16 minute read

Fitness: el nuevo emporio del dinero

Next Article
Deseos.XXX

Deseos.XXX

‘fitness’ El emporio del dinero

Hoy en día, el hacer deporte es una nueva forma de vida en la que las personas invierten su dinero para poder verse y sentirse bien. La vida del fitness no solo se ve influenciada por las necesidades si no que también, por las tendencias. Alrededor del ejercicio hay muchas industrias que mueven cantidades abismales de dinero.

Advertisement

Por: Juanita gómEz y maría Camila DuartE

Según una investigación realizada por Juan David Ramírez, economista de la Universidad de los Andes, hablando de un dentro de un contexto económico, la industria del mundo Fitness movió más de $83.100 millones de dólares en el 2016, globalmente. La revista Portafolio asevera qué es un mercado que está en constante crecimiento: “el sector de la belleza y el cuidado personal representa para la economía nacional una cifra cercana a los $4.000 millones. Además, se espera que crezca para el 2021 a 4.6 mil millones” pero, más allá de las cifras, en torno al deporte se mueven muchos negocios que activan un mercado económico de forma diaria impulsado, sobre todo, por las redes sociales y la ambición de un estatus social.

Al gimnasio, ropa, accesorios, alimentación y suplementos súmale publicidad y marketing, toda una bomba de inversión y/o gastos para un usuario y ganancias para las empresas que patrocinan este estilo de vida deportiva. A continuación, mostremos las cuatro industrias que mueven más dinero en el mercado deportivo:

1. Patrocinios

Este es uno de los primeros aspectos que mueve dinero en la industria del ejercicio, especialmente por la valoración social de quien lo hace. ¿Quién no escuchó alguna vez a alguna celebridad hablando que una proteína, ropa o calzado era lo mejor para hacer deporte? Los patrocinios generan muchas ganancias teniendo en cuenta que, gracias a recomendaciones de personas influyentes del medio, el producto o servicio llegará a

¿Cuánto cobran los deportistas más famosos por publicidad en Instagram?

Los futbolistas son los deportistas mejores pagos por publicidad

1. Cristiano Ronaldo (Fútbol) 750.000 dólares 2. Neymar Júnior (Fútbol) 600.000 dólares 3. Lionel Messi (Fútbol) 500.000 dólares 4. David Beckham (Fútbol) 300.000 dólares 5. Gareth Bale (Fútbol) 185.000 dólares 6. Zlatan Ibrahimovic (Fútbol) 175.000 dólares 7. Luis Suárez (Fútbol) 150.000 dólares 8. Conor McGregor (Artes Marciales Mixtas) 125.000 dólares 9. Virat Kohli (Críquet) 120.000 dólares 10.Stephen Curry (Baloncesto) 110.000 dólares

Cifras tomadas de World Football Summit*

muchísimos potenciales clientes y consumidores. Como ejemplo tenemos a Nike o Adidas, empresas que patrocinan equipos de fútbol y por vender camisetas de futbolistas famosos, ganan millones de dólares al año.

2. Gimnasios

Además de los tradicionales, con el nuevo modelo de negocios lowcost, ir a un centro de acondicionamiento físico ya no representa un lujo y se convirtió en una actividad mucho más asequible a personas de diferentes estratos, lo que significa una mayor percepción de ingresos. Con la llegada de la pandemia, esta rama de negocio se amplió aún mucho más y los usuarios que no solían asistir se unieron a los asiduos para entrenar en clases virtuales.

Esto aumenta, en cantidad, los clientes que generan ganancias monetarias para los múltiples centros de acondicionamiento físicos. Según Dinero, aunque no hay cifras oficiales, se considera que en Colombia 3,72% de la población asiste a gimnasios, es decir, 1,67 millones de personas y se estima que mueve US$391,5 millones al año.

3. Suplementos: Proteínas y quemadores ‘Fat-Burners’

Este mercado no está del todo regulado en Colombia. En el país existen aproximadamente 17 quemadores de grasa en el mercado y de ellos 15 pertenecen a un solo fabricante. Aunque a partir de hace dos años entraron otras nuevas marcas al mercado, esta empresa sigue siendo la líder que monopoliza el mercado fijando el precio por unidad entre 100,000-300.000 pesos colombianos pero su precio ha estado en constante aumento llegando a valer entre 400.000-600.000 pesos colombianos por unidad, sobre todo en marcas extranjeras.

El sector de la belleza y el cuidado personal representa para la economía nacional una cifra cercana a los $4.000 millones. Además, se espera que crezca para el 2021 a 4.6 mil millones.

Revista Dinero 2019 Este mercado puede llegar a generar, en estimaciones, 8.000 millones de pesos por año.

Sin embargo, esta industria se maneja desde la ilegalidad también, sobre todo, desde 2010 cuando el INVIMA prohibió la distribución de productos que tuviesen el compuesto Sibutramina. Este mercado ilegal, según Ramírez, puede llegar a percibir hasta la mitad de la suma del total legal, pero costando más al sistema de salud por la alta probabilidad de eventos cardiovasculares.

4. Comida saludable

En Colombia, comer saludable cuesta un 20% más que un mercado promedio. Se estima que la quincena de ítems saludables para comer (comida como queso finess, yogurt griego, carnes magras, frutas y verduras en cantidades considerables, etc) ronda los 300.000 pesos. Este valor varía depende el sitio de abastecimiento.

Si bien, el realizar ejercicio es una actividad que beneficia directamente nuestra salud y, por tanto, es positiva, es innegable que detrás de este estilo de vida hay una industria económica que gana dinero a través de esta necesidad. Aunque ser fitness se vea influenciado por la publicidad y el marketing, no todo representa un negocio, pero gran parte de esta sí y mueve grandes cantidades de dinero.

¿Todo me sirve para ser ‘fitness’?

Los seres humanos nos he- vertirlo en su forma de vida pecan mos adaptado a distintas por inocentes, porque no consulformas de vida. Hoy en día, tan con un especialista antes de los hábitos saludables, el adquirir un producto que promete ejercicio, los prototipos y la ideali- milagros en el cuerpo y optan por zación del cuerpo nos han llevado comprar lo que se recomienda en a estar inmersos en un mundo des- los pasillos de los gimnasios. Mitos del fitness conocido para la mayoría: el fit, el cual, a causa de la desinformación, está lleno de mitos, recetas y ‘diePara evitar que usted pierda su dinero, le presentamos un Top 3 de tas milagrosas’ que, en ocasiones, productos que, según expertos, no tienen un propósito enfocado más se necesitan: a la ganancia económica que a su verdadero objetivo: la salud. 1. Fajas reductoras:

Diariamente son miles las personas que cambian sus hábitos e inician una rutina que les ayude a mejorar su salud y, de paso, su apariencia física. La alimentación, el ejercicio e, incluso, las horas de sueño se convierten en los principales aliados a la hora de lograr los objetivos que cada uno desea.

Sin embargo, en este proceso, que en ocasiones es tan complicado, el mundo capitalista aprovecha para ofrecernos un sinfín de productos que prometen todos los cambios anhelados en menor tiempo y sin tanto esfuerzo, convirtiendo así los nuevos hábitos no solo en un reto para el cuerpo sino también para el bolsillo.

La mayoría de quienes empiezan a apasionarse por el ejercicio y conPara nadie es un secreto que cuando se desea perder grasa abdominal, una de las primeras opciones usualmente son los fajas, pero este es uno de esos productos que, por años, nos ha prometido cambios que no suelen suceder.

Según lo explica la Fernanda Calzada, especialista en fitness y nutrición, si bien las fajas hacen sudar, esto no significa que lo que se esté quemando es grasa; puede que se baje de peso, pero ese da porque el sudor es agua y, al perderlo, el cuerpo se hace más liviano por la deshidratación; sin embargo, al momento de tomar nuevamente este líquido, el cuerpo volverá a su estado normal.

Por otro lado, tampoco triunfan los que usan fajas con el propósito de moldear el cuerpo. Así lo afirma Andrés Gamba, entrenador personalizado de Bodytech, quien explica que, al usarlas, el cuerpo se acostumbra a estar apretado y deja de lado la función del abdomen interno, haciendo que este pierda fuerza y lo único que quede sea flacidez.

2. Pastillas aceleradoras:

Muchas de ellas trabajan con base en ciertas hormonas y sustancias químicas que se liberan en el cuerpo, pero que a la par pueden tener contraindicaciones. La doctora Rocío Castillo afirma que no son la mejor opción, más aún porque en ocasiones estas pastillas no están reguladas.

Si el objetivo es acelerar el metabolismo, esto se puede lograr por medio de la alimentación; si bien varias personas hablan de que estas pastillas hacen milagros, se debe tener especial cuidado en que sus componentes no afecten la salud.

Las fajas hacen sudar, pero esto no significa que lo que se este quemando es grasa

3. Productos Herbalife:

En este artículo no se pretende hablar de esta marca detalladamente; sin embargo, es de vital importancia saber que la forma en la que sus productos trabajan puede afectar la salud, generando daño hepático, hepatotoxicidad o colestasis según el Centro de Farmacovigilancia de Andalucía; incluso esta empresa en Estados Unidos tuvo que pagar 180 millones de euros por engañar a sus clientes.

El cuerpo es nuestro templo y por querer alcanzar los objetivos físicos lo más rápido posible no se puede poner en jugo la salud. De igual manera, hay que ser conscientes de que detrás de la vida fitness existen cientos de industrias que se aprovechan de la falta de información para hacer de las suyas y engañar a las personas, moviendo dinero gracias a quienes se atreven a probar sus productos. Por eso, antes de tomar pastillas, proteínas o suplementos, lo mejor es consultarlo con un especialista.

Foto tomada de Freepick

Euclides Grisales, la vida detrás del éxito

Disciplina, esfuerzo, dedicación y dinero... estas son solo algunas de las cosas que se necesitan para ser un deportista de alto rendimiento en Colombia. Así fue la vida de Euclides Grisales, campeón olímpico y el mejor deportista paralímpico de boccia del país

Nació en Florencia, Caquetá, la puerta de oro de la Amazonía, y quién diría que se convertiría en la “puerta de oro de los éxitos paralímpicos de Colombia”.

Euclides Grisales es un hombre sumamente disciplinado y enfocado

Por: Santiago EStuPiñán m.

en su labor, tiene tan solo 31 años y de las victorias que ha conseguido ya no hay cuentas.

Euclides practica un deporte que en Colombia no es muy conocido, pero que él, aparte de participar y conseguir victorias, se ha encargado de difundir y dar a conocer.

Se trata del boccia, una disciplina paralímpica que exclusivamente lo practican personas con parálisis cerebral o con alguna discapacidad física grave.

La manera en que Euclides llegó a competir como un atleta de alto rendimiento es algo peculiar. Todo inició cuando por razones personales debió partir junto con su madre del lugar en donde vivían en ese entonces (Buenaventura) hacia Cali, una ciudad completamente diferente, tanto en infraestructura como en cultura.

Un día decidió salir en su silla de ruedas junto con su mamá a conocer el nuevo lugar en donde vivirían algo que no podía hacer en Buenaventura porque el estado de las calles no se lo permitía. Tomaron un Mío y, notando que un señor no paraba de mirarlo, él se molestó un poco, ya que se imaginaba otras cosas; sin embargo, unas estaciones más adelante, esa misma persona se presentó como Camilo Ortega, entrenador de la Selección Valle de boccia.

Euclides, que sabía poco del deporte, cambió su cara de inmediato y escuchó la propuesta del entrenador. Finalmente lo convenció de ser parte del equipo y aquí es donde inicia una historia totalmente diferente para él: dejó atrás una vida de “pensar como niño”, como dice, para convertirse en una persona con responsabilidades y compromisos.

Euclides comenzó entrenamientos en Cali hace 11 años; sin embargo, para nadie es un secreto que en Colombia iniciar una vida como deportista profesional es una labor bastante complicada, a menos, claro está, de que se tenga un buena cantidad de fondos econó-

¿Cómo jugar boccia?

El deporte consiste en lanzar 12 pelotas pequeñas con el fin de posicionarlas lo más cerca posible a otra que anteriormente es ubicada en algún punto del campo de juego. Puede que se piense que es sencillo, como él dice “un juego de lanzar peloticas”, pero detrás de ello se halla un sinfín de estrategias y muchas horas de práctica.

Foto cortesia.

micos. Este no era su caso, ya que desde pequeño siempre fue parte de una familia humilde y el dinero escaseaba.

Los inicios fueron complejos, con el paso del tiempo Euclides le cogía amor y pasión a este deporte, sin embargo, todavía carecía de algo sumamente importante: plata.

Cualquiera se imaginaría que el Estado o la Federación le brindaría a él, y a todos los deportistas de alto rendimiento, un sustento para iniciar, no obstante, esto está muy lejos de ser una realidad en nuestro país. Acá hay un hecho claro y que todos los atletas lo saben: “Para recibir ayuda económica del Estado se necesita dar buenos resultados”.

Euclides tenía claro que debía ren dir para progresar, y así fue, empezó a conseguir victorias, a clasificar a torneos nacionales. Estaba sobresaliendo entre los demás.

Con el paso del tiempo consiguió su primera clasificación a torneos internacionales en Chile; al ser su primer certamen de este tipo, los resultados no fueron nada buenos pero la enseñanza y la experiencia eran ganancia.

Al ver una mejoría en su juego, empezó a recibir la ayuda económica que tanto le hacía falta, lo que fue una motivación más para progresar y seguir creciendo. Su puesto en el ranking mejoraba cada vez más y así mismo lo hacían también sus ’lujos’: mejores juegos de boccia, uniformes profesionales, ingresos mensuales, terapeutas personales.

Con el paso del tiempo y la experiencia que iba adquiriendo clasificó a distintos mundiales de boccia en Europa, a los Juegos Paralímpicos en Río, a torneos internacionales en Latinoamérica y a un sinfín más de competencias que con esfuerzo y dedicación se ganaba.

Para ser deportista en Colombia se necesita disciplina, perseverancia y dedicación, y así es, todo eso es indispensable. Sin embargo, la parte económica también lo es, el apoyo que se le dé a los deportistas es fundamental; buena indumentaria, uniformes de calidad, cada cosa los hace mejores Euclides, como otros miles de deportistas colombianos, diariamente andan en la búsqueda de hacer progresar el deporte en nuestro país, dejar una huella para que las generaciones futuras puedan tener un progreso más rápido y sencillo.

Al día de hoy, Euclides Grisales es el tercer mejor atleta de boccia en el mundo y se encuentra clasificado para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Foto freepik

Euclides como otros miles de deportistas colombianos, diariamente andan en la búsqueda de hacer progresar el deporte en nuestro país, dejar una huella para que las generaciones futuras puedan tener un progreso más rápido y sencillo.

From tragedy toART

Nothing can stop a great talented artist, like Luis Alberto Mahecha

Mouth painting is a talent that very few people have, Luis being one of them. He is also an example to follow.

Por: DiEgo SalinaS r.

“That hard change, between being physically well and then condemned to a chair, depending on the people, was something very hard for someone as young as me”, exclaimed Mr. Luis Alberto Mahecha with a melancholic tone, but an attitude of perseverance and acceptance of reality.

Luis Alberto is an eccentric and unique painter. He, unlike most artists, makes his works with his mouth. That’s because of a car accident he suffered in his youth; now he cannot move his hands or legs, an event that completely changed his life. When he was a child, Luis did not have a strong relationship with art, although his favorite subject in school was Technical Drawing. He never thought he would have his life dedicated to art and was not aware of his vocation. In his youth, he began to approach and learn a little more about this due to his job in advertising; as a hobby, he did oil painting from time to time.

However, when he was 23 years old, that tragic car accident affected his third cervical, causing him quadriplegia; that is losing the movement of his hands and feet. This was a very hard stage in Luis’s life,

because after two medic resuscitations and various procedures to prevent his death, he spent four years locked up in his room. “I didn’t feel like doing anything, I got depressed. I didn’t leave my room, it was very difficult to accept what was happening to me”, said Mr. Mahecha.

Four years after fighting against death, he was presented with the opportunity that would start his entire artistic career: in the 90’s, a television show was promoting a contest for the talented disabled, so he inscribed himself with the help of his aunt, who provided him with canvas, oils and some brushes. He began to paint in the only way he could, with his mouth. Against all expectations, Mr. Mahecha won the competition and took his work to Switzerland, to an exhibition of artists with disabilities. At this time, Mr. Mahecha was accepted in the Foot and Mouth Painters Association, where he is currently working as an artist, reviving the hope he had lost years before. Longing to be productive every day, Mr. Mahecha strated to evolve in the art world, studied and made Fotos cortesia. various works to earn a name and perceive money through his vocation. In this way, through art, he gradually became and felt more “active”, as he says.

I spend hours painting, being more active, when I come inside this world of art I forget everything

Esta es una de las obras que expone el autor en sus redes sociales.

“I spend hours painting. When I come inside this world of art, I forget everything, I don’t mind the hours passing by”. said Mr. Mahecha hopefully, proud of his present and what he has achieved lately. Very grateful to the doctors because they saved his life in two occasions, he wanted to commemorate their work during the pandemic and performed the largest painting he has ever made, taking as a reference The Creation of Adam, by Michelangelo, and replacing one hand with other that represents those of the doctors. His intention is to acknowledge the help of God.

Finally, Mr. Mahecha, as a living sign of personal improvement, asks society for more empathy and less discrimination against those people considered “different”, because we are entering a stage where individualism is paramount and the community is not helped.

This article is from: