8 minute read

RECURSOS DIDÁCTICOS CON MATERIAL RECICLADO

Advertisement

PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES

TRANSITORIAS O PERMANENTES

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Recurso didáctico reciclado para discapacidad visual

Crear un recurso didáctico con material reciclado para niños con discapacidad visual puede ser una forma efectiva y creativa de promover su aprendizaje y participación. A continuación, se presenta una idea para elaborar un juego táctil utilizando elementos reciclados:

Nombre del recurso: “Explora y Descubre”

Materiales necesarios:

• Cajas de cartón o envases de plástico vacíos y limpios.

• Materiales de reciclaje como botones, tapas de botellas, trozos de tela, corchos, papel corrugado, entre otros.

• Pegamento resistente o cinta adhesiva.

• Rotuladores en relieve o pintura con textura.

• Tijeras (en caso de ser necesario).

Pasos para crear el recurso:

1. Prepara las cajas: Toma las cajas de cartón o envases de plástico y retira las etiquetas o cualquier elemento que pueda interferir con la experiencia táctil. Asegúrate de que las cajas estén limpias y secas.

2. Diseña las actividades: Define diferentes actividades táctiles que permitan a los niños explorar y descubrir diferentes texturas, formas y objetos. Algunas ideas pueden ser:

• Ordenar objetos por textura o forma.

• Encontrar parejas de objetos con texturas similares.

• Clasificar objetos por su tamaño, forma o material.

Paula Andrea Vega Molinares

3. Crea las texturas: Utiliza los materiales de reciclaje para crear diferentes texturas en las cajas. Por ejemplo, puedes pegar botones en una caja para representar una textura rugosa, pegar tapas de botellas para una textura lisa, o pegar papel corrugado para una textura ondulada. Puedes combinar diferentes materiales para crear texturas más complejas y variadas.

4. Etiqueta las cajas: Utiliza rotuladores en relieve o pintura con textura para etiquetar cada caja con números o letras en braille. Esto permitirá a los niños identificar y asociar las cajas con las actividades correspondientes.

5. Asegura los elementos: Asegúrate de que los elementos adheridos a las cajas estén bien fijos y no se desprendan fácilmente para evitar cualquier riesgo de seguridad.

6. Explora y juega: Invita a los niños a explorar y jugar con las cajas táctiles. Anima a los niños a tocar, sentir y manipular los diferentes objetos y texturas. Puedes guiarlos a través de las actividades propuestas o dejar que exploren libremente según sus intereses.

Este recurso didáctico permite a los niños con discapacidad visual desarrollar su sentido del tacto, promoviendo la discriminación táctil, la conciencia espacial y la exploración sensorial. Además, el uso de materiales reciclados fomenta la conciencia ambiental y la creatividad. Recuerda adaptar las actividades y el nivel de dificultad según las necesidades individuales de los niños, proporcionando el apoyo necesario para su participación y aprendizaje.

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Recurso didáctico reciclado para discapacidad física

Crear un recurso didáctico con material reciclado para niños con discapacidad física puede brindarles oportunidades de participación y aprendizaje inclusivos. A continuación, se presenta una idea para elaborar un juego de habilidades motrices utilizando elementos reciclados:

Nombre del recurso: “Reto en Movimiento”

Materiales necesarios:

• Cajas de cartón grandes.

• Botellas de plástico vacías y limpias.

• Tapas de botellas.

• Papel o cartón.

• Cinta adhesiva resistente.

• Tijeras (en caso de ser necesario).

• Rotuladores o pinturas.

Pasos para crear el recurso:

1. Prepara las cajas: Utiliza las cajas de cartón grandes para crear diferentes estaciones o áreas de juego. Puedes cortar las cajas y darles forma según el diseño deseado, como rampas, túneles, puentes, etc. Asegúrate de que las cajas estén estables y seguras para su uso.

2. Diseña los desafíos: Define diferentes desafíos o actividades que requieran movimientos específicos y habilidades motrices. Algunas ideas pueden ser:

• Lanzar objetos (como pelotas pequeñas) dentro de las botellas.

Paula Andrea Vega Molinares

• Pasar por un laberinto o recorrido específico con la silla de ruedas.

• Realizar lanzamientos precisos de objetos hacia objetivos específicos.

3. Prepara los elementos: Utiliza las botellas de plástico y las tapas para crear objetivos o blancos para los desafíos. Puedes decorar las botellas y las tapas con colores llamativos y dibujos para hacerlos más atractivos visualmente.

