
11 minute read
Evaluaciones Compendiadas: Al seleccionar cualquier asignatura, se mostrará la Evaluación Compendiada.
from Evidencia de la Atención Tutoral para las y los Docentes-Tutores e Investigadores en el SGIE-IEMSDF.
by PDLM
Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
Advertisement
1.6 PLANEACIÓN.
Dentro del “Programa de Atención Tutoral” de clic sobre el botón Planeación. En la cabecera de la pantalla se muestran tres ciclos, cada uno con los objetivos que serán la referencia para el registro del PAT; el cual se integra por 15 Sesiones, cada una con sus respectivos Objetivos y Recursos.
El Tutor registrará 15 Sesiones que integran su Programa de Atención Tutoral (PAT); las cuales serán la base para el registro que realizará en el Seguimiento y Acompañamiento de cada Estudiante Se cuenta con una última sesión (16) que deberá utilizar para definir el Resultado esperado en el Semestre. Para iniciar con el registro de una Sesión, debe hacer clic en la línea correspondiente a la
Sesión requerida, y se abrirá la pantalla con la máscara de captura.



Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.7 REGISTRO DE SESIÓN DEL PAT.
Una vez que seleccionó dentro de la Planeación la Sesión a registrar, se abre la siguiente pantalla:

Datos a registrar en la Sesión:
1. Descripción: Nombre de la Actividad con que identificará a la Sesión del PAT. 2. Objetivos: Establecer los Objetivos que se fijarán para la Sesión. 3. Recursos: Especificar los Recursos a utilizar. 4. Fecha Propuesta: Haga clic en el icono Calendario para seleccionar la Fecha requerida. 5. Guardar: Una vez que verificó los datos capturados, haga clic en este botón para
Guardar la información.

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.8 SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Dentro de la opción Atención Tutoral, en la sección “Programa de Atención Tutoral” de clic sobre el botón Seguimiento y Acompañamiento.
Este registro se basa en las quince sesiones de la Planeación; de las cuales se tomarán las Actividades que cada Tutor definió, con sus respectivos Objetivos y Recursos:

Actividad: Al hacer clic sobre la lista de valores, se mostrarán las actividades registradas en la
Planeación. Si no se muestra ninguna actividad en la lista, debe cerrar esta opción y regresar a registrar la Planeación correspondiente, en la sesión requerida, para poder iniciar con el seguimiento del estudiante.
Objetivos de la sesión: Se mostrarán en forma automática, los objetivos correspondientes a la Actividad seleccionada (registrada en la planeación).
Recursos: Se mostrarán en forma automática, los recursos correspondientes a la Actividad seleccionada (registrados en la planeación).

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.9 Registro del Seguimiento y Acompañamiento.
Continuando con el Seguimiento y Acompañamiento, a continuación se ilustran los conceptos a capturar para el registro de seguimiento del Tutorado.

Datos a registrar en el Seguimiento:
1. Fecha: Seleccione del calendario la fecha en que registrará la Sesión de Seguimiento. 2. Aspectos Identificados: Registre los aspectos identificados sobre su Tutorado.. 3. Recomendación: Especifique la Recomendación realizada para el Tutorado. 4. Gestión:Seleccione el servico al que canalizará al Estudiante. 5. Factores de Riesgo: En cada Sesión se debe actualizar el Factor de Riesgo considerado para el estudiante. 6. Asistencia: Haga clic en la casilla si el Estudiante Asistió a la sesión de Seguimiento.
Guardar: Haga clic en este botón, Uua vez que verificó los datos capturados.

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.10 EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
Dentro del registro de Seguimiento y Acompañamiento, se encuentra la opción de Gestión, con la cual se canalizará al estudiante en caso de así requerirse. Al hacer clic sobre la lista de valores se desplegará la relación del Equipo Interdisciplinario, como se ilustra en la siguiente imagen:
De acuerdo al equipo que haya seleccionado, el sistema realizará un registro adicional; el cual se mostrará en otra opción del sistema, a los usuarios de acuerdo a su perfil dentro del equipo multidiscipliario; quienes deberán registrar las acciones realizadas en el seguimiento del estudiante en cuestión.

1.11 ASISTENCIAS.
Dentro del registro de Seguimiento y Acompañamiento, se encuentra la opción de Asistencia:

Si el Estudiante asistió a la Sesión de Seguimiento y Acompañamiento, haga un clic sobre la Casilla asignada al texto “El estudiante asistió”, y con esta acción se registrará su asistencia en el sistema.

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.12 FACTORES DE RIESGO.
Dentro del registro de Seguimiento y Acompañamiento, se encuentra la opción Factores de Riesgo; la cual mostrará en la cabecera el historial de riesgos que se le han registrado al Tutorado en cada sesión.
Al colocar el puntero del mouse sobre los colores asignados a los factores de riesgo, se mostrará una breve descripción sobre su significado:

Ejemplo de como se muestran los colores de riesgos, en el Historial de un Tutorado, sobre los registros de Factores de Riesgo que se le realizaron durante las sesiones de su Seguimiento y Acompañamiento:


Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
1.13 INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO EN LA TUTORÍA.
¿Por qué definir indicadores de riesgo psicosocial? Durante la atención de tutoría la mayoría de los docentes reconocen que es esencial reconocer las situaciones de riesgo que puedan afectar la permanencia y trayectoria escolar, ya que la experiencia dada por los modelos de salud nos dicen que es posible actuar y cambiar este riesgo cuando se identifican oportunamente las condiciones o factores de riesgo, pues si bien no son determinantes, si pueden predecir situaciones críticas al estudiante, especialmente el maltrato, violencia, desarraigo afectivo, o hasta la ausencia física y emocional que los obligue abandonar permanentemente sus estudios y mejorar sus condiciones de vida. El Proyecto educativo del Instituto apuesta por actuar de manera creativa e innovadora, promoviendo que el estudiante sea reconocido como sujeto social de derechos y un ser activo en su desarrollo, de esta manera la escuela puede convertirse en un espacio de protección y de bienestar de la adolescencia, juventudes y adultez. La tutoría es, ante todo, una actividad permanente e intrínseca a la labor del docente-tutor, así como al desarrollo de sus estrategias de enseñanza, de aprendizaje, de atención a la diversidad de necesidades de los estudiantes y de la evaluación de los aprendizajes. Con la tutoría se busca atender a las necesidades y expectativas de formación académica de los estudiantes, desde su ingreso hasta su egreso del bachillerato. Todos los estudiantes tienen tutorías permanentes para la solución de los diversos problemas académicos que se les presentan, por lo que la asistencia es obligatoria. En los primeros semestres la tutoría desempeña también otras importantes funciones, entre ellas la asesoría académica para reforzar la motivación de los estudiantes, darles las orientaciones pedagógicas necesarias para que estudien de manera efectiva; indicar trabajos especiales para la solución de problemas y resolver dudas, entre las más importantes. Pero también está el seguimiento y el acompañamiento que tiene un carácter diferenciado, ya que mediante este se busca identificar la diversidad de necesidades y situaciones particulares de los estudiantes durante su trayecto por el bachillerato, con el fin de prevenir posibles situaciones de abandono o atraso escolar. El seguimiento por parte del docente-tutor inicia con la asignación de estudiantes que son sus tutorados durante el año escolar. Posteriormente consulta el registro que se lleva sobre el desempeño académico del estudiante en diferentes asignaturas, para complementarla con la información personal del estudiante-tutorado. El docente-tutor lleva un registro en el cual identifica la regularidad con la que asisten sus tutorados la tutoría y asesorías académicas; así como identificar los factores que ponen en riesgo la permanencia o continuidad de sus tutorados. Así con el acompañamiento, el docente-tutor implementa acciones compensatorias que atienden los problemas que presenta el estudiante para integrarse a la escuela, al relacionarse con sus pares, y aquellos que se presentan para generar un ambiente propicio de pertenencia a la comunidad escolar y de respuesta ante diversos aspectos relacionados con el entorno familiar, social y personal, mismos que influyen en su propia construcción social y personal.
Por lo anterior, es que consideramos un elemento central en la atención tutoral la identificación de los factores de riesgo, a través de mecanismos objetivos de identificación como es la herramienta del semáforo indicador, permitirá brindar la atención oportuna y pertinente que, ante todo busque potencializar las capacidades del seguimiento y acompañamiento, pero sobre todo potenciando las capacidades integrales del estudiante para que no sea afectado en mayor magnitud o se coloque en una situación de vulnerabilidad que haga más complejo o difícil recuperar su situación. En este sentido, es que se debe entender por riesgo: el conjunto de circunstancias, hechos y factores

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
personales, familiares o sociales, relacionados con una problemática determinada (abandono de padre-madre,maltrato, descuido, baja escolaridad, explotación económica, vínculos familiares precarios, necesidades básicas insatisfechas, entre otros) que aumentan la probabilidad de que unapersonainicie o se mantenga en situacionescríticas que afectan a su desarrollo integral (deserción escolar, bajo desempeño académico, timidez o agresividad, consumo de drogas, explotación, violencia sexual, entre otros), o que sea víctima o autor de laviolencia u otras situaciones mencionadas.
Desde esta perspectiva, se proponen un conjunto de indicadores empleando el semáforo de riesgo que permitan al docente-tutor-investigador en el IEMS, identificar el riesgo de sus tutorados, considerándolos como señales o alertas para prevenir y actuar por parte del equipo multidisciplinario (docentes, psicólogos, médicos, instituciones salud) en cada uno de los planteles.

A continuación, se presentan algunos de los posibles riesgos que se pueden identificar durante la atención de tutoría en el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes.
Contexto Escolar:
Brinda atención y posee un trabajo escolar activo Motivación escolar Ausentismo escolar frecuente Hábitos de estudio Rezago en asignaturas No realiza las tareas escolares y siente que no tiene capacidad para el estudio Barreras y limitaciones en el entorno digital No tiene apoyo para el estudio
Indicador semáforo Verde Verde Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo
Amarillo Rojo

Autor: STIC Fecha: 20/09/2021 Versión: M02.2 Administra: Subdirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Propiedad: IEMS
Manual: SISTEMA GENERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA – Atención Tutoral Sistema: SGIE
Contexto Personal:
Muestra resiliencia
Indicador semáforo Verde
Interés por un proyecto de vida Barreras de aprendizaje Salud física (enfermedades) Salud mental y/o emocional Se muestra aislado o tímido
Verde Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo
Presenta sentimiento de culpabilidad, tristeza, miedo y/o frustración.
Amarillo
Barreras y limitaciones en el entorno digital
Amarillo
Agresividad o irritación con facilidad se pelea constantemente Rojo Cercanía con personas con problemas de drogadicción o en delincuencia
Rojo
Compañía frecuente de adultos que no pertenecen a su núcleo familiar
Rojo
Discapacidad y/o necesidades educativas especiales Rojo Sufre acoso por parte de otras personas Rojo Realiza actos de maltrato por razón de género Rojo
Contexto familiar
Apoyo familiar y atención en el cuidado Favorable presencia de redes atención y bienestar social Ausencia emocional de padre/madre Ausencia física de padre/madre Situación económica precaria o inestable Relaciones afectivas, cuidado y seguridad precarias Inicio temprano al trabajo Embarazo adolescente Limitaciones de espacios para realizar sus estudios
Contexto social
Presencia en el barrio de delincuencia, venta de drogas, prostitución y pandillaje. Contaminación ambiental Redes sociales precarias Maltrato físico o psicológico por parte madre/padre Consumo de alcohol y/o otras sustancias nocivas por parte de la madre/padre