
3 minute read
¿Convoy militar? Esto debes hacer
Jessica Ignot
Cuando vas en carretera, es ‘normal’ que los nervios se apoderen de ti cuando encuentras un convoy militar. ¿Sabes qué hacer en ese momento? Aquí te lo decimos.
Lo primero que hacemos cuando vemos un convoy militar en la carretera es rebasarlo, pero muchas veces no sabemos que se debe seguir un protocolo pare evitar conflictos.
Por eso, debemos tener cuidado. No está mal rebasar el convoy militar cuando estamos en circulación, pero se debe hacer con transparencia y precaución.
El convoy militar que va circulando, sigue un protocolo de acuerdo a las propias Normas Generales en la Integración y Conducción de un Convoy emitidas por la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional.
Las leyes de tránsito establecen que un convoy militar no debe ser interrumpido por otros conductores; sin embargo, muchos choferes civiles ignoran esta disposición e imprudentemente se cruzan entre el convoy.
El conductor militar siempre tendrá presente que la seguridad del personal que transporta es más importante que mantener la distancia.
Por tanto, meterte entre dos vehículos militares que van en circulación, puede representar una amenaza para el convoy en tránsito.
El convoy militar se conforma de acuerdo a las normas que emite la dependencia militar.
Un convoy es un movimiento coordinado de dos o más vehículos de igual o diverso tipo; por seguridad en los movimientos, la distancia que debe de guardar será de dos metros por cada kilómetro de velocidad.
En los altos y estacionamientos guardarán entre vehículos una distancia mínima de un metro que permita la revisión de la unidad y el tránsito del personal y transporte.
Así que cada vez que vayas en circulación y encuentres un convoy militar, en vez de ponerte nervioso, actúa con diligencia.
El Reglamento de Tránsito en Carreteras prohíbe a los conductores entorpecer la marcha de columnas militares en circulación
#LasVoces
“Si veo un convoy militar en carretera, uno debe de irse a otro carril y señalizar si lo vamos a rebasar; ellos deben de ir por el carril de baja y nosotros lo podemos rebasar siempre y cuando les indiquemos lo que vamos a hacer”.
Esto debes hacer si encuentras un convoy militar en carretera
Dependiendo del tramo carretero, el convoy militar irá a una velocidad de 75 a 95 kilómetros por hora.
Si piensas rebasarlo, debes hacerlo con transparencia y precaución.
Enciende tus luces interiores si es de noche; si es de día, enciende tus luces ´para señalar el movimiento que harás.
Indica que vas a rebasar.
Presta atención a los soldados de retaguardia por si hacen alguna indicación, es decir, te indicarán si puedes o no rebasarlos.
Debido a que el convoy, de acuerdo a su tipo, guarda una distancia entre cada vehículo, evita interrumpir la formación, es decir, no debes meterte entre ellos.
La prohibición
El artículo 69 del Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales prohíbe a los conductores de vehículos entorpecer la marcha de columnas militares, la de escolares, los desfiles cívicos o las manifestaciones permitidas y los cortejos fúnebres, así como cruzar sus filas.
Julio César Montes Empleado
Consultamos:
“Soy operador de camión y a menudo encuentro estos convoys. Nunca debemos interrumpir su formación; es decir, no debemos meternos entre las unidades de ellos, o bien vamos atrás o los rebasamos con precaución”.
Edgar Operador
Cabeza.
Cuerpo. Cola.
Tipos de convoy militar
Convoy táctico: Es un movimiento vehicular de personal y carga, en apoyo a una misión táctica. Esto implica que hay una amenaza para la supervivencia del convoy y que asume que el contacto con el enemigo es posible o probable; las consideraciones de seguridad se sobreponen al uso eficiente de espacio de carga y de caminos.
Convoy administrativo: Es un movimiento vehicular que asume que no existe posibilidad de contacto con el enemigo o que el enemigo es inexistente; entonces las consideraciones logísticas toman prioridad.
Columna cerrada: Es utilizada en la conducción de convoys administrativos, ya que facilita el comando y el control; los vehículos son espaciados en intervalos cerrados con el espacio suficiente entre ellos para no causar un accidente.
Columna abierta: Se utiliza cuando se incrementa la amenaza enemiga, la estructura del convoy se adapta, y el primer paso es aplicarle medidas de seguridad pasivas. Esta técnica se aplica manteniendo una distancia apropiada entre vehículos, se protegen los vehículos poniendo sacos de arena y otro material, y se coloca el personal en estado de alerta de viaje.