4. Crea las tarjetas de desafío: Utiliza papel o cartón para crear tarjetas que indiquen cada desafío. Incluye instrucciones claras y visuales para que los niños puedan comprender fácilmente las actividades.

5. Organiza el juego: Coloca las estaciones de juego en un área accesible y segura. Distribuye los objetivos y las tarjetas de desafío en cada estación correspondiente.

6. Juega y experimenta: Invita a los niños a participar en el juego, siguiendo las instrucciones de las tarjetas de desafío. Anímalos a moverse, lanzar, rodar o desplazarse según sea necesario para completar cada actividad.

Este recurso didáctico con material reciclado permite a los niños con discapacidad física desarrollar habilidades motoras, coordinación, precisión y control del movimiento. Al utilizar elementos reciclados, también se fomenta la conciencia ambiental y la creatividad. Recuerda adaptar las actividades según las necesidades individuales de los niños, proporcionando el apoyo necesario para su participación y éxito en el juego. Además, asegúrate de que el entorno esté adaptado y seguro para la movilidad de los niños con discapacidad física.

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Recurso didáctico reciclado para discapacidad auditiva

Crear un recurso didáctico con material reciclado para niños con discapacidad auditiva puede ser una forma inclusiva y divertida de promover su aprendizaje. A continuación, se presenta una idea para elaborar un juego visual y táctil utilizando elementos reciclados:

Nombre del recurso: “Como ves los sonidos”

• Materiales necesarios:

• Rollos de papel higiénico vacíos.

• Botellas de plástico vacías y limpias.

• Tapas de botellas.

• Cartón o cartulina.

• Papeles de colores.

• Cinta adhesiva resistente.

• Rotuladores o pinturas.

Pasos para crear el recurso:

1. Prepara los elementos visuales: Utiliza los rollos de papel higiénico para crear tubos de sonido. Decora los tubos con colores brillantes y dibujos llamativos. Puedes pegar papel de colores alrededor de los tubos o dibujar directamente sobre ellos. Asegúrate de que los tubos estén limpios y secos.

2. Crea los objetos táctiles: Utiliza las botellas de plástico y las tapas para crear objetos táctiles. Llena algunas botellas con diferentes materiales, como arroz, lentejas o botones, para generar sonidos suaves al agitarlas. Puedes pegar diferentes texturas en las tapas, como papel de lija, tela o goma, para que los niños puedan explorar diferentes sensaciones táctiles.

3. Diseña las actividades: Define diferentes actividades que

Paula Andrea Vega Molinares

combinen los elementos visuales y táctiles. Algunas ideas pueden ser:

• Asociar cada tubo de sonido con su correspondiente objeto táctil.

• Hacer coincidir objetos táctiles similares según su textura o material.

• Crear secuencias de sonidos y texturas en orden específico para que los niños las identifiquen y reproduzcan.

4. Organiza el juego: Coloca los tubos de sonido y los objetos táctiles en un área accesible y segura. Diseña un espacio de juego donde los niños puedan manipular y explorar los elementos de manera cómoda.

5. Explora y crea: Invita a los niños a participar en el juego, utilizando su visión y sentido del tacto para explorar los elementos y completar las actividades propuestas. Anímalos a crear sus propias combinaciones de sonidos y texturas.

Este recurso didáctico fomenta la exploración sensorial, la asociación visual y táctil, así como la creatividad en los niños con discapacidad auditiva. Al utilizar materiales reciclados, también se promueve la conciencia ambiental. Recuerda adaptar las actividades según las necesidades individuales de los niños, proporcionando el apoyo necesario para su participación y éxito en el juego. Además, asegúrate de que el entorno esté adaptado y seguro para los niños con discapacidad auditiva, ofreciendo apoyos visuales adicionales y comunicación en lenguaje de señas si es necesario.

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Recurso didáctico reciclado para discapacidad del habla y del lenguaje

Crear un recurso didáctico con material reciclado para niños con discapacidad del habla y del lenguaje puede ser una manera inclusiva de fomentar su comunicación y participación. A continuación, se presenta una idea para elaborar un tablero de comunicación utilizando elementos reciclados:

Nombre del recurso: “Comunica y Aprende”

• Materiales necesarios:

• Caja de cartón grande.

• Tarjetas o trozos de cartón.

• Papeles de colores.

• Rotuladores o pinturas.

• Pegamento o cinta adhesiva.

• Imágenes o pictogramas relacionados con diferentes categorías (alimentos, emociones, acciones, etc.).

• Velcro autoadhesivo.

Pasos para crear el recurso:

1. Prepara el tablero de comunicación: Utiliza la caja de cartón grande como base para el tablero. Puedes recortar la parte superior de la caja para crear una abertura rectangular que sirva como espacio para colocar las tarjetas.

2. Diseña las tarjetas de comunicación: Corta las tarjetas o trozos de cartón en forma rectangular del tamaño adecuado para el tablero. Decora cada tarjeta con papeles de colores y escribe en ellas palabras o frases sencillas que representen diferentes conceptos o categorías. Por ejemplo, puedes incluir tarjetas con imágenes o pictogramas de alimentos, acciones cotidianas, emociones, objetos, etc.

Paula Andrea Vega Molinares

3. Organiza las tarjetas: Coloca las tarjetas en el tablero de comunicación, utilizando pegamento o cinta adhesiva para fijarlas. Organízalas por categorías o de manera que sea fácilmente comprensible para el niño.

4. Añade el sistema de sujeción: Pega una tira de velcro autoadhesivo en la parte posterior de cada tarjeta y en el lugar correspondiente en el tablero. Esto permitirá que las tarjetas se adhieran y se retiren fácilmente.

5. Explora y comunica: Invita al niño a utilizar el tablero de comunicación para expresar sus necesidades, deseos, emociones o para participar en actividades de aprendizaje. Anímalo a seleccionar las tarjetas relevantes y colocarlas en la abertura del tablero para comunicarse de manera visual.

Este recurso didáctico permite a los niños con discapacidad del habla y del lenguaje comunicarse de forma efectiva utilizando imágenes y palabras clave. Al utilizar materiales reciclados, también se fomenta la conciencia ambiental. Recuerda adaptar el tablero y las tarjetas según las necesidades y el nivel de desarrollo del niño, proporcionando el apoyo necesario para su participación y éxito en la comunicación. Además, es importante combinar el uso del recurso con otras estrategias de apoyo y terapia del lenguaje, recomendadas por profesionales especializados.

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Recurso didáctico reciclado para discapacidad intelectual

Crear un recurso didáctico con material reciclado para niños con discapacidad intelectual puede ser una forma inclusiva y creativa de promover su aprendizaje y desarrollo. A continuación, se presenta una idea para elaborar un juego de clasificación utilizando elementos reciclados:

Nombre del recurso: “Clasifica y Aprende”

• Materiales necesarios:

• Cajas de cartón o envases de plástico vacíos y limpios.

• Etiquetas o tarjetas de papel.

• Materiales de reciclaje como botones, tapas de botellas, trozos de tela, corchos, papel, entre otros.

• Rotuladores o pinturas.

• Pegamento o cinta adhesiva.

• Tijeras.

Pasos para crear el recurso:

1. Prepara las cajas de clasificación: Utiliza las cajas de cartón o envases de plástico para crear cajas de clasificación. Etiqueta cada caja con una categoría o concepto específico, como colores, formas, números, letras, objetos cotidianos, etc.

2. Diseña las tarjetas de clasificación: Corta las etiquetas o tarjetas de papel en formas rectangulares o cuadradas del tamaño adecuado para el juego. Decora cada tarjeta con el nombre o imagen de un elemento relacionado con la categoría correspondiente. Por ejemplo, si la categoría es “colores”, puedes dibujar o pegar una muestra de diferentes colores en cada tarjeta.

3. Organiza los elementos de clasificación: Coloca los materiales

Paula Andrea Vega Molinares

de reciclaje en un área accesible y segura. Organízalos de acuerdo con las categorías establecidas en las cajas de clasificación. Por ejemplo, si la categoría es “formas”, agrupa los objetos con formas similares en un lugar designado.

4. Explora y clasifica: Invita al niño a participar en el juego de clasificación. Anímalo a seleccionar una tarjeta de clasificación y buscar el objeto correspondiente en los materiales de reciclaje. Luego, debe colocar el objeto en la caja de clasificación adecuada.

Este recurso didáctico permite a los niños con discapacidad intelectual desarrollar habilidades de clasificación, asociación de conceptos y discriminación visual. Al utilizar materiales reciclados, también se promueve la conciencia ambiental. Recuerda adaptar las categorías y el nivel de dificultad según las necesidades y el nivel de desarrollo del niño, proporcionando el apoyo necesario para su participación y éxito en el juego. Además, puedes utilizar refuerzos visuales y repetir las instrucciones de manera clara y sencilla para facilitar la comprensión del juego.

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

Abrazando la Diversidad: ¡Juntos por la Inclusión!

This article is from: