3 minute read

Conoce en qué Afore

Tienes Tu Cuenta De Ahorro

Jessica Ignot

Cuando empiezas tu vida laboral, en automático se te asigna una cuenta individual de Afore para que la empresa o institución donde trabajas, el gobierno y tú, destinen una parte de tu salario a las subcuentas que la conforman.

Con tu primer trabajo, se te asigna una cuenta individual para tu retiro; generalmente vas a desconocer cuál es la institución que la respalda, ya que se asigna a la administradora que te dé mayor rendimiento, pero no tienes control de la misma.

Pueden pasar hasta tres años sin que tengas interés por saber cuál es la administradora que se te asignó, pero es importante que sepas en qué institución estás y formalices tu registro.

Las Afore son las únicas instancias que pueden emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de movimientos de las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Una vez que conozcas cuál es la Afore que administra tus recursos, comunícate con ella para que recibas información sobre tu cuenta.

El conocer en qué Afore estás, también te permite decidir si quieres seguir ahí o escoges cambiarte a una que más te convenga con base en los rendimientos y beneficios que ofrecen.

Las Afores son entidades financieras dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores.

Debes tomar en cuenta que no son bancos ni aseguradoras, son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos que depositas en tu cuenta individual.

En las Afores, cada uno de los trabajadores tiene una cuenta individual que es personal y única. En dicha cuenta, a lo largo de la vida laboral de cada trabajador se acumulan los recursos que realizan periódicamente el patrón, el gobierno y el propio trabajador.

Dichas aportaciones se calculan a partir de un salario base de cotización y hasta un tope máximo de 23 salarios mínimos.

¿No sabes en qué Afore estás?

 Las opciones para conocer en qué Afore se encuentra registrada tu cuenta son tres:

 a) Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000

Cuando tienes un primer trabajo, se te asigna una cuenta individual con la administradora que te dé mayor rendimiento, pero no tienes control de la misma

¿Cómo me registro o elijo una Afore?

Evalúa a las Afores con ayuda de las diferentes herramientas comparativas que la Consar pone a tu disposición, para que puedas tomar una decisión informada, tomando en cuenta:

 a) Servicios

 b) Comisión

 c) Rendimientos

1. Contacta a la Afore de tu preferencia y solicita la visita de uno de sus agentes promotores o acude a cualquiera de sus sucursales.

 También puedes realizar una ‘Pre-solicitud de Registro’ a través del portal www.aforeweb.com.mx.

2. Para tramitar tu registro, la Afore conformará tu expediente de identificación electrónico, para lo cual te solicitará lo siguiente:

 Datos Personales (como CURP, RFC y Número de Seguridad Social del IMSS).

 Identificación oficial.

 Comprobante de domicilio.

 Una fotografía digital de tu rostro, que será tomada por el Agente Promotor.

 Tu firma biométrica (huellas digitales).

 Tu firma manuscrita digital.

3. A través de un medio electrónico, la Afore te dará la ‘Solicitud de Registro’ (que contiene el contrato de administración de fondos para el retiro) y el documento de ‘Rendimiento Neto’. Debes dar tu consentimiento.

4. La Afore te informará sobre el resultado de la solicitud de registro: b) Por internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección ‘Localiza tu Afore’ c) A través de la aplicación AforeMóvil

¿Qué necesito para hacer una consulta?

 Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS

 Clave Única de Registro de Población (CURP).

Consultamos:

¿Qué hacen las Afore con mi cuenta?

 Abren las cuentas individuales a petición de los trabajadores.

 Reciben las cuotas y aportaciones que los trabajadores, los patrones y el gobierno les entregan y las depositan en las cuentas individuales.

 Reciben y registran las aportaciones voluntarias de los trabajadores y en su caso, de los patrones.

 Administran e invierten el ahorro para el retiro a través de las Siefores para obtener rendimientos.

 Registran en la cuenta individual los rendimientos que vaya generando el ahorro para el retiro del trabajador.

 También registran en la cuenta individual las aportaciones para vivienda que hace el patrón al Infonvit, que el propio Instituto administra, así como los rendimientos que generen.

 Envían un estado de cuenta mínimo tres veces al año, al domicilio que el trabajador indique, para que conozca los movimientos llevados a cabo en su cuenta y lleve el control de la misma.

 Entregan a los trabajadores los recursos por las prestaciones a que tienen derecho durante su vida laboral, por concepto de ayuda para gastos de matrimonio y desempleo temporal.

 Al momento del retiro, entregan al trabajador el monto correspondiente a su pensión.

#LasVoces

“En la web me metí a investigar cuáles eran las mejores afores de acuerdo a mi rango de edad, y sobre eso me apareció una, contacté a esa Afore y el asesor me hizo el cambio, me rastreó, me dijo en qué afore estaba y me hizo el cambio”.

Helen Empleada

“Sí sé en qué Afore estoy, pero no sé cómo cambiarme, la saqué cuando estaba muy joven y en ese entonces me ayudó mi familia a través de un asesor, y desde ahí estoy en la Afore que elegí”.

Carlos Empleado

Viernes 11

DE AGOSTO DE 2023

This article is from: