada bajo prácticas ya establecidas y reguladas.
Dentro de la cultura maya existía el llamado ‘juego de pelota’, el cual fue practicado tanto en México como en Centroamérica y formó parte importante de las tradiciones de esta gran cultura. De acuerdo al ‘Popol Vuh’, el equipo ganador era sacrifi cado, ya que con ello, se creía, ganaban la luz en el inframundo. Otro antecedente importante relacionado con este tema es sin duda lo que llegaba a pasar en el año 80 d. C., cuando el emperador Tito inauguró el famoso Coliseo Romano, escenario en donde pudieron ser vistos los más famosos gladiadores, envueltos en exuberantes cacerías y emocionantes combates, así como representaciones de una batalla naval entre corintios y corfi otas, espectáculos que, a pesar de sus características, eran muy del agrado de la población romana. Con estos antecedentes no se pretende justifi car dichos procedimientos, sino únicamente dejarlos como antecedentes de que el público espectador ya estaba en contacto con ellos desde hace mucho tiempo.
Llegamos a fi nales del siglo XIX, cuando la tauromaquia adquiere la forma tal y como la conocemos en nuestros días y cuando, dentro de un ámbito de ritualidad en que se vinculan de manera muy estrecha la muerte y la vida.
18 VIERNES 28 DE ENERO DE 2022
PULSO POLÍTICO
#Mundo
EDITORA: MARITTZA NAVARRO El país estadounidense entregará 20 mil visas de trabajo temporal para combatir la escasez de mano de obra.


La población de América Latina es de la más afectada por este fenómeno. ESPECIAL
PASÓ DE 81 MILLONES A 86 MILLONES DURANTE 2021
Se suman 5 millones a la pobreza extrema en AL
Redacción
Cinco millones de personas pasaron a la pobreza extrema durante 2021 en América Latina (AL), con lo que el total de individuos en esta situación subió de 81 a 86 millones en la región “más vulnerable del mundo en esta pandemia”, informó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
“La pobreza extrema en la región sube a 86 millones en 2021 como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia”, dijo la Cepal sobre la pobreza, cuya tasa general cayó del 33 por ciento al 32.1 por ciento en 2021, para un total de 201 millones de personas pobres.
El aumento de la pobreza extrema pasó del 13.1 por ciento al 13.8 por ciento de la población; las distasa de incremento de la pobreza extrema representa un retroceso de 27 años en los indicadores.
“Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles relativos y absolutos estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile.
Según la Comisión, el incremento de la pobreza durante el año anterior afectará sobre todo a Brasil y Costa Rica por los recortes presupuestales de las ayudas estatales.
En tanto, Chile y República Dominicana mantendrían sus niveles, apoyados en la continuidad de las transferencias fiscales.
LOS NÚMEROS REPRESENTAN UN RETROCESO DE 27 AÑOS EN LOS INDICADORES DE POBREZA DE LA CEPAL
LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA DEBIDO A LA PANDEMIA DE COVID-19 AGRAVÓ LAS CONDICIONES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
minuciones de los indicadores generales se dieron en el marco de la recuperación económica del 6.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) que habrían alcanzado en promedio los países de América Latina durante 2021.
De acuerdo a la Cepal, la
SE TRATA DE LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE JOE BIDEN
Afroamericana, en la Corte Suprema de EUA
AP
El presidente Joe Biden anunció el próximo nombramiento de la primera mujer afroamericana para integrar la Corte Suprema de Estados Unidos.
Esto ocurrirá como sustitución del juez saliente Stephen Breyer.
“La persona que nombraré tendrá cualificaciones, una personalidad, una experiencia y una integridad extraordinarias. Será la primera mujer afroamericana designada para la Corte Suprema”, dijo el presidente, quien lo había prometido durante la campaña electoral.
El primer magistrado afroamericano Thurgood Marshall fue nombrado en la institución en 1967 y actualmente cuenta con un afroestadounidense, el juez Clarence Thomas, quien es conservador.
Durante un discurso en la Casa Blanca dijo que todavía no había hecho una elección y que esta se hará pública a finales de febrero.
Biden debe concluir el procedimiento de sustitución antes de las elecciones legislativas, en las que los demócratas podrían perder el Senado. La Cámara Alta tiene la última palabra sobre los nombramientos de la Corte Suprema.

INICIAN ENSAYOS DE VACUNA VS. VIH
Moderna anunció el inicio de sus ensayos de una vacuna contra el VIH-SIDA, dosis que se basan en tecnología de ARN mensajero y que serán administradas a seres humanos. La fase 1 se realizará en Estados Unidos en 56 adultos sanos y sin VIH. REDACCIÓN

20 VIERNES 28 DE ENERO DE 2022
PULSO POLÍTICO
#Nación
EDITORA: MARITTZA NAVARRO El país llegó a un acumulado de 4 millones 828 mil 446 de casos de COVID-19 y 304 mil 803 decesos al sumar 495 en 24 horas.

DESDE 2019 SE HAN VENDIDO 13 MILLONES DE DATOS
Mexicanos, ‘blanco’ de ciberataques
Juan Carlos Machorro
Las redes sociales se han convertido en parte esencial de la mayor parte de nuestra vida, ya que por estos canales se pueden hacer amigos, encontrar empleo, o como medio de entretenimiento, su uso es tan común que con frecuencia los usuarios olvidan tomar precauciones cuando utilizan Facebook, Twitter, Instagram u otra plataforma.
La compañía de ciberseguridad ESET remarca que las redes sociales son una combinación de diferentes algoritmos que pueden resultar en un ambiente perfecto para los ciberataques. Ejemplo de ello es el robo de datos personales de 13 millones de mexicanos en Facebook desde el 2019.
De acuerdo con el estudio Digital Report 2021, que analizó el uso de las redes sociales en México, el 98.9 por ciento de los mexicanos usan esas plataformas y los dispositivos móviles (teléfonos celulares) son el medio más popular para acceder a dichas redes.
Bajo este panorama, el reporte The World in Data Breaches menciona que, desde el 2013, México se encuentra dentro de los 10 países que cuentan con más reportes por transgresiones en ciberseguridad, principalmente, robo de identidad.
Así ESET destaca que, a partir del uso constante de las redes sociales, los usuarios se ven expuestos a un conjunto de amenazas que pueden atentar contra su información, privacidad o incluso su propia imagen. Ante el au-
98.9 por ciento en el país usa redes sociales; los dispositivos móviles son el medio más popular para acceder a estas plataformas
LA CONDUSEF REPORTA ALREDEDOR DE 800 RECLAMOS ANUALES RELACIONADOS CON EL ROBO DE IDENTIDAD
mento de los ataques informáticos que emplean estos canales como medio para su desarrollo o propagación, se vuelve de vital importancia estar protegido y contar con un entorno digital seguro.
De manera consistente, a lo largo de los últimos años, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) declaró que cada cuatro meses se registran más de 800 reclamos por robo de identidad.
ESET dijo que hay cinco formas principales de ataque: robo de información, ingeniería social, estafas digitales, información pública e infecciones de ‘malware’.


NUEVA DIRECCIÓN EN DIF NACIONAL
La reportera Nuria María Fernández del medio “La Karacola”, que asistía a las conferencias matutinas, será la nueva directora del Sistema Nacional del DIF. RAY MÉNDEZ

La defensa se dio en la conferencia mañanera de ayer.
ESPECIAL
POR LAS DENUNCIAS ANTE LA FGR AMLO defiende a Gatell de ‘ataques’
Ray Méndez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió la labor del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, y calificó como “una injusticia” que un juez federal ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación en contra del subsecretario por presuntas omisiones en el manejo de la pandemia contra la COVID-19.
Aseguró que se le dará apoyo jurídico, político y moral, ya que se trata de “una actuación de mala fe; diría que de odio”.
La investigación se ordenó por una denuncia que en noviembre de 2020 presentaron ante la FGR los familiares de Felipe del Carmen Jiménez Pérez y Eber Álvarez Zavala, quienes murieron por COVID-19.
“No se toman en cuenta que los servicios a la sociedad han sido excepcionaless un profesional de primer orden, serio”.
