
1 minute read
ARTE DIGITAL
from Art Graphic

¿Cuáles son los pricipales tipos de arte digital?
Advertisement
MODELADO 3D: Es el proceso de desarrollo de una representación matemática de cualquier objeto tridimensional a través de un software especializado. Al producto se le llama modelo 3D
ANIMACIÓN: La animación digital es una disciplina que está presente en muchos campos de la creación audiovisual es cualquier secuencia de imágenes en movimiento que haya sido generada con la ayuda de un ordenador. La percepción del movimiento se crea gracias a la reproducción consecutiva de una secuencia de varias imágenes estáticas, ya sean de objetos o de personajes inanimados
Fuente: animun

ARTE GENERATIVO: El arte que, parcialmente o en su totalidad, ha sido creado con el uso de un sistema autónomo. Un sistema autónomo es, en este contexto, generalmente aquel que es no-humano y que de forma independiente puede determinar características de una obra de arte que de otro modo requeriría decisiones tomadas directamente por el artista
ESCULTURA DIGITAL: Se trata de una disciplina que surge en el sector de los videojuegos, el cine y la animación. Consiste en dar forma a personajes y objetos digitalmente, modelándolos con el ordenador.
PINTURA Y DIBUJO DIGITAL: Forma de arte donde se aplican técnicas de pintura tradicionales (óleo, acuarela, empaste, etc.) del ámbito de las bellas artes, pero mediante herramientas digitales como ordenadores, tabletas gráficas o softwares.
PIXEL ART: Es una forma de arte digital, creada a través de una computadora mediante el uso de programas de edición de gráficos rasterizados, donde las imágenes son editadas al nivel del píxel



Fuente: centro pixeles
FOTOGRAFÍA E IMAGEN DIGITAL: La fotografía digital, tanto como la fotografía tradicional, se presta tanto para el registro y documentación de eventos históricos, familiares o personales, así como para la exploración artística, añadiendo a estos sentidos la posibilidad de intervenir o modificar la imagen computacionalmente, una vez tomada y almacenada.
Fuente: concepto