
3 minute read
El frente y el lastre
RENÉ DELGADO
@SobreavisoO
En cosa de días, el Frente Amplio por México tendrá un nuevo desafío: soltar lastre sin quedar a la deriva, desahuciado o, peor aún, encontrarse en el punto de su abominación política: el populismo, en este caso con vertiente heterodoxa por no decir indefinida.
***
Los filtros establecidos por esa amalgama de partidos y organismos cívico-ciudadanos para depurar el listado de aspirantes presidenciales han cumplido hasta ahora su función.
Los tres cedazos aplicados –reglas del concurso, requisitos para el registro y consecución de150 mil firmas de respaldo a la postulación– le han dado resultado. Así, el Frente pasó de 41 aspirantes originales a 33; de ahí, a los 13 que aún hoy compiten y, en breve, finalizará con un trío, del cual surgirá la ganadora o el ganador. Esa criba le ha dado a la alianza algo de la cual carecía: presencia e impulso.
Sin embargo, las tres etapas que a partir de la semana entrante habrán de cubrirse para concluir el proceso
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
“canto de las sirenas presidenciales” a Samuel García y a Colosio Riojas. Hay dos objetivos claros. El primero: evitar a toda costa la posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sume a Xóchitl, y segundo: fragmentar la votación en tres frentes, pues MC podría quitar más votación al frente que a Morena. MC, en estos momentos, tiene nula posibilidad por sí solo de dar batalla, pero sí podría impulsar la construcción de un Gobierno de coalición, en caso de que fortaleciera el frente opositor, y este saliera victorioso.
Ojo, porque ahí sí puede estar la clave de la elección. Ahí puede estar la naranja de la discordia.
La aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, lamentó que el Gobierno federal no pueda hacerse responsable de sus obligaciones y el Gobierno del estado tenga que recurrir al endeudamiento para hacerle frente a resolver un problema: el suministro intermitente de energía eléctrica. Por cierto, en el encuentro con empresarios, a Xóchitl Gálvez se le fue por un momento la luz, pero de inmediato reaccionaron los presentes con la luz de sus celulares para iluminar el evento.
VIGILANTES de selección de la abanderada o abanderado opositor, perfilan en el horizonte una cuestión fundamental: ¿qué quiere privilegiar esa alianza en la candidatura a amparar y empujar: carisma y popularidad para tentar la posibilidad ganar sin reparar en la consecuencia o destreza y capacidad de gobierno a riesgo de colocar a una o un candidato sin arrastre? ***
Esa interrogante adquiere relevancia por tres razones.
1. Quienes aún hoy pretenden la candidatura, se dividen en tres grupos. Cuadros políticos con experiencia, trayectoria, visión y legítima ambición. Políticos descuadrados, apurados por hacerse de un escudo ante su pasado o ansiosos por derivar de su participación alguna recompensa o reintegro ante su futuro. Personalidades que ingresaron por accidente a la política y han hecho de ella el foro del protagonismo que los caracteriza, pero no los define. El elenco es variopinto. Hay quienes figuran, pero no son aspirantes.
2. La mayoría de los concursantes han dejado saber a qué se oponen, pero no qué proponen. En la crítica al quehacer y la actuación gubernamental ha encontrado el parapeto para ocultar la ausencia de ideas propias. Desde luego, por la fase en la cual corre la competencia no se ha podido comparar ni contrastar sus respectivos puntos de vista. Ejercicio que quizá pueda realizarse en los foros previstos en las siguientes etapas del concurso.
Como si se tratara de una historieta de superhéroes, al alcalde de Colón, Manuel Montes, le pareció buena idea contratar a ciudadanos como “vigilantes” para realizar actividades de seguridad sin armamento y con funciones limitadas. La ocurrencia del edil surgió luego de ver que, de los pocos interesados en formarse como policías, la gran mayoría no aprobaba el examen de control de confianza. Esta es la estrategia de seguridad del edil, al que ayer le robaron 2 millones de pesos del Banco del Bienestar en su municipio.
Gobierno Abierto
El próximo 8 de agosto, en Constituyentes del Parque en la capital queretana, el Gobierno municipal realizará un nuevo ejercicio de Gobierno abierto, en el que los vecinos decidirán junto con la autoridad, el crear un parque público en su colonia. Este modelo permite a los ciudadanos participar en la toma de decisiones. Bien valdría la pena que otros municipios involucraran a sus ciudadanos en la toma de decisiones.
Viernes 4 De Agosto De 2023
PARA ACCEDER AL ARCHIVO SE PRECISA DE AGENDAR CITA
