3 minute read

avecina una oportunidad para quienes integramos el sector minero”

Por Dra.

Catamarca cuenta, desde lo técnico y político, con un clima favorable para la inversión minera en la provincia y la región. Hemos dado señales importantes al inversor; así, en el mes de Diciembre del 2020 se sancionó el nuevo Código de Procedimientos Mineros, -consensuado con los distintos actores mineros y fuerzas políticas-, con la finalidad de agilizar y simplificar los procedimientos. Con el nuevo código se eliminaron ciertas exigencias que incidían en la complejidad y burocratización de los trámites, y se redujeron los plazos y términos procesales. De igual modo, en el nuevo esquema resulta central la innovación tecnológica y digitalización de los expedientes, lo cual dará transparencia, eficacia y agilidad a los trámites, mejorando de este modo el atractivo de la provincia frente a los inversores.

En lo técnico, durante los últimos años, el Estado provincial invirtió

Este escenario consolida y profundiza las líneas de acción a ejecutar para que la minería continúe como eje de desarrollo de la economía local, regional y nacional. Bajo estos lineamientos y a partir de la gestión del Gobernador Raúl Jalil, estamos desarrollando y construyendo un Estado moderno que se adapte a las actuales circunstancias que el país, la región y el mundo están precisando.

En base a lo expresado, debo resaltar que la minería se va consolidando fuertemente en el país, con nuevos espacios de diálogo, con miradas locales y consensos que años atrás parecían impensados.

La pandemia otorgó al sector minero un protagonismo en términos positivos. Nuestro Presidente Alberto Fernández, declaró a la minería como actividad esencial apenas se inició este proceso, y

“A partir de la gestión del Gobernador Raúl Jalil, estamos desarrollando y construyendo un Estado moderno que se adapte a las actuales circunstancias que el país, la región y el mundo están precisando.” en conocer sus recursos geológicos – mineros, como una estrategia para captar nuevas inversiones que pretendan prospectar y explorar nuevos yacimientos. posteriormente la Secretaría de Minería de la Nación conformó la Mesa Nacional de Desarrollo Minero, que tiene a su cargo el impulso del Plan Estratégico para

Catamarca:

“Starting with Governor Raúl Jalil’s administration, we are developing and articulating a modern State administration that can adapt to the conditions our country, our region and the world are requiring.”

“In Catamarca, mining development is a Constitutional issue and considered a strategic activity for the province’s economic growth. The Agua Rica project integration with Minera Alumbrera’s plant and infrastructure, announced in December 2020, is a good example of the province’s drive.”

“A new opportunity is in development for those of us in the mining industry. We have to acknowledge new world needs and, based on this knowledge, we will have to design our objectives.” el Desarrollo Minero Argentino para los próximos 30 años. Catamarca celebra esta iniciativa, acompañando este posicionamiento que trasciende las gestiones gubernamentales y les da certeza a los actuales y futuros inversores.

En cuanto a las potencialidades de la provincia, nuestra principal matriz de desarrollo está fijada en tres ejes: minería, agroindustria y turismo. En Catamarca, el desarrollo de la minería tiene jerarquía Constitucional y es considerada una actividad estratégica para el crecimiento económico de la provincia. Es por ello que sostenidamente se ha remarcado que en Catamarca la minería es política de Estado, y esto permite desarrollar proyectos que la administración acompaña en todos sus procesos.

Ejemplo de ello, es el anuncio que se realizó en diciembre pasado sobre la integración del proyecto Agua Rica con la planta e infraestructura de Minera Alumbrera. El proyecto integrado se conoce como ‘Proyecto MARA’ que creará sinergias significativas al combinar la infraestructura existente que anteriormente se usaba para procesar el minera de Bajo la Alumbrera durante su vida útil.

Asimismo, el trabajo que realizaron los proyectos de litio como Sal de Vida o Tres Quebradas que determinaron recientemente una

Alumbrera (en etapa de Cierre de Mina) o el proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, que actualmente está en plena producción y proyectando su ampliación.

Asimismo, hay numerosos proyectos que se encuentran en etapa de factibilidad, exploración y prospección, en los que confiamos y a los que acompañamos

“En Catamarca, el desarrollo de la minería tiene jerarquía Constitucional y es considerada una actividad estratégica para el crecimiento económico de la provincia. Ejemplo de ello, es el anuncio que se realizó en diciembre pasado sobre la integración del proyecto Agua Rica con la planta e infraestructura de Minera Alumbrera.” pureza significativa en sus minerales permitiéndoles avanzar en etapas de factibilizar sus proyectos.

Además trabajamos en las actualizaciones periódicas de nuestro mapa geológico-minero, metalífero y no metalífero. Tenemos experiencia; hemos aprendido y crecido a partir de los proyectos ya consolidados como Bajo de La para que sigan adelante en su desarrollo.

Se avecina una oportunidad para quienes integramos el sector minero. Debemos reconocer las nuevas necesidades del mundo, y es a partir de ese reconocimiento que diseñaremos nuestros objetivos. Sabemos que para cumplir esos objetivos necesitamos trabajar coordinadamente, entre todos y todas.

This article is from: