4 minute read

“Apuntamos a terminar de construir la planta industrial antes de 2024”

A poco de recibir el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su proyecto de litio Tres Quebradas (3Q), la junior Neo Lithium Corp. fue adquirida por la minera multinacional china Zijin Mining, organización que invertirá alrededor de US$400 millones para la construcción del emprendimiento localizado en la provincia de Catamarca. PANORAMA MINERO dialogó con el Dr. Tomás de Pablos, presidente de Liex S.A, la subsidiaria local, sobre el presente y futuro cercano de 3Q.

Qué saldo deja la primera experiencia con los nuevos propietarios de 3Q y cómo se gestó este proceso de cambio desde el punto de vista interno del proyecto?

Continuamos esa transición de una manera totalmente positiva y con muy buena predisposición de ambas partes. Tenemos como objetivo principal la construcción del proyecto para el último trimestre del 2023 y, con este cronograma de base, cada día nos vamos conociendo más y estableciendo los puntos en común necesarios para hacer de Tres Quebradas un proyecto productivo de primera línea. Como en cualquier relación, lleva tiempo, trabajo y compromiso mutuo y lo estamos haciendo muy bien. Por delante tenemos un gran desafío que será superar la barrera comunicacional entre dos culturas con notables diferencias en su costumbre como también en su idiosincrasia.

¿Cuál será el aporte específico de Zijin Mining en Tres Quebradas?

Zijin no solamente aportará el respaldo financiero para lograr desarrollar el proyecto, sino que también proveerá toda su experiencia en el sector minero y el know-how adquirido tras la construcción de varias minas en los cinco continentes. Es importante el paso que hemos dado, vemos que hay un diferencial en el hecho de contar con el apoyo de una empresa de clase mundial que ya ha visto el éxito al desarrollar proyectos metalíferos muy diversos. Desde Liex aportaremos nuestro conocimiento específico en la industria del litio, por lo que creemos que se trata de una combinación muy atractiva considerando el contexto particular que atraviesa el proyecto, la región y el mundo.

Existen visiones encontradas a la hora de evaluar la sostenibilidad de los proyectos de litio. ¿Cómo aborda la empresa esta temática?

La sustentabilidad para Liex es un tema central que sólo puede ser trabajado correctamente cuando se articulan políticas integrales que contemplan la triada entre lo social, lo ambiental y lo económico.

Desde lo social, se trata de poner en marcha un sistema basado en principios y valores que sabemos que son dinámicos pero que no deben dejar de atenderse. La búsqueda de ese equilibrio es justamente eso, una búsqueda permanente, un intercambio fluido y la atención rápida de aquellas demandas o preocupaciones comunitarias. En 3Q invertimos en capacitaciones internas y destinadas a la comunidad como una constante para lograr ese impacto positivo que buscamos generar con el proyecto. Contamos con un porcentaje muy alto de empleados locales y creemos que nuestro aporte como empresa no debe darse sólo en el ámbito laboral, sino también en la vida diaria de cada trabajador fuera del proyecto.

En cuanto a la huella de carbono, es una de nuestras mayores preocupaciones ya que formamos parte de una industria que viene a dar respuesta a la transición energética, hoy vital para la subsistencia de la humanidad. Nuestro proyecto está diseñado para que se minimice el impacto ambiental y, como contrapartida, genere activos ambientales. A futuro, la comunidad, junto a las autoridades y organismos de control, podrán verificar esto en el tiempo ya que lo que hacemos se respalda en la elección de la mejor evidencia posible.

En adición ¿es posible producir litio de alta pureza a partir de un bajo impacto ambiental?

Es posible, depende del diseño del proceso y las inversiones en energías renovables que se hagan en cada proyecto. En este punto Liex está a la vanguardia tecnológica para aportar a la lucha contra el cambio climático. Nuestro objetivo es convertirnos en uno de los productores de litio más sostenibles del mercado mediante el diseño de instalaciones energéticamente eficien- tes, minimizando la huella de carbono en nuestra operación, minimizando el consumo de agua dulce y promoviendo un futuro sostenible para la comunidad y la industria.

¿Cuáles son los próximos estadios que le esperan al proyecto hasta su entrada en producción comercial? ¿Qué plazos maneja la compañía?

Antes del 2024 el principal objetivo será terminar de construir la planta industrial y hacia principios del 2024 iniciar la producción.

¿Qué montos se estiman para las próximas inversiones en Tres Quebradas?

En una primera fase serán invertidos US$400 millones en la construcción de una planta de 20.000 toneladas, al mismo tiempo que se hará un Estudio de Factibilidad con el objetivo de ampliar la capacidad de producción a 40.000 Tn, lo que conllevaría la misma inversión que para la Fase 1.

Como se señalaba previamente, rige un contexto particular en el sector y se habla de “un nuevo boom” en el litio. ¿Qué observaciones posee respecto al alza en los precios del carbonato?

Este alza en los precios se basa en que el proceso de extracción y refinamiento es lento, lo que complica aún más el ya de por sí tedioso escenario. Con el paso del tiempo la demanda del litio ha aumentado drásticamente, pero obtenerlo no es tan simple como parecía y esto ha provocado que crezca demasiado su precio.

Concretamente el coste del litio en China ha aumentado casi un 130%. Sólo hace dos años atrás la tonelada de este producto se pagaba a casi US$7.000. Hoy en día es necesario desembolsar cerca de US$80.000 por la misma cantidad. Si a ello le sumamos la cada vez mayor oferta de automóviles eléctricos y la imperiosa necesidad que tienen los diferentes gobiernos de convertirlos en la única solución hacia la electromovilidad, el escenario se posiciona más que favorablemente para el desarrollo de proyectos de litio a nivel mundial.

Estamos con el timing perfecto para la industria, es el momento ideal para poner en marcha la mayor cantidad de proyectos porque el margen es enorme para los inversores. No hay excusa para que no avancen y como bien sabemos esto es una cuestión cíclica. Nadie puede predecir cuánto durarán estos precios tan altos.

This article is from: