
2 minute read
Dr. Jesús Agui lar Paz, El viaje- ro que retrato un país.
Dr. Jesús Aguilar Paz, El viajero que retrato un país.
Desde niño mostró su vocación por la enseñanza por lo que sus padres lo trasladaron a Tegucigalpa y en la Escuela Normal fundada por don Pedro Nufio alcanzó el título de maestro en instrucción primaria en 1914. Obtuvo su título de Doctor en Química y Farmacia en la Universidad Nacional de Honduras y al contraer nupcias con doña María Eva Cerrato en la localidad de Pespire en 1927 se instaló en Tegucigalpa para constituirse en el tronco de una honorable familia. Recién graduado inició su profesión en la Escuela Normal de Occidente, pero en 1915 tomó la decisión de elaborar un mapa de Honduras, tarea que le tomó 18 años recorriendo todo el país a lomo de mula, confeccionando croquis y ubicando geográficamente cada población del país. Esa titánica labor con sus propios recursos y sin contar con aparatos sofisticados culminó en 1933 y legó una obra magistral que fue oficializada por la perfección con que fue hecha. Recibió premios y reconocimientos en vida, la patria todavía está en deuda con él por sus enormes servi-
Advertisement
cios prestados a Honduras. Mapa general de la República de Honduras / levantado por el Prof. Jesús Aguilar Paz


¿Quién fue Jesús Aguilar Paz? El Dr. Jesús Aguilar Paz, aparte de su profesión química y farmacéutica y catedrático; tenía sus inclinaciones hacia la geografía, razón por la cual recorrió el país por su propia cuenta a lomo de mula, entre los años 1915-1933, realizando el primer mapa oficial de Honduras. Se considera el mapa del Dr. Jesús Aguilar Paz una obra que habiendo cumplido su cometido al brindar una representación geográfica de Honduras, ahora contribuye como una fuente de valor histórica incuestionable. Hoy se encuentra en una de las salas de exhibición del Museo para la Identidad Nacional de Tegucigalpa. El Dr. Jesús Aguilar Paz recibió en el año 1969 la Orden Ramón Rosa y en 1971 el Premio Nacional de Ciencias debido a sus altos méritos a favor de Honduras. Era originario de Gualala, Santa Bárbara nació el 15 de octubre de 1895, contrajo matrimonio en el año 1927 con María Eva Cerrato, también formó parte de La Revista de la Sociedad de Geografía e Historia de Honduras, y fallece el 26 de junio de 1974 a la edad de 79 años.


