3 minute read

LA FUNDACIÓN | ¡FUIMOS SELECCIONADOS COMO FINALISTAS DE SUPERHÉROES DEL DESARROLLO 2021!

LA FUNDACIÓN

¡Fuimos seleccionados como finalistas de Superhéroes del Desarrollo 2021!

Advertisement

Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados como finalistas de la cuarta edición de Superhéroes del Desarrollo, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reconocer la labor de aquellos equipos de trabajo que se dedican a hacer realidad las operaciones financiadas por el BID, para ayudar a distintas personas y mejorar sus vidas.

Desde la Fundación y con gran impulso de nuestro fundador el Cr. Enrique Iglesias, venimos haciendo foco y dándole visibilidad a la importancia de trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Es en este contexto que surgen los Centros de Referencia para el Envejecimiento Activo (CREA), que tienen como cometido mejorar la calidad de vida, promover la autonomía y postergar la dependencia de las personas mayores participantes. Los CREA ofrecen variadas actividades en diferentes áreas de interés, formatos y frecuencia: actividades sociales y culturales, ejercicios físicos y cognitivos, interacción con su comunidad, viajes cortos de turismo y talleres específicos. De esta manera, la idea es mejorar la integración de los participantes

OT ORG ADO A L PROYECTO :

Desarrollo de un modelo alternativo de atención domiciliaria virtual en centros de envejecimiento activo ante la pandemia de COVID-19 Uruguay

PARTIC IPANT ES : José María Puppo, Director General; Virginia González Álvarez, Coordinadora General; Rosana Sparano, Contadora.

Fundación ASTUR

MAURICIO CLAVER-CARONE Presidente, Grupo BID

Emi t id o e n: W as hi ng to n, D.C. - Septiembre , 2021

con otros grupos en la comunidad, promover la participación intergeneracional y, por lo tanto, destacar el papel activo de las personas mayores y lo que tienen para ofrecer a los demás.

Para el año 2019 implementamos dos CREA presenciales en Montevideo, más específicamente en Belvedere y Reducto. Participaron más de 150 personas que realizaron actividades de educación física,

psicodrama, música, fotografía, manualidades, cocina y estimulación cognitiva. Se trataron temas tan importantes como la perspectiva de derechos, género, sexualidad, juego y vínculos sociales.

Para 2020 la situación sanitaria del país se vio comprometida por el COVID-19 lo que hizo que las actividades no pudieran continuar de forma presencial. De esta manera, nuestro modelo se ponía en jaque, ya que teníamos mucho foco puesto en el intercambio presencial y la socialización. Por lo tanto, hubo que buscar una alternativa para poder seguir adelante y, para hacerlo, decidimos entregarnos a la virtualidad. Luego de realizar un diagnóstico de las competencias digitales de los participantes se realizó un diseño de talleres, cursos, actividades y procesos de acompañamiento virtuales. En menos de dos años se triplicó el número de personas participando, y se realizaron todo tipo de actividades virtuales.

Luego de una encuesta realizada a los participantes se vio que los CREA virtuales les permitieron mejorar su calidad de vida durante la vejez y la pandemia. Los resultados generales de los CREA fueron altamente positivos ya que, por ejemplo, se vieron mejoras auto percibidas en la calidad de vida, se dio un mayor desarrollo en la dimensión de salud psicológica y se registró una mejora en el apoyo social y las relaciones personales. El cometido se había logrado.

Desde la Fundación nos presentamos a Superhéroes del Desarrollo con el proyecto «Desarrollo de un modelo alternativo de atención domiciliaria virtual en centros de Envejecimiento Activo ante la pandemia de COVID 19». Se nos ha otorgado el reconocimiento por la manera en que hemos enfrentado y sobrepasado los desafíos de forma innovadora y creativa.

Superhéroes del Desarrollo tiene además un cometido muy importante, que es recoger y compartir conocimientos. De esta manera, de la experiencia de unos es posible que aprendamos todos, para aprovechar el camino recorrido. Desde nuestra experiencia hemos podido identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas que sin dudas nos ayudarán en la implementación de futuros CREA, y esperamos que también puedan ser de utilidad para otros equipos de trabajo dentro de nuestro país o incluso en otras partes del mundo.