
2 minute read
KIMBILÁ, CULTURA
K I M B I L Á , C U LT U R A Y RIQUEZA YUCATECA
Kimbilá es un claro referente de la riqueza y trascendencia de la cultura yucateca en la península y el mundo. La vestimenta tradicional es un claro ejemplo. Carlos Mex May, consolidó una de las tiendas de ropa típica más representativas en Kimbilá, Izamal: “Exclusivas Addy” y nos platica un poco sobre ello.
Advertisement
CARLOS HABLA SOBRE CÓMO SUS PADRES INICIARON EL NEGOCIO.
“Hace 48 años, ellos emprendieron haciendo bordados y ropas típicas con sólo una máquina. Poco a poco aspiraron a una mejor máquina y

aumentaron su calidad y velocidad. Ellos me enseñaron y me concentré en el negocio que mis padres iniciaron”.
¿QUÉ VARIEDAD EXISTE EN LAS PRENDAS TRADICIONALES? PUES NO SE LIMITAN A HIPILES Y GUAYABERAS.
Los hipiles y guayaberas son las prendas de portada, pero trabajamos todo lo que es la ropa yucateca. Ternos blusas, hipiles en grandes variedades. Nos hemos estado adaptando a la diversidad y condiciones que se presentan. Las blusas también han tenido transiciones de lo tradicional a lo moderno. Lo tradicional aún se mantiene, pero sí ha habido cambios.
¿CONSIDERA QUE TODA ESTA TRADICIÓN QUE VIENE DE GENERACIONES ANTERIORES FORTALECE ESE SENTIDO DE IDENTIDAD?
Sí. Yucatán tiene muchos lugares en los que se trabaja el bordado, pero Kimbilá le ha dado mucho más realce. Se podría decir que nuestra localidad ha sido la cara de la industria en el estado, y todo eso fortalece nuestra identidad.


LAMENTABLEMENTE LA PANDEMIA MUNDIAL HA DAÑADO A LA ECONOMÍA LOCAL. ¿CÓMO HA SIDO PARA LA LOCALIDAD Y SU COMERCIO?
Desde que se frenó el turismo la economía de Kimbilá se paralizó. Por ahora, se han encontrado estrategias de emprendimiento por parte de los pobladores. La gente de Kimbilá ha sabido adaptarse a los cambios. Es adaptarse o quedarse atrás, y tiempo para hacerlo, no tenemos.
¿CONSIDERA QUE SEA UN PROCESO LARGO RECUPERAR LA ECONOMÍA DE KIMBILÁ?
Será un proceso de corto a mediano plazo. Cuando se libere el turismo, en ese momento se tendrá un avance. Cuando la gente salga y comience el movimiento, la economía se reactivará. Es un proceso cíclico entre el consumo y la producción.
¿CREE QUE EN ALGÚN MOMENTO LA INDUSTRIA TEXTIL DE KIMBILÁ SE QUEDE EN EL PASADO?
Considero que no. Aún queda vida y potencial. Incluso las universidades están enseñando la cultura y la lengua maya. La ropa es parte de ello y también se le da preferencia.