
3 minute read
2.- Funciones de la Epistemología
1.7. - Clasificación del Conocimiento
Vulgar: conocimiento ingenuo, de forma superficial o aparente las cosas o personas.
Advertisement
Sensitivo: conocimiento que se estructura con lo aparente
Superficial: no profundiza en el proceso de conocer.
Subjetivo: la descripción de los hechos depende del capricho y arbitrariedad.
Dogmático: aceptación táctica de actitudes en nuestra propia suposición irreflexiva.
Estático: se basan en la tenacidad y el principio de autoridad.
1.8.- Teoría del conocimiento
Disciplina filosófica que estudia cómo es el conocer humano se estudian los cuatro niveles del conocer humano: el sensible, el racional, el intelectual y el personal. Así mismo, se estudia la verdad y la rectificación de los errores más habituales contra ella, así como los tres errores básicos contra el conocimiento de esta: el relativismo, el escepticismo y el subjetivismo.
1.9.- Sociedad del conocimiento
Aquella sociedad que considera el conocimiento un elemento fundamental para el desarrollo y el progreso de esta. Para ello, estas sociedades hacen que el acceso a la educación sea más sencillo. por tanto, es aquella sociedad que tiene como elemento fundamental para el desarrollo y el progreso, el conocimiento
2.1.-Definición Epistemología
Es una rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza y capacidad del conocimiento, es decir es una capacidad del ser humano que se utiliza para el desarrollo del conocimiento puesto que da lugar a la generación de ideas que deben ser verificas y comprobadas.
Teoría del Conocimiento
Interpreta el conocimiento
Conocimiento
Rama de la Filosofía
No impone dogmas Conocimiento científico
2.2.- Definición de Conocimiento
El conocimiento es el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudar a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento, es un área importante dentro de los estudios filosóficos, psicológicos y científicos en general.
Epistemología
Información que posee el ser humano en su mente
Se relaciona con
Hechos Conceptos Observaciones Conocimientos Interpretaciones
2.3.- Tipos de Conocimiento
Existen dos tipos de conocimiento
2.3.1.-Conocimiento Vulgar
Es un conocimiento no verídico, que se transmite de generación en generación, surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos, se adquiere de forma casual y no intencional. el conocimiento vulgar puede servir como base con la construcción del conocimiento científico, debido a que una creencia puede ser investigada y posteriormente comprobada.
2.3.1.1.- Características
• No verídico: al ser un conocimiento sin base científica no puede ser comprobada. • Subjetivo: realidad se da por experiencias o suposiciones propias del individuo (creencias). • Espontaneo: su conocimiento se da de forma accidental. • Asistemático: cada individuo tiene una idea subjetiva distinta a otra. • Dogmático: sus juicios de valor son impuestos sin ningún impedimento relacionado
• Especulativo: Emite postulados sin ningún tipo de sustentación o de argumentos válidos. • No generalizable:Son creencias muchas de las veces individuales y no colectivas.
2.3.2.- Conocimiento Científico
Es el conjunto de saberes que se obtiene mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.
2.3.2.1.- Características
• Verificable: Puede ser comprobado. • Objetivo: Da a conocer la realidad tal como es sin intervenir las emociones o intereses del individuo. • Metódico: Es estructurado ya que interviene un sin número de pasos y técnicas. • Sistemático: Su análisis se puede relacionar y complementar cuando se requiera. • Explicativo: Busca siempre el porqué de las cosas (causas y efectos). • Predictivo: Basa sus postulados en argumentos válidos. • Generalizable: Establece leyes científicas constantes o universales aplicables.
2.3.3.- Funciones de la Epistemología
• Analiza los límites del conocimiento. - Trata la capacidad del ser. - Ayuda a seleccionar un método. - Busca respuestas basadas en la realidad. - Es utilizado en investigaciones.
• Examina y evalúa las metodologías. - Aplicado a la investigación. - Verifica el método.
• Reflexiona acerca de las corrientes epistemológicas. - Compara las escuelas del pensamiento. - Las ideas parten del conocimiento. - Aporta distintas ideas.
Reflexiona sobre los pensamientos.
• Reflexiona acerca de la metafísica. - Comprende el porqué de la mente - Comprende lo intangible. - Impredecible.