
2 minute read
Formación de las rocas
Hablar de la formación de las rocas sedimentarias hay que tener en cuenta que muchas de ellas cuentan con miles de años en los que han ido modificándose y formándose, algunas de ellas albergan incluso fósiles.
Según la manera en la que han sido formadas se distinguen varios tipos de rocas sedimentarias:
Advertisement

Rocas
detríticas: estos tipos de rocas sedimentarias han sido compuestas a lo largo del tiempo

Formación de las rocas sedimentarias
por la acumulación de excedentes procedentes de la erosión de laderas o grandes unidades rocosas. Según sea el tamaño de sus clastos, es decir, de las partículas que las han ido formando, pueden diferenciarse a su vez entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.

Conjunto de algunas rocas sedimentarias


Rocas Organogenias: son aquellas rocas sedimentarias que han sido formadas con restos de seres vivos. Se distinguen dos tipos dentro de las rocas sedimentarias organogenias según su material:
Formadas por procesos de
biomineralización: compuestas a partir de esqueletos de seres vivos. Es el

tipo más abundante.
Rocas
orgánicas: su formación se debe a partes orgánicas, es decir, de la materia celular procedente de seres vivos. Aunque este tipo de roca sedimentaria organógena es menos abundante que el otro, muchas veces se tiende a llamar “rocas orgánicas” al grupo completo.
Rocas
químicas: estas rocas sedimentarias han sido formadas debido a la deposición de sustancias disueltas por procesos

químicos. Un ejemplo de formación de estas rocas es el de la evaporación del agua del mar dejando sal que tiene a ser acumulada por sobresaturación, es decir, por acumulación de


minerales. También son llamadas rocas de precipitación química.
Al hablar de la formación de las rocas sedimentarias hay que tener en cuenta que muchas de ellas cuentan con miles de años en los que han ido modificándose y formándose, algunas de ellas albergan incluso fósiles.