1 minute read

Abuso de sustancias adictivas

Next Article
PREVENCION

PREVENCION

Advertisement

alumna : revatta flores lady

Existen tres términos diferentes que se utilizan para definir los trastornos relacionados con las sustancias químicas, entre los que se incluyen los siguientes: uso de e uso de graves o colares, consumo de drogas en situaciones peligrosas (al manejar un automóvil), problemas legales relacionados con las drogas o el uso continuo de una sustancia que interfiere con las relaciones familiares o con los amigos. Como trastorno, se refiere al abuso de sustancias ilegales o al consumo excesivo de sustancias legales. La droga legal de la que se abusa más frecuentemente es el alcohol.

Dependencia de sustancias. La expresión dependencia de sustancias se utilizan para describir el uso constante de drogas o alcohol, aun cuando ya se han desarrollado problemas importantes relacionados con su consumo. Los signos incluyen un aumento de la tolerancia o la necesidad de tomar cantidades mayores de la sustancia para obtener el efecto deseado, los síntomas del síndrome de abstinencia cuando se disminuye el consumo, esfuerzos fallidos para disminuir el consumo, un aumento del tiempo dedicado a las actividades para obtener las drogas, el abandono de las actividades sociales y recreativas y el uso continuo de sustancias aún con la clara consciencia de los problemas físicos o psicológicos implícitos que esto acarrea.

Dependencia

de sustancias químicas. La expresión dependencia de sustancias químicas también se utiliza para describir el uso compulsivo de sustancias químicas

(drogas o alcohol) y la incapacidad de dejar de consumirlas a pesar de todos los problemas que esto ocasiona.

Entre algunas de las sustancias de las que abusan los adolescentes más frecuentemente se incluyen las siguientes:

This article is from: