
2 minute read
Etapa prelingüística
Con el llanto, comienza el proceso comunicativo que, según la tonalidad, denota distintos
contenidos: dolor, hambre, frío, sueño o reflejo de cualquier estado de bienestar o malestar. Con el llanto el bebé logra comunicar sus necesidades y, si le son satisfechas, lo usará de forma intencional. La etapa prelingüística comprende de sde el nacimiento hasta los doce meses, momento en que suelen aparecer las primeras palabras.
Advertisement
1ª fase: vocalizaciones reflejas y gorjeo (0-2 meses) 2ª fase: balbuceo. Juego vocal (3-6 meses) A partir del tercer mes, los bebés pasan de emitir sonidos aislados a emitir sonidos voluntarios e
intencionales. Comienzan un balbuceo claro y constante con sonidos guturales y vocálicos, repitiendo los
sonidos “ga” y “ge”.
3ª fase: balbuceo reduplicativo. Imitación de sonidos (6-9/10 meses) A través del balbuceo y los juegos articulatorios, el niño va dominando la emisión de distintos fonemas vocálicos y consonánticos. Alrededor del octavo mes, el bebé se inicia en los sonidos polisilábicos: “ba”, “pa”, “da”, “ga”, “ma…”, y aparecen las “lalaciones” o “grupos repetitivos”. 4ª fase: comunicación intencional (9/10-12 meses)
A finales del primer año, el bebé comienza a comunicarse intencionalmente. Señala objetos, dice “no” con la cabeza y “adiós” con la mano, entiende órdenes simples y reacciona al oír su nombre. https://pin.it/4SlHX48 A partir del año, los sonidos polisilábicos comienzan a tener significado real; ahora sí llaman a mamá, papá o tata, son capaces de imitar sonidos de animales (“guau”, “miau”, “muu…”) e inventar palabras onomatopéyicas con significado para ellos.

https://pin.it/1f243il
¿Qué es el Síndrome de Asperger?
Las características esenciales de un niño o niña que padece Asperger son las siguientes: Tiene mejores relaciones con adultos que con niños o niñas de su misma edad.
No le gusta el contacto con otras personas. Prefiere jugar solo o sola. No le interesan los deportes en equipo como el fútbol o el baloncesto.
No tolera la frustración.
No siente empatía hacia los demás. Es muy sincero/a. Interpreta literalmente lo que se le dice. Tiene dificultades para entender una conversación que dure mucho tiempo. Su memoria es muy buena y puede recordar una gran cantidad de datos.
Su sentido del humor es diferente.
Puede tener problemas a la hora de escribir o de vestirse. En algunas ocasiones a los niños con Síndrome de Asperger se les llamaba autistas de alto rendimiento.
¿En qué consiste el autismo?
El autismo es un trastorno neurológico que dura toda la vida. Un niño con autismo tiene dificultades para relacionarse y comunicarse con otras personas y realiza comportamientos de forma repetitiva. Los síntomas pueden ser desde leves a severos. En general, los síntomas del autismo suelen ser problemas en la