1 minute read

DEPORTES ANTIGUOS

¿QUÉDEPORTESSEPRACTICABANENELRENACIMIENTO?

Esta es una de las disciplinas de la época que sobreviven en la actualidad, y consiste en apunta con arco y flecha hacia un objetivo, y dar un tiro certero Por supuesto, esto también tenía mucho que ver con las batallas, pues era una manera de hacer practicar a los arqueros y de destacar a los que estuvieran en mejores condiciones y tuvieran mejores habilidades. Sin duda, este fue uno de los deportes del renacimiento más populares, y también garantizaba gran gloria para los mejores atletas.

Advertisement

En estos duelos dos hombres se batían en distintas disciplinas como la lucha con espada, lanzas, equitación e, incluso, peleas de dagas. Además de preparar a los hombres para la batalla y pulir las destrezas de estos en las distintas disciplinas.

Sin embargo, a medida que los caballeros fueron perdiendo importancia en las batallas (por la llegada de las armas de fuego), estos torneos fueron perdiendo su lugar entre los deportes del renacimiento y derivaron hacia eventos más teatrales en los cuales se replicaban las grandes batallas de las novelas de caballería.

3. GOLF

De hecho, el golf empezó su desarrollo durante el siglo XV, y se hizo tan popular en países como Escocia que más de una ocasión se debatió en el parlamento las consecuencias negativas de este deporte que alejaba a los jóvenes de otras prácticas más útiles como el tiro con arco. Por supuesto, el golf de la época no era tan elaborado ni contaban con las herramientas que tenemos en la actualidad, pero sin duda fue una disciplina muy popular.

4. ESGRIMA ¿SABIAS QUE … ? EL FÚTBOL ERA UN DEPORTE DEL RENACIMIENTO

Con el tiempo, las armaduras se habían ido haciendo más resistentes y dejaban cada vez menos espacio para que las espadas hirieran al contrincante. Fue debido a esto que durante el renacimiento las espadas se empezaron a hacer más finas y se exigió a los caballeros pulir sus habilidades con esta. Por eso la esgrima era el escenario ideal para hacerlo, pues en esta disciplina se demostraba la habilidad que tenía cada quien para alcanzar esos escasos puntos débiles que dejaban las armaduras que utilizaban los caballeros.

La verdad es que el fútbol tal y como lo conocemos hoy fue muy posterior, pero ya durante el renacimiento se practicaban diversas disciplinas que guardan una gran relación con este deporte. Era un deporte que concentraban una gran multitud de persona y que tenían muy pocas reglas, por lo cual casi todo era permitido. Esto hizo que estos deportes se tornaran muy violentos y peligrosos, lo que al final terminó jugándole en contra a estas prácticas.

This article is from: