
9 minute read
Denunciar la corrupción y los elefantes blancos
NUEVos PARADERos
Con presencia del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano y el secretario de Movilidad Oscar Javier Alfaro Parra se habilitaron para uso de la comunidad los 21 paraderos ubicados en la zona Centro y sobre los dos costados de la Avenida Pradilla.
Advertisement
El adecuado uso de estos espacios será determinante para mejorar el servicio a los usuarios y organizar la movilidad en las vías del centro.
La estrategia en esta primera fase está compuesta por 12 paraderos con infraestructura y 9 únicamente con señalización e inicia con una etapa de educación vial tanto para conductores como usuarios. Posteriormente serán los lugares exclusivos para acceso y descenso del transporte público.
Algunas de estas estructuras cuentan con un diseño pensado para la inclusión en la ciudad, ya que facilitan a las personas en condición de discapacidad física su uso. El objetivo principal es mejorar el espacio público y la movilidad en la Ciudad de la Luna, garantizando la seguridad de peatones y conductores.
La Secretaría de medio ambiente llevó a cabo actividades de conciencia y protección de recursos ambientales en Instituciones Educativas de Chía.
Lo anterior con el propósito de promover el cuidado del ecosistema y conocer las potencialidades ambientales locales,

sELLos DE RECoNoCIMIENto
La Administración Municipal y la Secretaría para el Desarrollo Económico realizaron la entrega de veintiún sellos de reconocimiento, a los cultivadores del municipio vinculados al programa del Sistema Participativo de Garantías y Agroecología
RECORDEMOS QUE desde el año 2020 se implementó este programa a través del cual las prácticas limpias, sostenibles y amigables con el medio ambiente, han ocupado un espacio importante en la labor de la siembra, lo que dio como la primera entrega de 18 sellos en el 2021, de reconocimiento por los favorables resultados en cultivos y especialmente en los productos cosechados.
Chía cuenta con 658 agricultores, quienes hacen posible que los cultivos que aún existen sigan entregando frutos que aportan a la salud y bienestar de la población.
Los interesados en conocer y participar de este programa, deben acercarse a la Dirección de Desarrollo Agropecuario, ubicada en la sede de la carrera 10 N° 8 – 28 – cerca al hospital san Antonio.

PRoYECtos AMbIENtALEs
EsCoLAREs, PRAEs
Cerca de 60 estudiantes de las instituciones Fonquetá, Colegio Nacional Diversificado, Stella Matutina y la Diosa Chía, participaron en actividades de sensibilización, charlas educativas y jornadas de reforestación en las cuales se sembraron 104 árboles de 3 especies diferentes: Abutilón, Ligustrum y Jazmín del Cabo.
La actividad de realizó en el predio San Cayetano de la vereda Cerca de Piedra y se espera que continué en las diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad de la luna.

¿CUAL Es EL ARCo IRIs tERREstRE DE sURAMéRICA?
Esperanza Orozco Fundación Canfel
Es una montaña de la cordillera de los Andes peruanos, al sur este de la famosa ciudad del Cusco más exactamente en Vinicunca - Montaña de los siete colores - Arco Iris Terrestre, a una altitud de alrededor de los 5.200 msnm.
Los sedimentos transportados por el agua en esta zona a lo largo del tiempo y el movimiento de las placas tectónicas se fueron acumulando y formando las bandas o capas coloridas a causa de la alta oxidación de sus variados minerales, arenillas, carbono de calcio, arcilla, hierro, magnesio, cobre, azufre, entre otros, y también gracias a la alta humedad de la región.
Este hecho natural tinturó, coloreo con diferentes y extraordinarios matices las franjas de rosados, fucsias, morados, lavanda, diferentes tonalidades de rojos y variedad de verdes, dorados, amarillos, mostaza y una amplia gama de azules que con los rayos del sol reflejan a la vista una maravilla natural. Paisaje asombroso, impresionante y deslumbrante. Maravillosa obra de la naturaleza. Los lugareños narran que la montaña Vinicunca estaba cubierta de nieve hace unos 70 años atrás, pero el detrimento severo del glacial la dejó al descubierto. El Instituto Geofísico del Perú - I.G.P. - se pronunció: El cerro estaba, cubierto parcialmente de hielo hasta los inicios de los años 90; otros señalan que es el cambio climático que ha afectado, derritiendo la nieve de la montaña y dejándola al desnudo... transformándola en: EL ARCO IRIS TERRESTRE.

Publicidad política pagada

VENDE
inicia con 40 productores asociados y a través de la cual los aliados comerciales y productores de banano firmaron la alianza para fortalecer la venta de banano criollo (variedad Gros Michel).
La Gobernación de Cundinamarca lanzó a través de la Agencia de Comercialización e Innovación, la estrategia comercial “Quien lo siembra, es quien lo vende” que busca fortalecer la asociatividad de los productores y la comercialización, buscando mejores precios de venta y ganancia para los campesinos del departamento, y así poder incrementar hasta en un 50% la rentabilidad mensual de pequeños y medianos productores, eliminando los costos de intermediación.
La finalidad es comprarle directamente al campesino de contado en su finca, sin intermediarios, los productos listos para vender en la central de abastos, en supermercados, almacenes de cadena y también para abastecer el PAE de Cundinamarca y Bogotá. Otra estrategia es la tarjeta “Red de Progreso Agropecuario”, que los productores podrán redimir en los comercios agropecuarios habilitados, adquirir insumos y herramientas que les permitan optimizar el trabajo en sus fincas, con una modalidad 2x1; serán entregados 29.000 tarjetas en el departamento, por una inversión de más de 8.000 millones de pesos.
Por otra parte, el programa “Lluvia para la vida” de la Corporación Autónoma Regional - CAR, realizó la entrega de 408 sistemas para aguas lluvias, con una inversión por alrededor de $900 millones de pesos, que incluye un kit completo de tanques, canaletas y otros elementos para ser utilizados en el riego de cultivos entre otros beneficios, en total serán 16.000 kit en todo el territorio departamental.
Al cierre del evento, el alcalde de San Juan de Rioseco, Camilo Andrés Mogollón y delegados de la Gobernación de Cundinamarca realizaron la entrega de la obra de restauración de las instalaciones de la sede de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, proyecto que contó con una inversión de $140 millones por parte de la administración Departamental.

Un ejemplo es que normalmente a los productores les pagaban a $700 u $800 el kilo de banano ahora recibe pago de $1200, no sólo se incrementa el precio de venta de los productores, sino que se fortalece la asociatividad de la región.
En San Juan de Rio Seco, los productores de banano de la región crearon la Asociación de Bananeros ASOBASAN, que
EN MARChA EL PLAN 500
Con la publicación del pliego de condiciones para mejorar y rehabilitar los primeros corredores viales con recursos por $446.800 millones, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, puso en marcha el ‘Plan 500’, el proyecto más ambicioso de su gobierno en materia de infraestructura vial, que tiene como fin intervenir 500 kilómetros de vías secundarias.
El primer mandatario afirmó que las casetas son una nueva forma de apalancamiento de recursos y que en Cundinamarca se han instalado previa socialización con las administraciones locales y la comunidad.

En la plataforma de contratación pública Secop II, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) publicó el 14 de febrero los tres procesos que contienen los proyectos de pliegos de condiciones de los corredores viales a intervenir.
Dentro de las obras se destaca la Troncal del Guavio que será mejorada con una inversión de 50.000 millones de pesos. Serán rehabilitados cinco kilómetros de la vía alterna a La Calera, desde El Codito hasta el sector de La Cabaña, con recursos por 14.000 millones, gracias al convenio firmado con el Instituto Nacional de Vías (Invías).
También se anuncian obras de mejoramiento y rehabilitación en la vía que comunica los cascos urbanos de los municipios de Villeta y Útica (35.000 millones); sector del Boquerón-casco urbano de Cabrera (30.000 millones); Siberia-casco urbano de Tenjo; sector de la Shell-Fusagasugá-San Bernardo (20.000 millones); Pulí-San Juan de Rioseco (20.000); sector Los Alpes- inspección de Reventones de Anolaima (20.000); Troncal del Tequendama: Chusacá-El Colegio-El Triunfo-Viotá-El Portillo ($.000 millones); inspección Santandercito-San Antonio de Tequendama (5.600 millones).
Publicidad política pagada

gRAN JoRNADA DEPoRtIVA EN EL ANIVERsARIo 46 DEL bARRIo
MERCEDEs DE CALAhoRRA
El viernes 25 de febrero se realizó la final del torneo regional que dejó como campeón al equipo Combo MC de Bogotá y Chía, el subcampeón fue Construcciones Parra de Chía, la tercera casilla la obtuvo Avalum de Bogotá y la cuarta Zanetty de Sopó.
El domingo 27 con la participación de 67 atletas y 133 en ciclistas se cerraron las actividades deportivas organizadas por la Junta de Acción Comunal, con total apoyo de la alcaldía municipal y el IMRD Chía.
Como complemento se realizó un desfile con las bicicletas antiguas gracias al grupo “Las Clásicas de Chía” y se le rindió homenaje a Álvaro Rivera, campeón nacional comunal de Trompo, quien realizó una exhibición de su habilidad en este juego tradicional.

RECORDEMOS QUE el IMRD aporta al desarrollo y masificación del deporte y la actividad física de las juntas comunales, a través de la coordinación de deporte social y comunitario.
Los 3 primeros lugares en cada deporte, categoría y rama fueron:

ATLETISMO
Categoría Sub-9: María Paula Molina - Sara Vásquez y Juana Moreno. Carlos Arnel - Diego Martínez y Nicolás Enciso. Categoría Sub-11: Karen Sofía Agudelo - Juana Galvis y Sharick Agudelo. Felipe Aya - Daniel Martínez y Edgar Martínez. Categoría Sub-15: María José González - Isabella Acevedo y Valentina Rodríguez. Juan Diego Ayala - Santiago Aya y Juan Esteban Garzón. Categoría Sub-17: Diego León - Dylan Carrasco y Arnold Campos. Categoría Máster: Mercy Blandón - Ángela Velandia y Martha Liliana Jiménez. Alirio Carrasco - Diego Jaime y Alejandro Cifuentes. Categoría Discapacidad: Leidy Giraldo - Jennifer Gamboa y Yeimi Cojo. Ricardo García y Daniel Aponte Categoría Élite: Leidy Mabel Rivera - Santiago Rodríguez - Wilmer Ayala y Wilson Leonardo Mora
CICLISMO
Categoría Push Bike: Antonia Salgado - Laura García y Amelia Villalobos. Dante Poveda -Damián Poveda y Liam Castellanos. Categoría Preinfantil: Samuel Martínez - Juan Sebastián Patarroyo y Daniel Calderón. Categoría infantil: Valentina Rodríguez - Tania Ruiz y Nikol Guzmán. Jairo Stiven Gracia - Santiago Aya y Franco Julián Acosta. Categoría Juvenil: Salome Triviño Jerónimo Mancera - Kevin Díaz y Julián David Beltrán. Categoría Domingueros: Julio Andrés Cuervo - Uzías Ardila y Albert Castellanos. Categoría Máster: Marco Antonio Gómez - Héctor Bernal y John Muñoz. Categoría élite: Yency Gracia - Luisa Fernanda Prada y Nicole Ladino. Julián Hernández - Jonathan Chávez y Jonathan Montes.

