3 minute read

Aldeas Infantiles

Next Article
Soy fan art

Soy fan art

5

Peligros de los medios digitales

Advertisement

Dentro del mundo digital, hay más peligro de lo que imaginamos. La campaña ‘Viraliza su voz’ busca crear consciencia de la situación compartiendo los cinco actos peligrosos más comunes en entornos digitales.

Por KEVIN ARCE

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, no gubernamental, sin inclinación religiosa y de desarrollo social, que tiene como objetivo trabajar para garantizar el derecho a vivir en familia de los niños y niñas que por diversas razones han perdido la custodia de sus familias biológicas o están en riesgo de perderla. Sus factores diferenciadores más importantes son: es la organización más grande de atención directa e individualizada para niños, niñas, adolescentes y jóvenes según su contexto cultural en el mundo; tienen grandes programas que brindan respuestas oportunas y previenen la desintegración familiar; otro aspecto importante es que mantienen unidos a los hermanos biológicos. Aunado a esto, la organización cuenta con un lugar en la UNESCO y es un asesor permanente en el Consejo Social de la ONU. Aldeas Infantiles se preocupa por diversos temas y los entornos digitales no son una excepción, con su nueva campaña ‘Viraliza su voz’ planean llegar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de habla hispana, para crear consciencia sobre los diversos riesgos que hay en los medios digitales, cómo evitarlos y poder navegar en un entorno digital seguro. De acuerdo con Aldeas Infantiles, estos son los cinco peligros más comunes en medios digitales: Ciberbullying: Es un término que se utiliza para describir cuando un niño, niña o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño, niña o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación.

Sexting: Su nombre es un acrónimo de ‘sex’ o sexo y ‘texting’ o escribir mensajes. Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual a través de medios digitales. Habitualmente se suele realizar entre dos personas, no obstante, es muy común que llegue a manos de otros usuarios, ya que no siempre se respeta la intimidad. Grooming: Es el ciberacoso ejercido deliberadamente por un adulto para establecer una relación y un control emocional sobre un menor con el fin de llegar a un abuso sexual. Las comunidades peligrosas: Son un grupo de personas que carecen de un lugar físico, cuyas interacciones están marcadas por intereses compartidos, y que tienen una identidad dentro de un espacio en Internet. Realmente no suponen un peligro por sí mismas, aunque sí se convierten en un riesgo en el momento en el que el contenido es inapropiado para los menores. Tecnoadicciones: Así se le determina a la inclinación desmedida respecto al uso de las tecnologías, las cuales limitan la libertad del ser humano por la gran dependencia que estas provocan. Aquí tienes algunos tips para que puedas prevenirlos: Es importante tener un control parental, sobre todo si eres menor de edad, evitando los entornos digitales que no 1 son aprobados por instituciones, como tu escuela o incluso por tu familia. Otro aspecto relevante es un ambiente de confianza y seguridad con tus padres o alguna persona capacitada, 2 si necesitas ayuda recuerda siempre alzar la voz acércate con un adulto de confianza o un amigo, pero nunca te quedes callado.

Si quieres conocer más sobre todos los contenidos que se están generando para esta campaña ‘Viraliza su voz’, síguelos en sus redes sociales, en Instagram los encuentras como @aldeasmx o usando el hashtag #viralizasuvoz y en Facebook se encuentran como Aldeas Infantiles SOS México. Si quieres conocer más acerca de esta organización visita su página web aldeasinfantiles.org.mx, ahí encontrarás atención de especialistas, talleres y otro tipo de ayuda.

This article is from: