
8 minute read
Actividades y proyectos. Colegio El Peralejo
@el_peralejo
Tfno: 91 857 03 67 cp.elperalejo.alpedrete@educa.madrid.org
Advertisement
EDUCACIÓN INFANTIL
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: Comunicación y representación
EDUCACIÓN PRIMARIA
Matemáticas Lengua Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza Educación Física Inglés Francés Educación Artística Religión / Valores Sociales y Cívicos
NuestroPROYECTO
CONSOLIDADO DE APRENDIZAJE DE LENGUAS
EXTRANJERAS ofrece la posibilidad de que nuestros alumnos aprendan francés e inglés. A lo largo de las dos etapas educativas, van adquiriendo las herramientas necesarias para comunicarse en una sociedad tan plural como la nuestra. A partir de cuarto de primaria asisten a dos sesiones semanales de francés y desde que entran al colegio con tres años, el aprendizaje del inglés está presente diariamente en una de sus sesiones lectivas.
PROYECTO ERASMUS + CON MOVILIDADES DE ALUMNOS Y PROFESORES

El proyecto AXEP (A child friendly project against prejudices and xenophobia for European primary schools) tiene como eje temático común la educación para la concienciación sobre los problemas de la xenofobia y la liberación de los prejuicios ante las personas de distintas procedencias. Se trata de un proyecto de Erasmus +, cofinanciado por la Unión Europea en el que el Colegio El Peralejo está participando durante el curso escolar actual y el curso 2020 - 2021. Por primera ves hemos conseguido que nuestros alumnos participen en las distintas movilidades organizadas entre los países participantes. Nuestros socios son Estonia, Holanda, Malta y Austria. A lo largo del presente curso veinte alumnos de 5º y 6º curso y 10 profesores viajarán para compartir experiencias con nuestros compañeros de Europa.

Nuestra BIBLIOTECA cuenta con un fondo de libros bien abastecido que es revisado y renovado periódicamente. Contamos con las últimas novedades para atraer a nuestros pequeños lectores y realizamos actividades de animación a la lectura durante todo el curso a través de cuentacuentos, exposiciones “bibliotemáticas”, búsquedas de libros, visita de autores, clubs de lectura, recitado de poesía, tablón de sugerencias y muchas más. Los préstamos de libros son momentos de intercambio de ideas y gustos por múltiples y variados temas que llevan a descubrir nuevos mundos y aventuras escondidas tras las páginas de los libros.
La participación en el proyecto ECOESCUELAS está suponiendo para toda la Comunidad Educativa un punto extra de concienciación para cuidar el medio que nos rodea. El proyecto 50/50 que llevamos a cabo en colaboración con el Ayuntamiento, está consiguiendo grandes resultados en el consumo energético que hacemos en el centro. Su reducción ha sido claramente cuantificada en cifras. El análisis sistemático del gasto en agua, electricidad y gas, junto con las medidas adoptadas para hacer un uso adecuado y eficiente, está dando como fruto una mayor concienciación por parte de alumnos, profesores y familias.

Los trabajos en el HUERTO ESCOLAR permiten a nuestros alumnos conocer el proceso natural de crecimiento de algunos alimentos como son las hortalizas y verduras en general. Todos nuestros alumnos bajan a hacer sus trabajos en el huerto para aprender las tareas propias de la época del año. La puesta en funcionamiento de la COMPOSTADORA permite que los alumnos conozcan otro tratamiento de los residuos orgánicos, nos proporciona un huerto más fértil y nos enseña la importancia que tiene el reciclado para conseguir un espacio natural más sostenible.


Proyectos como nuestra participación en Ecoescuelas, el Huerto Escolar, los Desayunos Saludables, el resto de talleres y actividades de nuestra Enfermera Escolar, junto con las actividades que se desarrollan dentro del ámbito de la Educación Física, nos han llevado a la consecución de este galardón. En el curso 2017- 2018 el Centro participó en un Concurso a nivel nacional que otorgaba el distintivo “Sello Vida Saludable”. la solicitud fue admitida y esto ha dado derecho al Centro a la utilización del distintivo de calidad Sello Vida Saludable. Nuestro propósito como centro es consolidar este distintivo a través de actuaciones encaminadas a conseguir que alumnos y familias integren en su hacer diario hábitos más saludables. Para ello hacemos un trabajo conjunto desde todos los ámbitos educativos.

El EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA está formado por el orientador, dos profesores de pedagogía terapéutica, una profesora de audición y lenguaje y una profesora técnico de servicios a la comunidad (PTSC). Todos ellos están coordinados por la jefa de estudios, que además coordina las actuaciones entre el profesorado y el elquipo.

Se pretende, de esta forma, dar respuesta lo antes posible a las distintas problemáticas que se van observando en los alumnos, de modo que los profesionales del centro puedan actuar con ellos según las orientaciones marcadas por el equipo.
EL LABORATORIO es una de las grandes novedades. Va unido a un Proyecto de Formación respaldado por el CTIF Madrid Oeste dirigido a todos los maestros de nuestro colegio. Permite a los estudiantes aprender mediante la experiencia, poner en práctica el Método Científico de ensayo-error y fomentar también su capacidad de reflexión. La enseñanza se hace más activa y participativa, pero tambiénentrena al alumno a trabajar en equipo con la participación de todos los compañeros, incluido el profesor. La práctica de laboratorio fomenta la comunicación, cooperación y trabaja también la capacidad de liderazgo.




Gran parte de los recursos tecnológicos que tenemos hoy en el centro son consecuencia de nuestra participación, junto con otros dos colegios de la Comunidad de Madrid, en un PROYECTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, para introducir las tabletas en el trabajo diario de los alumnos dentro del aula. La Consejería de Educación respaldó dicho proyecto proporcionando infraestructura a nuestros edificios, una dotación de 60 tabletas y la formación técnica a nuestra plantilla de profesores. En el curso escolar 2018—2019 la Consejería nos ha aprobado un nuevo PROYECTO DE INNOVACIÓN que lleva por título “Aprender Viviendo las Ciencias Naturales”. Con este proyecto que desarrollaremos a lo largo de tres años, pretendemos acercar a las aulas, todos los recursos naturales del entorno tan privilegiado que nos rodea, de modo que el aprendizaje de los alumnos provenga de la experimentación real y del contacto con la naturaleza. De esta forma se consiguen conocimientos mas comprensibles, estables y duraderos.

EL COMEDOR ESCOLAR representa otro de los servicios imprescindibles que proporciona el centro. Nuestras cocineras elaboran los menús mensuales que están diseñados por nutricionistas y revisados por el colegio y Consejo Escolar. Dentro de éste, la “Comisión de Comedor” tiene acceso a la supervisión del servicio. Como toda actividad del Centro, el comedor responde a la consecución de unos objetivos muy claros, al margen del hecho de favorecer una correcta alimentación. En él desarrollamos hábitos higiénicos, alimenticios y sociales. En el colegio nos parece muy importante favorecer un clima adecuado en el momento de la comida. Por eso hemos puesto en marcha varias acciones encaminadas a tal fin. Entre ellas adelantar el periodo de comedor en tres años, para conseguir que los más pequeños coman más tranquilos o implementar cambios estructurales para reducir el ruido en dichos periodos. Los protocolos de información y coordinación entre colegio, comedor y familias son otro aspecto que cuidamos en el centro para intentar que, junto con el resto de medidas, podamos ofrecer un servicio de calidad a nuestros alumnos y familias.
El colegio es un lugar ideal desde el que nuestra ENFERMERA ESCOLAR fomenta hábitos saludables y educa para la salud. Numerosas son las actividades y programas que lleva a cabo y que engloban la atención de urgencias y accidentes, administración y control de medicaciones prescritas, elaboración de programas de educación para la salud, fomento de normas de higiene bucal, corporal, postural y ambiental, promoción de la alimentación saludable o talleres de primeros auxilios entre otras. Sin duda, un gran recurso para sentirnos más seguros desde el punto de vista sanitario.




Los alumnos del centro participan en distintos PROGRAMAS y TALLERES SOCIOEDUCATIVOS, ofertados por diferentes organismos, que pretenden fomentar el desarrollo personal, hábitos saludables y actitudes igualitarias para la adecuada convivencia y que contribuyen a prevenir factores y situaciones de riesgo. Abarcan temáticas relacionadas con la igualdad, el respeto y la empatía, la educación emocional, el uso de las nuevas tecnologías o el medio ambiente.


En un colegio preocupado por el medio ambiente y la salud, no podía faltar un PROGRAMA ESPECÍFICO DE ACTIVIDADES FÍSICAS COMPLEMENTARIAS a las sesiones programadas dentro del área de Educación Física. Nuestra participación en los programas “Madrid Comunidad Olímpica”, “Aprende con las estrellas” y “Somos olímpicos” nos proporciona los recursos extra de motivación y conocimiento de nuevas disciplinas, para que los alumnos puedan conocer deportes como espeleología, esquí, salvamento y socorrismo, ciclismo en pista, etc. o conocer de primera mano la vida de deportistas de élite que vienen al colegio a contar su experiencia profesional y cómo se iniciaron en estos otros deportes no tan conocidos ni populares.