2 minute read

INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÒN FORMATIVA

Según Moreno un instrumento de evaluación es como una herramienta pedagógica que detecta tanto el grado de adquisición de objetivos y competencias en los alumnos (aprendizaje) como la consecución de objetivos docentes (enseñanza), con el fin de mejorar el proceso educativo (2021). Por lo tanto, un instrumento de evaluación es algo que usamos para conseguir un fin, que, en este caso, es evaluar y nuestra evaluación tendrá en cuenta ese la enseñanza-aprendizaje, es decir usaremos instrumentos para evaluar al docente (enseñanza) y al alumnado (aprendizaje).

En el Currículo Nacional de la Educación Básica, se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Advertisement

Se pueden obtener o recoger evidencias de aprendizaje a través de diversas técnicas e instrumentos, como observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, cuadernos de campo, entre otros. A continuación, describiré en que consiste cada uno de estos instrumentos de evaluación para recoger las evidencias de aprendizaje.

→ ObservaciónDirecta: LosautoresHernández,FernándezyBaptista(2006:316),expresanque:“laobservacióndirectaconsisteenelregistro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta”.Através de esta técnica el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación. Es por ello que en este caso cuando nosotras nos encontramos en el aula estamos aplicando este tipo de evaluación con los niños, observado algún tipo de comportamiento o conducta que este manifieste.

→ Observación Indirecta: Es un método de recolección de datos sobre las características y propiedades de un individuo, fenómeno o situación particular. En esta metodología el investigador no estudia el fenómeno por sí mismo, sino que se conforma con las impresiones derivadas de fuentes secundarias.

→ Anecdotarios: El registro anecdótico, como técnica de observación directa, es principalmente la descripción de un hecho imprevisto y significativo protagonizado por un(os) estudiante(s). Este hecho llama la atención del docente porque no constituye una conducta habitual u observada con anterioridad por él.

→ Entrevistas: A través de entrevistas, recopilaremos información, identificaremos problemas y compartiremos soluciones y seguimiento. En la institución educativa los profesores cuando vean un caso de problemas de aprendizaje pueden solicitar ayuda para el niño y la familia para si poder descubrir la causa o factores.

→ Pruebas escritas: Es un instrumento de medición cuyo propósito es que el estudiante demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscitivo, el dominio de una destreza o el desarrollo progresivo de una habilidad.

→ Portafolios:es una herramienta de evaluación a través de la cual los alumnos cuentan lo que han aprendido y construido día tras día, dándole un valor personal, un sentido de trascendencia y una oportunidad de regresar sobre sus pasos para identificar sus aciertos o aprender de sus errores, de esta manera lograr su meta de aprendizaje.

→ Cuadernos de Campo: es una herramienta usada para hacer anotaciones. La definición clásica nos hace ver una libreta repleta de anotaciones, escritas e ilustradas, derivadas de uno o varios trabajos de campo. De hecho, es una herramienta usada para los investigadores de diferentes áreas

Asimismo, se puede valorar la evidencia, es decir, contrastar los aprendizajes que demuestra el estudiante con los criterios establecidos para identificar el nivel de progreso del aprendizaje con relación a la competencia, usando instrumentos como listas de cotejo, escalas de valoración, rúbricas, entre otros.A continuación, describiré en que consiste cada uno de estos instrumentos en la evaluación formativa:

→ Lista de cotejo: es un instrumento que relaciona acciones sobre tareas específicas, organizadas de manera sistemática para valorar la presencia o ausencia de estas y asegurar su cumplimiento durante el proceso de aprendizaje.

This article is from: