4 minute read

hoja de ruta

cambio cultural

La violencia es uno de los males de nuestro mundo. Siempre estuvo y, a lo largo de la historia y de las geografías, ha tomado diferentes formas: verbal, física, simbólica... Sin embargo, hoy vamos a detenernos en una forma de violencia en particular, la violencia machista. Su expresión más dura e irreversible es el femicidio, pero hay formas más minúsculas que, también, generan dolor, abatimiento, desolación, aislamiento e infinitas consecuencias a muchas mujeres. El movimiento #NiUnaMenos surgió como consigna en una parte de la sociedad y, rápidamente, se generalizó. Y esto ocurrió por el alcance de la violencia de algunos hombres hacia muchas mujeres y por la necesidad de darle visibilidad a esta problemática que ni los Tribunales ni las fuerzas de seguridad pueden frenar. Tal vez esa violencia, en otros tiempos y en otros lugares, era admisible. Pero, hoy, ya no. Y para que esta idea sea una absoluta realidad en todos los puntos del país, habrá que repetirlo hasta barrer con años de ataques físicos, de crueldad verbal y de agresión simbólica. Tal vez, la pérdida de ese lugar de dominación que, de a poco, está quedando en el pasado, sea el disparador de muchas conductas impulsivas, desde pendencieras hasta salvajes. La Justicia tiene que, entonces, tomar cartas en el asunto y estar a la altura de lo que está reclamando la sociedad: que se dé un paso adelante y se defienda la vida de las mujeres antes de que sea irreversible.

Advertisement

FACEBOOK: El1 Digital TWITTER: @el1digital INSTAGRAM: @el1digital YOUTUBE: El1 Digital

EL PERIÓDICO EL1 ES UNA PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA DE MEDIOS Y COMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

staff

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA Cecilia Laclau SUBDIRECCIÓN Andrea Luzuriaga / Laura Villafañe SECRETARÍA DE REDACCIÓN Julio D’Amore / Gastón García

SECCIONES

POLÍTICA: Melisa Marturano ECONOMÍA: Rodrigo Sánchez SOCIEDAD: Leandro Alba MUNICIPIOS: María Clara Arias POLICIALES: Jonathan Amarilla DEPORTES: Jorge Fuentes UNIVERSIDAD: Sergio Bogochwal CIENCIA: Emanuel Pujol CULTURA: Julián Salanitro REDACTORES Solange Benudez / Alejandro Brusca / Federico Campos / Noelia Casas / Diego Daorden / Cynthia Finvarb / Fernando Fuentes / Camila Fulchi / Matías González / Gustavo Montiel / Adrián Páez / Lorena Peralta / Marianela Ríos / Darío Román / Soledad Saliola / Estefanía Shilton / Cecilia Speglic / Silvina Villalba CRONISTAS Marcela Fernández CORRECCIÓN Miriam Cañete ARTE Y DISEÑO Pedro Grunauer DIAGRAMACIÓN Gisela Allegra / Ignacio Sánchez INFOGRAFÍAS Ignacio Sánchez ILUSTRACIONES Carolina Vespasiano EDITORA RESPONSABLE Cecilia Laclau

Universidad Nacional de La Matanza

Año 17 - Edición Nº 687 - 08/03/2021 - PERIÓDICO UNIVERSITARIO DE CIRCULACIÓN GRATUITA Directora responsable: Cecilia Laclau Propietario: Universidad Nacional de La Matanza Domicilio Legal: Presidente Perón 2450 - San Justo La Matanza - Bs. As. / Tel. 4480-8976 Registro de DNDA N° 40381303 Publicidad: Tel. 4480-8900 int. 8840. publicidadunlam@gmail.com TIRADA DE ESTA EDICIÓN 15.000 ejemplares Impreso en PG Grupo Impresor - Saladillo 3444 - CABA

el clima de la semana

VACUNARSE EN LA UNLAM

Cientos de adultos mayores de 70 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Universidad Nacional de La Matanza, donde funcionan 15 puestos para apoyar la campaña oficial. REGRESO A LOS CINES

Las salas cinematográficas reabrieron sus puertas. Fue uno de los rubros que más tardó en volver a la actividad en esta pandemia, lo que fue un “golpe durísimo” para el sector. La reactivación avanza con prudencia y protocolos. VIOLENCIA DE GÉNERO

Según el Movimiento Evita, La Matanza es “el tercer municipio del Conurbano con más femicidios” . Un dato alarmante que exige medidas urgentes e interpela a todos los sectores de la sociedad. Ni una menos, es la meta.

hoja de ruta

1.548

pesos es el costo de la canasta de alimentos y limpieza del programa oficial “Comprá más

Cerca” . (PÁG. 6)

30

por ciento es la capacidad permitida por sala en los cines bonaerenses. (PÁG. 15) “La violencia de género que vivimos todos los días es un tema a tratar de manera urgente” .

Eliana Cabrera, miembro del Movimiento Evita de La Matanza. (PÁG. 7)

20

matriculados provinciales con título intermedio de la Licenciatura de Enfermería tiene el centro de vacunación de la

UNLaM. (PÁG. 9)

“Son muchos años en el Concejo y creo que mi tiempo está cumplido” .

Ricardo Rolleri, presidente del bloque oficialista en el HCD local. (PÁG. 3)

“Hacer una evaluación de la seguridad como un hecho policial es una equivocación” .

Domingo Lippo, subsecretario de Protección Ciudadana de Merlo. (PÁG. 11)

12.910

kilómetros recorrerá el equipo de Almirante Brown a lo largo de una competencia que otorgará dos ascensos. (PÁG. 13)

6

nuevos móviles sumó a su flota Bomberos Voluntarios de La

Matanza. (PÁG. 8)

“Mi obligación es liderar un plan de vacunación eficaz, pero lo más rápido posible” . “Estoy orgulloso de ser tanguero, pese a que se diga que no es popular o no facture” .

This article is from: