
3 minute read
En mi participación en el foro de la actividad 1. El docente en línea en la UnADM:
Pregunta 3
Completada
Advertisement
Puntúa 1.50 sobre 1.50
¿Di respuesta a las dos interrogantes planteadas?
Seleccione una: a. No respondí ninguna de las interrogantes, me limité a realizar comentarios como: me parece bien, concuerdo contigo, pienso igual u otras expresiones similares, que no necesariamente tienen congruencia con lo planteado. b. Inicié mi participación en el foro, respondiendo a las dos preguntas planteadas de forma congruente.
Pregunta 4
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00 c. Respondí sólo una de las interrogantes planteadas de forma congruente. Respecto del lenguaje utilizado durante mis intervenciones en el foro:
Seleccione una: a. Expresé mis ideas y puntos de vista con total claridad, sin ambigüedades y de manera ordenada. b. El lenguaje que utilicé fue poco claro y mis ideas superficiales, lo que dificultó la comunicación con mis compañeros(as). c. Expresé mis ideas y puntos de vista con suficiente claridad para propiciar que la comunicación fluyera hacia mis compañeros(as) del grupo.
Pregunta 5
Completada
Puntúa 1.50 sobre 1.50
En relación con los comentarios que emití a las aportaciones de mis compañeros(as):
Seleccione una: a. Realicé comentarios a las aportaciones de, por lo menos, dos de mis compañeros(as), incluí algunas ideas con suficiente claridad para contribuir a la construcción del conocimiento en conjunto. b. Realicé comentarios a las aportaciones de, por lo menos, dos de mis compañeros(as), incluyendo nuevas ideas o puntos de vista con los que propicié el diálogo y contribuí a la construcción del conocimiento en conjunto. c. No realicé comentarios a las aportaciones de mis compañeros(as). https://inducciondocencia.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=4413&cmid=1316
Pregunta 6
Completada
Puntúa 1.13 sobre 1.50
La actitud que mostré durante mi interacción en el foro:
Seleccione una: a. Denota interés por establecer un diálogo amable y respetuoso con mis compañeros(as). b. Revela dificultad para establecer un diálogo amable y respetuoso con mis compañeros(as) respecto de sus aportaciones. c. Evidencia, en la mayoría de mis participaciones, una actitud amable y respetuosa con mis compañeros(as).
Pregunta 7
Completada
Puntúa 1.50 sobre 1.50
Respecto del uso correcto de las reglas de ortografía y gramática:
Seleccione una: a. Mis aportaciones muestran errores constantes de ortografía y gramática, además de palabras incompletas. b. Mis aportaciones muestran el uso adecuado de las reglas de ortografía y gramática. c. Mis aportaciones denotan algunas faltas de ortografía y errores gramaticales. https://inducciondocencia.unadmexico.mx/mod/quiz/review.php?attempt=4413&cmid=1316
◄ Actividad 2. Cuestionario. La función de quien ejerce la docencia en línea Ir a...
Actividad 3. Base de datos. El uso didáctico de las TIC ►
Presentación
Tema 1. ¿Qué es ser docente en línea de la UnADM?
Cierre
1.1
Ha concluido con el estudio de este tema, lo que le ha permitido conocer, por un lado, la losofía de nuestra Universidad. Ahora sabe que ésta orienta sus esfuerzos en la formación de profesionales del más alto nivel, éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad, competitivos en los ámbitos nacional e internacional, con espíritu emprendedor que responde a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país; todo ello, con la intención de mantenernos como la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana.
1.2
Por otro lado, ha identicado las características que se esperan que usted posea o desarrolle durante el curso Inducción a la docencia en línea, impartido por la UnADM, con la nalidad de que se reconozca como un(a) docente que guía y orienta al estudiantado, a través de estrategias autogestivas y de colaboración, posibilitándole la construcción del conocimiento y el logro del aprendizaje disciplinar.
Cierre
Para conocer más
Lista de referencias https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/educacioncontinua/idl-psd/Tema_01/Tema_01.html
En apoyo a su gestión académica, en el desarrollo del Tema 2. AmbientesVirtualesde Aprendizaje (AVA) obtendrá los fundamentos teórico-prácticos de los diversos sistemas de gestión del aprendizaje y los benecios que estos aportan a la modalidad de educación en línea. Además identicará las herramientas y características de un AVA para que se familiarice con el entorno virtual en que tendrá lugar su práctica docente.


Presentación 1.1 Misión y visión de la UnADM Act. de aprendizaje 1
Tema 1. ¿Qué es ser docente en línea de la UnADM?
Para conocer más
Con la nalidad de que consolide sus conocimientos respecto a la educación a distancia, le invitamos a que revise las siguientes lecturas; en ellas encontrará fundamentos y experiencias que han tenido algunas instituciones con esta modalidad.

1.2 Perl del docente en línea Act. de aprendizaje 2 Autoevaluación Cierre
Bolaños, B. (2001). Educación a distancia: algunos desafíos teóricoprácticos 1. RevistaEspiga, 2(4), 105-120. https://revistas.uned.ac.cr/index. php/espiga/article/view/752/635 (https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/752/635)
García, L. (1999). Fundamento y Componentes de la Educación a Distancia. RevistaIberoamericanadeEducaciónaDistancia, 2(2), 28-39. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2076 (http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2076)
Telera, M. B. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. RevistadeTeoríayDidácticadelas CienciasSociales, (9), 209-222. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65200912 (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65200912)
Para conocer más
Lista de referencias https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/educacioncontinua/idl-psd/Tema_01/Tema_01.html

